Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agricultores de maíz y arroz se adaptan para reiniciar su actividad

El COE autorizó las actividades en las piladoras y centros de acopio de arroz y maíz. Dirigentes agrícolas aseguran que no tendrán problemas de contagios de Covid-19, porque en el campo el uso de mascarillas es cotidiano.

Imagen referencial de acopio de arroz en Nobol (Guayas), en mayo de 2020.

Imagen referencial de acopio de arroz en Nobol (Guayas), en mayo de 2020.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

14 may 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional los centros de acopio de maíz y piladoras de arroz podrán trabajar en horarios extendidos.

La medida anunciada el pasado 8 de mayo va dirigida a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí y El Oro.

Las actividades arroceras y maiceras en estas provincias tendrán la supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que revisará si se cumplen las normas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios de coronavirus.

Esas medidas no son ajenas en los campos agrícolas. La protección del rostro con mascarillas o visores es rutinaria por el uso de agroquímicos. Además los agricultores utilizan ropa con mangas largas y cubren la mayor parte de su cuerpo, por el clima.

Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la II Zona, explica que “en el campo todo lo que el COE ha transmitido se cumple”. Por ello estima que el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad también serán de fácil aplicación en los centros de acopio de arroz y maíz.

César Herrera, presidente honorario de Fenemaíz, asegura que "si alguien sabe lo que significa manejar una cuarentena es el agricultor". Según el dirigente, cuando tienen una alerta de plagas, los propios agricultores desplegan su cerco de aislamiento.

Labores reinician en las provincias con más contagios 

La resolución sobre la reanudación de actividades productivas del COE abarca las provincias con mayor número de hectáreas de maíz y arroz cultivadas. En el caso de la Costa, Guayas tiene el mayor número de sembríos, siendo Daule el cantón que ocupa el primer lugar con una participación del 26%.

Mientras que Los Ríos tiene la mayor cantidad de cultivos de maíz duro del país.

Estas provincias agrícolas concentran también una gran cantidad de contagios de Covid-19. Según el reporte del 13 de mayo de 2020, Guayas presenta 12.046 casos positivos, Manabí tiene 1.280 infectados y Los Ríos registra 1.007 casos.

Pero la Cámara de Agricultura, considera que el número de contagios en las provincias no es obstáculo para retomar las actividades. "Durante el pico de contagios en Guayaquil, las piladoras privadas de arroz no interrumpieron su atención", añade.

Además, los centros de acopio de maíz suelen ser de mediana capacidad y almacenan unas 100 toneladas al día, según Guerrero.

“Cuando llegue el pico de la cosecha, se reciben entre cuatro a cinco carros por día y esto no representa más de siete personas reunidas", aclara el dirigente agrícola.

Héctor Lozano, presidente de corporación de arroceros, indica que durante la emergencia sanitaria siempre hubo cosecha. "No fue explosiva, porque las industrias tenían bajos inventarios, pero se colocó el producto poco a poco sin aglomeraciones".

Juan González, de la asociación de la Industria, Protección de Cultivos y Salud Animal, asegura que el mayor riesgo está en las bodegas y mercados. Hasta allí el productor lleva su cosecha para venderla.

González pide al COE mayores controles para guardar las normas de distanciamiento social y la distribución de implementos de seguridad, que se utilizan en otras industrias.

  • #agricultura
  • #arroz
  • #cultivos
  • #Covid-19
  • #COE
  • #distanciamiento social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 02

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025