Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Pocos espacios para la literatura infantil en Guayaquil

En la biblioteca de la Universidad de las Artes, en Guayaquil, está la librería infantil Rita Lecumberri.

En la biblioteca de la Universidad de las Artes, en Guayaquil, está la librería infantil Rita Lecumberri.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

23 dic 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cinthya Henríquez es madre de tres niños. Cada noche, antes de dormir, lee un cuento a sus hijos. Esa práctica, dice, fomenta el hábito de la lectura en su familia.

Con ese objetivo en mente, al menos, un fin de semana al mes también lleva a sus hijos a una librería. Los dos niños varones escogen un ejemplar y la niña otro adicional.

Pero, Henríquez asegura que “ellos como niños sienten que les hace falta espacio. En su escuela tienen una librería infantil pequeña, pero cuando van a las tradicionales se pierden”.

Y, aunque sí hay librerías que tienen un espacio físico para los niños, Henríquez dice que es insuficiente porque sus hijos se confunden y terminan en ocasiones tomando libros para adultos.

“En nuestro país hay muy pocos espacios lúdicos y de aprendizaje para niños”, lamenta esta madre guayaquileña.

Oferta

Lo mismo opina María Eugenia Tello, bibliotecaria de una institución particular. Ella tiene una niña a quien también quiere fomentar el hábito de la lectura.

Antes vivieron en Quito y tenían contados, al menos, seis espacios de lectura para niños. En Guayaquil hay tres y uno de esos, recientemente, abierto.

  • El primero es en la Casa de la Cultura donde se organizan clubes para niños, con salidas a los parques.
  • El Fondo de Cultura Económica inauguró la librería infantil Rita Lecumberri, en el centro de Guayaquil.
  • Y, otro es el que se abrió recientemente en la biblioteca de la Universidad de las Artes.

El ultimo es un espacio adaptado con juegos infantiles. Tello reconoce el carácter lúdico del sitio.

El factor económico

Para la apertura de esta espacio vino el escritor mexicano Paco Ignacio Taebo II. Él destacó la necesidad que tienen las ciudades de librerías y productos infantiles.

Reconoció que este tipo de textos suelen ser costosos, porque tiene pastas duras y más colores. “Cada libro cuesta 14 dólares, entonces un padre de familia se lo piensa dos veces. Eso hace que la lectura sea elitista”.

Y no se trata de falta de ganas. En la biblioteca de Tello hay niños que leen 15 libros al año. “Hacen falta espacios”, insiste.

La Biblioteca Municipal de Guayaquil cuenta con un pequeño espacio. “Pero siempre está vacío, es muy pequeñito”, insiste María Eugenia Tello.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024