Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El banano ecuatoriano tendrá una desgravación de 1% anual en China

En la actualidad, el banano ecuatoriano paga un arancel de 10% por su ingreso al país asiático, con el acuerdo comercial disminuirá 1% al año.

Trabajadores en la planta de producción de la empresa Derose, en octubre de 2022.

Trabajadores en la planta de producción de la empresa Derose, en octubre de 2022.

Cortesía Acorbanec

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 ene 2023 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones del banano ecuatoriano cayeron en 2022, tanto en volumen como en dólares, según el Banco Central de Ecuador (BCE) y el gremio bananero.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec), explica que esto se debió a tres factores:

  • El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
  • Fenómeno La Niña.
  • Una disminución de compra, por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.

Y este 2023 arrancó para el sector con precios spot (valor que se paga al momento de la negociación, según la oferta y la demanda) al alza. Para Salazar, la Ley del banano debe reformarse con urgencia y habilitar las ventas spot.

¿Qué oportunidades ve para el sector bananero con el acuerdo comercial con China?

Será positivo, porque a pesar de que los resultados se verán en 10 años, habrá una desgravación anual de 1%. Actualmente, pagamos 10% de arancel y en 10 años quedaremos en cero.

China se presenta como un mercado estratégicamente importante. El crecimiento de las exportaciones para nosotros está en Asia oriental, sobre todo China, Japón y Corea del Sur.

China se presenta como un mercado estratégicamente importante.

¿Cuánto banano se envía hacia ese mercado y cuánto podrían crecer?

El 3,1% del total exportado al año se envía a China, en 2022 enviamos 10,5 millones de cajas.

La expectativa es triplicar o cuadruplicar el volumen actual, ya lo hemos hecho anteriormente, pero se ha ido perdiendo espacio por efecto del arancel. Hay países, como Filipinas, que pagan mucho menos arancel que nosotros.

La expectativa es triplicar o cuadruplicar las exportaciones a China.

En 2022, las exportaciones en cajas de banano tuvieron una caída de 12% con relación a 2021. ¿Qué factores explican esta disminución?

En primer lugar, se debe a una reducción de la oferta exportable, puesto que en el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, hubo una sobreoferta ligera. Algunas navieras dejaron de ir a Rusia, por la inestabilidad logística que generó el bloqueo.

Esto produjo una crisis de precios, que derivó en una desatención en ciertas fincas de banano: alrededor de 17.000 hectáreas tuvieron afectación fitosanitaria y las restantes no pudieron hacer los programas de fertilización adecuados.

A esto le sumamos que, a partir de mayo, producto del fenómeno La Niña, el frío afectó la producción, ocasionando una disminución de 10% con relación a 2021.  

¿Qué otras variables influyeron en la caída del volumen exportado?

Por otro lado, el volumen cayó por una ligera disminución de compra por parte de dos destinos importantes: la Unión Europea, que, redujo su compra en 4%, y Estados Unidos, casi 1%.

Esto ocurrió debido a que la competencia también produjo menos banano, y al no haber mayor fruta, compraron menos, pero también asociado a problemas económicos, como la inflación.

Esta tendencia de menor producción se va a mantener incluso los primeros tres meses del año, por el factor climático se proyecta una reducción de 9%.

Según el Banco Central, las exportaciones en dólares del sector también cayeron 6,6% entre enero y noviembre de 2022, frente a iguales meses del año previo. ¿Qué factores explican este decrecimiento?

Porque se exportó menos volumen, pero se vendió a mejor precio. A partir del segundo semestre, como hubo menos fruta, el precio spot se disparó, llegando a USD 12 y 13 por caja, en algunas semanas. Especialmente, a partir de octubre se dispararon los precios.

¿Qué perspectivas tiene sobre 2023 para el sector bananero?

En 2023, aspiramos a una mejora en la competitividad del sector, que se ha venido perdiendo en los últimos dos años por costos elevados, tanto en seguridad como en impuestos.

El escenario de los mercados es un poco mejor, nos están pagando mejor por la fruta, pero, a diferencia de otros años, la fruta en ventas por contrato solo se ha ubicado en alrededor de 35% de la oferta exportable.

El productor ha querido vender este año en spot, aprovechando los altos precios.  El precio oficial es USD 6,50 y en spot está en USD 13.

Esto denota que la ley del banano es caduca, porque piden que se firmen contratos para exportar banano, pero los productores no quieren hacerlo por los altos precios.

Ecuador se ha adaptado al mercado, porque 55% de los destinos le compra en spot. La reforma a la ley del banano cada vez se hace más urgente y necesaria, debe permitirse la venta spot.

La reforma a la ley del banano cada vez se hace más urgente, debe permitirse la venta spot.

¿En qué otros aspectos deben trabajar para mejorar la competitividad del sector?

Hay que seguir trabajando en la eficiencia productiva y en formatos asociativos para los pequeños productores. También, en temas de seguridad, como la instalación de los escáneres.  

Además, necesitamos una reducción de costos e impuestos excesivos. Tenemos una carga tributaria de USD 1,27 por caja de banano.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #banano
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 05

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025