Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Martes, 20 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Videoclubes, un negocio que agoniza desde hace más de una década

Juan Manuel Sanz, dueño de Alfil, el videoclub más antiguo de Madrid que aún permanece abierto.

Juan Manuel Sanz, dueño de Alfil, el videoclub más antiguo de Madrid que aún permanece abierto.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 ago 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Hubo un tiempo en el que los videoclubes fueron los reyes del alquiler de películas, líderes de un mercado doméstico que durante las décadas de los 80 y 90 aún no conocía la oferta de video bajo demanda de las plataformas digitales; pero esa época quedó atrás.

"Tengo el videoclub desde 1982, dos años después de que empezara el sector en España. Ahí vino el boom y el negocio funcionó bien hasta que llegó la piratería", explica Sanz.

Su local se mantiene en el barrio de Alameda de Osuna, uno de los alrededor de 15 establecimientos de alquiler de películas que permanecen abiertos en la capital española.

Según la Asociación Nacional de Empresarios Mayoristas del Sector Videográfico, en 2005 había en España unos 7.000 videoclubes y hoy no quedan más de 300 en todo el país.

"Si yo antes alquilaba 100 películas, ahora alquilo dos. La publicidad de líneas ADSL hizo que la piratería aumentara a un ritmo vertiginoso. Las plataformas como Netflix o HBO vienen de ahí", lamenta.

Sanz asegura disponer de "unas 3.000 películas en exposición", sin contar "las otras 3.000 ó 4.000" que acumula en la trastienda, títulos que alquila a 3,50 euros (USD 3,88) "a una media de tres DVD al día, como mucho 100 al mes".

Cuenta que ese beneficio no le da "ni para cañas", pero mantiene el negocio por su "pasión" hacia el cine y la fidelidad a un pequeño reducto de clientes.

"Vienen nostálgicos que quieren ver una película determinada y no encuentran en otro sitio. Los jóvenes antes eran los mejores clientes, pero ahora son los mayores y los niños: el cine infantil es el que más se alquila", reconoce.

Los videoclubes que siguen abiertos se han visto obligados a diversificar su negocio y ahora ofrecen otros servicios que permiten mantener vivo un sector que por sí solo ya no llama al público masivo. "Aquí hemos puesto papelería, librería... Todo eso da más dinero que el cine", explica Sanz.

Video Instant, el paradigma del sector

thumb
Imagen de la cuenta de Facebook de la tienda Video Instant, de Barcelona.Video Instant, Facebook

El paradigma de esa reconversión lo encontramos en Video Instant, el videoclub más antiguo de España -abrió a finales de 1979-, ubicado en el Eixample de Barcelona, y uno de los pocos que todavía consiguen vivir del negocio del cine.

El videoclub ha cambiado de local y ahora se llama Video Instant Café Cinema, un cambio de nombre que vino acompañado de la incorporación de una cafetería y un cine de 32 butacas para "ofrecer un valor añadido al establecimiento", según explica su propietaria, Aurora Depares.

Depares replanteó el futuro del videoclub, que cuenta con más de 45.000 películas, cuando le subieron el alquiler del local de 3.000 a 10.000 euros en 2018.

Inició entonces una campaña de micromecenazgo para recaudar fondos que hicieran posible el traslado del local, un cometido en el que participaron personalidades del sector del cine en Cataluña, como el director Juan Antonio Bayona.

"Ahora hacemos ciclos de cine, presentaciones... La idea es crear una especie de club cultural que ofrezca cosas que no se puedan hacer desde casa"

Aurora Depares, propietaria Video Instant

Depares también ha incorporado una tarifa plana y por 8,50 euros (USD 9,40) al mes sus clientes pueden alquilar todo lo que quieran. Una iniciativa que, junto a la cafetería y la sala de cine -que alquila para fiestas privadas-, le permite ser optimista a pesar de reconocer que "el sector está difícil".

Un optimismo al que no se apunta Sanz. "El futuro del videoclub no lo veo. Somos cuatro gatos. Puede que sobreviva alguno de manera simbólica, pero el sector está jubilado", sentencia. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Cine

¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

Leer más »

Quito

Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

Leer más »

Cultura

Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

Leer más »

Cultura

Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

Leer más »

Cultura

Democracia, migración y violencia son las temáticas de la Bienal de Arte de Cuenca

Leer más »

Cultura

800 años del pesebre: ¿cómo comenzó esta tradición religiosa?

Leer más »

Cultura

'Marichulo, perreo y big data', entre las palabras añadidas al diccionario español

Leer más »

Cultura

"Betty la fea" tiene su propio patrimonio urbano en Bogotá

Leer más »

Lo último

  • 01

    La Flaca Guerrero confirma que está luchando contra el cáncer, "ya tuve mi primera quimio"

  • 02

    "Te vamos a extrañar": Roberto Omar Machado recibe una emotiva despedida de sus compañeros y el público

  • 03

    Sismo con epicentro en Pichincha tuvo magnitud de 2,6, según Geofísico

  • 04

    Transformador de Progen para que opere termoeléctrica El Salitral llegaría a Ecuador recién en un mes

  • 05

    Bomberos localizan el cuerpo del deportista David Factos, quien murió en los Illinizas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024