Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Senae presenta proyecto de puerto seco para el Austro

Carola Ríos, directora de Senae, expuso el proyecto a empresarios del Austro y dijo que el objetivo es reducir costos y tiempos en importaciones y exportaciones.

Carola Ríos, directora del Servicio de Aduanas, expone el proyecto a empresarios del Austro, en Cuenca, el 29 de septiembre de 2022.

Carola Ríos, directora del Servicio de Aduanas, expone el proyecto a empresarios del Austro, en Cuenca, el 29 de septiembre de 2022.

@cccuenca

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

11 oct 2022 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector productivo del sur de Ecuador podrá contar desde la segunda mitad de 2023 con un puerto seco, para facilitar las gestiones de exportación e importación de mercadería desde esta zona del país, según anunció el Servicio Nacional de Aduanas (Senae).

Un puerto seco es una terminal interna que se conecta con los puertos marítimos a través de diferentes modalidades de transporte, en este caso carretera. La principal característica de este espacio es que agiliza los trámites aduaneros y tributarios a las empresas de la zona.

Eso significa que la carga que llegue a los puertos marítimos, aeropuertos internacionales o por frontera terrestre se podrá trasladar hasta el puerto seco, para ahí cumplir los trámites de nacionalización. También se podrá hacer trámites para la exportación.

El proyecto se empezará a construir a finales de 2022 y tendrá una inversión privada inicial de USD 10 millones. El complejo estará ubicado en un terreno de 10 hectáreas en la parroquia Xavier Loyola, de Azogues, a unos 20 minutos de Cuenca.

Esta infraestructura tendrá plataformas, patios de contenedores, naves industriales, centros de negocios con espacios para oficinas y otros servicios.

Además, se prevé que haya oficinas de entidades públicas como Aduanas del Ecuador, Agrocalidad, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Policía Antinarcóticos, entre otros, explica Santiago Gómez de la Torre, quien encabeza el grupo de inversores.

Gómez de la Torre gerenció durante 11 años Tabacarcen, empresa logística de carga del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, donde se consolida el 70% de las exportaciones que salen del país vía aérea.

Un modelo colaborativo público-privado

Para el desarrollo de este proyecto se aplicará un modelo colaborativo público-privado, en el que el sector privado invierte y administra. El Estado crea las condiciones legales para que funcione y presta sus servicios.

Según Gómez de la Torre, los recursos para la construcción del puerto seco se componen de la inversión privada y un crédito de la banca privada extranjera. El contrato de inversión se firmó en abril de 2022.

A largo plazo se prevé una inversión total de USD 30 millones, aunque dependerá de la demanda que alcance el puerto.

El marco legal que permite el funcionamiento del puerto seco con todas las competencias para el comercio exterior es la Regulación general para la operación aduanera de traslado de mercancías, que se reformó este año, explica. 

“Hemos creado las condiciones, el marco jurídico para incentivar esta inversión en una zona con un gran potencial en materia productiva, tanto industrial como comercial”, explicó Carola Ríos, directora del Servicio de Aduanas.

La idea es que la construcción de la primera fase inicie a finales de 2022. A partir de eso, se prevé que empiece a operar en unos ocho meses, es decir, para el segundo semestre de 2023, según las proyecciones de los inversores.

“Ahora estamos en la etapa de cierre comercial, es decir, firmar los contratos con los potenciales clientes”, explica Gómez de la Torre, presidente ejecutivo de la empresa Puerto Seco del Austro.

Reducción de tiempos y costos

thumb
Carola Ríos, directora del Servicio de Aduanas, expone el proyecto a empresarios del Austro, en Cuenca, el 29 de septiembre de 2022.@cccuenca

Carola Ríos, directora del Servicio de Aduanas del Ecuador, expuso el proyecto ante el sector empresarial del Austro y detalló que traerá dos beneficios principales: reducción de costos y de tiempos.

La directora de la Aduana dijo que el volumen de trámites en el puerto de Guayaquil es alto.  “Si logramos sacar los trámites del Austro y trasladarlos a un distrito, vamos a disminuir tiempos y eso también implica reducción de costos”, detalló. 

Ríos mencionó que, además, esta infraestructura reactivará la economía de la zona durante su construcción. Se abrirán 425 plazas de trabajo directo y 1.700 de empleo indirecto.

Este centro logístico dará servicios a la zona 6, compuesto por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. La empresa apunta a tres segmentos de clientes: grandes grupos empresariales; pequeñas y medianas empresas; y personas naturales. 

En Cuenca se encuentran algunos de los grupos empresariales más grandes del país, que se dedican a actividades comerciales e industriales. Desde el Austro salen productos de cerámica, línea blanca, muebles, neumáticos, cemento, papel, cartón, principalmente.

Desde Morona Santiago, en cambio, se exportan productos agrícolas como la pitahaya, que llega a países como Estados Unidos y China. 

Cuenca, la ciudad con mayor industria per cápita del país.  Aporta con un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, unos USD 5.500 millones anuales.

  • #Senae

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025