Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esto se espera para camarón, banano, cacao y flores, gracias al acuerdo con China

La desgravación arancelaria que contempla el acuerdo comercial con China impulsara las exportaciones de los productos tradicionales en ese mercado.

Trabajadores de la empresa Mundo Banana, en Santa Elena.

Trabajadores de la empresa Mundo Banana, en Santa Elena.

Cortesía Acorbanec

Autor:

Patricia González

Actualizada:

08 feb 2024 - 18:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial con China, ratificado el 7 de febrero de 2024 por la Asamblea Nacional, representa una importante oportunidad de crecimiento para los principales productos de exportación del país.

Según el Banco Central, entre enero y noviembre de 2023, Ecuador exportó a China 1.697 millones de toneladas de productos por un valor de USD 5.291 millones.

Si bien hubo un leve decrecimiento -en valor- frente al mismo período de 2022, estas cifras ubican a China como el segundo destino de los productos ecuatorianos, después de Estados Unidos. El principal para los productos no petroleros.

Las exportaciones a China vienen creciendo de manera exponencial. Para 2022, el valor de los envíos a ese país fue casi 15 veces más al valor de 2012.

Las desgravaciones arancelarias que ofrece el acuerdo comercial para los principales productos de la canasta agroexportadora del país abaratarán los costos de exportación y, por ende, ofrece oportunidades de crecimiento en ese mercado.

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con el acuerdo comercial, las exportaciones de Ecuador a China podrían crecer alrededor de 7% en el corto plazo. Y en caso de que se reduzcan otras medidas no arancelarias para los productos ecuatorianos en ese mercado, el alza podría ser cercana al 30%.

  • Lea también: ¿Qué productos chinos bajarán de precio con el acuerdo comercial?

El presidente de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), destaca que además del impacto que tendrá el acuerdo comercial en productos tradicionales como el banano, impulsará la diversificación de la canasta exportable a China.

Esto tomando en cuenta que productos no tradicionales, como pitahaya, arándanos y quinua, podrán ingresar a China sin pagar aranceles, una vez que entre en vigencia el tratado.

A continuación un análisis de los posibles impactos para los principales productos:

  1. 1

    Camarón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El camarón es el primer producto de exportación a China, con 1.576 millones de libras exportadas en 2023, equivalentes a un valor de USD 3.500 millones. Además, China es el principal mercado para este producto, con una participación de 59% en el total de las exportaciones de camarón, según la Cámara Nacional de Acuacultura. En 2023, las exportaciones de camarón a China crecieron 21% en volumen, pero cayeron 2% en valor. Esto responde a una caída de precios, producto de una menor demanda por parte de los consumidores finales, explica José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura. Camposano aclara que si bien el camarón es el principal producto de exportación a China, no es el producto "ganador" del acuerdo comercial, puesto que el arancel que actualmente pagan en China es de apenas 2% por una excepción unilateral de China hacia cualquier país del que importen camarón. "El arancel no ha sido una dificultad, pero el acuerdo comercial trae mecanismos de diálogo para facilitar requisitos sanitarios. El intercambio de información será más fluido. Esto genera certezas importantes", añade.  Por otro lado, Camposano espera que la situación de los precios mejore para el segundo semestre y eso les permita crecer en China y otros mercados.

  2. 2

    Banano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El banano ecuatoriano es uno de los productos ganadores del acuerdo comercial, si se toma en cuenta que actualmente paga 10% de arancel en ese mercado, pero gracias a una desgravación gradual, a los 10 años de la entrada en vigencia del acuerdo ya estará libre de aranceles. En 2023, Ecuador exportó 15,2 millones de cajas de banano a China, con un crecimiento de 45% frente al año anterior, según datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Por país, China es el quinto destino de las exportaciones de banano del país, con una participación de 4,25%. Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, los envíos de banano podrían crecer entre tres y cuatro veces en los primeros tres años, estima Richard Salazar, director de Acorbanec.  Esto es importante en un momento en que el banano ecuatoriano presenta dificultades en Rusia, su principal mercado, producto de la reciente suspensión a cinco empresas exportadoras, por la presunta detección de la mosca jorobada en varios contenedores.

  3. 3

    Cacao

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el 2023, las exportaciones de cacao a China llegaron a un total de 4.365 toneladas, que en valor representaron más de USD 12 millones, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao). Las exportaciones a China cayeron en poco más de 30% en 2023, debido a una baja de producción, entre otras razones. Los envíos a ese mercado representan 1,06% del total de exportaciones del sector, explica Merlyn Casanova, presidenta de Anecacao. Este sector paga 8% de arancel en China por el ingreso de sus productos a ese mercado. Con el acuerdo, tendrá una desgravación gradual a cinco años. En el corto plazo, el sector espera al menos alcanzar o superar las 6.278 toneladas métricas  que exportó en 2022. Y en cinco años, cuando dejen de pagar aranceles, "alcanzar y superar las 10.000 toneladas, siempre y cuando el mercado y la producción lo permitan", dice Casanova. Como principales desafíos para crecer en un mercado como China, Casanova señala:

    • A nivel nacional, aumentar los niveles de producción para poder satisfacer la demanda por parte de los mercados internacionales.
    • En el mercado chino, cumplir con las regulaciones sanitarias y fitosanitarias que exige el mercado y a su vez, con los beneficios arancelarios, llegar a cada vez más consumidores chinos e industrias procesadoras en ese país.
     
  4. 4

    Flores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y noviembre de 2023, Ecuador exportó 395.000 toneladas de flores a China por un valor de USD 3,4 millones, según el Banco Central. En volumen, los envíos crecieron más del doble y en valor, un 57% frente al mismo período de 2022. No obstante, la participación de este mercado en las exportaciones de flores es aún muy bajo, de apenas 0,38%. Por lo que la desgravación arancelaria para sus productos representa una oportunidad de crecimiento en ese mercado. Las rosas, que pagan 10% de arancel, tendrán una desgravación a cinco años. Mientras que las flores preservadas, que tienen un arancel de 23%, serán desgravadas en 10 años. "Hay oportunidad, sin duda, pero será lento; su producción local es fuerte", aclara Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores). La expectativa del sector es que el valor de las exportaciones alcance los USD 40 millones en tres años, dice Martínez.

  • #Acuerdo Comercial
  • #TLC
  • #camarón
  • #banano
  • #flores
  • #Cacao

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024