Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agricultores dan el salto tecnológico y crean mercado online en Ecuador

La idea de esta tienda online es crear un canal directo entre agroproductores y emprendedores, sin la participación de intermediarios.

Personas trabajan en el campo en la Sierra ecuatoriana, en 2021.

Personas trabajan en el campo en la Sierra ecuatoriana, en 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La modernización de la cadena agroproductiva llegó a Ecuador vía online. Campesinos y emprendedores agrícolas crearon un mercado virtual, donde el comprador puede escoger productos frescos y hasta programar la entrega.

Se trata de La cosecha del día, que se define como la primera tienda agroecológica del Ecuador.

En el proyecto, que busca fomentar la participación de productores locales, intervienen 400 pequeños productores, principalmente mujeres, ubicadas en Pichincha y Azuay.

Las organizaciones 'madres' de La cosecha del día son la Red de Economía Solidaria Agroecológica del Territorio Kayambi (Resak), en Pichincha; la Asociación Pamar Chacrin, del cantón Sigsig (Azuay); de la Red de Productores de Guayabillas de la Parroquia de Pacto, en el noroeste de Pichincha; y de la Asociación de Productores Agroecológicos (APA) del Azuay.

https://twitter.com/HeiferEcuador/status/1398308517971476481

La idea, impulsada por Heifer, una organización no gubernamental que trabaja en varios países del mundo para combatir el hambre, la pobreza y cuidar del ambiente, busca garantizar precios justos a los agroproductores y productos frescos y garantizados a los compradores.

"Al ser una tienda online construida y de propiedad de agricultores, La cosecha del día les garantiza un precio justo por sus cosechas agroecológicas, a la vez que ofrece a los consumidores alimentos frescos y seguros", sostuvo Rosa Rodríguez, directora país de Heifer Ecuador.

"El mercado contribuirá a la creación de un sistema de alimentación local sostenible que beneficie a los agricultores y a los consumidores".

Rosa Rodríguez, directora de Heifer Ecuador.

Así funciona la iniciativa

De momento, el servicio se ofrece en Quito y Cuenca, debido a la cercanía que tienen estas ciudades con los comuneros agroproductores.

La idea del proyecto es sumar a más agricultores y así expandirse a otras ciudades del país.

Para comenzar a comprar, hay que registrarse en el sitio, llenando un formulario que pide información personal, como dirección, datos de facturación y número telefónico.

El sitio web de La cosecha del día está dividido en secciones con las diferentes ofertas que tienen los productores.

Hay la sección de frutas, de verduras, de cárnicos y lácteos, de chocolates y de especias, como en cualquier mercado, pero desde la comodidad de su hogar u oficina.

Al ingresar a cada uno de estos micrositios aparecen los productos y los precios, los que el comprador puede escoger y ponerlos en su carrito de compras.

Al final, paga su compra -puede usar tarjetas de crédito-, escribe su dirección y escoge la fecha de entrega.

“Los horarios de entrega serán de acuerdo al horario de atención de las organizaciones afiliadas. La cosecha del día trabaja de lunes a domingo y feriados".

Las entregas pueden programarse para dos o tres días siguientes a la compra, con la posibilidad de planificar hasta una semana posterior.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #emprendimiento
  • #producción agrícola
  • #reactivación económica
  • #virtualidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Conaie pone fin al paro en Ecuador con cuatro exigencias al Gobierno de Daniel Noboa

  • 02

    Estados Unidos realiza primer ataque contra una supuesta narcolancha en aguas del Pacífico, hay dos muertos

  • 03

    ADN de alista para pedir licencia en la Asamblea y hacer campaña por el ‘Sí’ en la consulta popular y referendo de Ecuador

  • 04

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 05

    Conaie anuncia el cese del paro y despeje de vías a un mes de las protestas que se concentraron en Imbabura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024