Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Todo o casi todo funciona mal en el Banco del Seguro Social - BIESS

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cumplió nueve años de funcionamiento.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cumplió nueve años de funcionamiento.

Twitter / @BiessEcuador

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

07 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El BIESS cumplió 10 años con mala salud y una crisis de identidad. Un informe enviado a los integrantes del Directorio del Seguro Social, con fecha 20 de diciembre de 2019, muestra todos los problemas de gestión que tiene la institución.

En 18 páginas el documento revela que, tras una década de funcionamiento, es necesario "emprender la gigante tarea de regularizar la situación del banco y sentar una base para una gestión técnica y profesional del BIESS". Porque, eso, al parecer no ha sucedido hasta ahora.

PRIMICIAS presenta las principales novedades reportadas por las autoridades del banco:

  1. 1

    Hipotecarios sin documentación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta el 20 de diciembre de 2019, el BIESS había colocado USD 7.106 millones, con una tasa promedio de 8,29%, en préstamos hipotecarios.

    ¿El problema?

    El 78 % de las carpetas de los solicitantes tiene problemas documentales. Para corregir eso, dice el BIESS, es necesario "emprender un proyecto gigantesco y costoso de regularización de más de 210.000 operaciones hipotecarias".

    Ese trabajo debería empezar en enero y tomará algunos meses. 

  2. 2

    Cartera vencida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es, dice el informe, "el indicador es el más alto si lo comparamos con el sistema financiero, llegando en noviembre de 2019, al 7,8%". Y ese es solo el inicio de los problemas.

    1. No existen gestión de cobranza pre judicial ni coactivas. Hay 17.000 créditos hipotecarios con más de 120 días de mora: son más de USD 748 millones.

    2. No existe remate judicial de bienes. Este mes, enero de 2020, el BIESS espera hacer el remate de los primeros 11 bienes de 127 disponibles.

    3. El Banco llevó a la justicia el caso de 11 viviendas en Babahoyo en el que se entregó el dinero sin que existiera el respaldo del bien. Casos similares se están investigando en Guayaquil, Portoviejo y Quito. Por estos supuestos errores, las autoridades del BIESS prácticamente reemplazaron a toda el área de operaciones y proveedores externos.

    La preocupación en el BIESS ante estas cifras es que, con esos problemas más el índice de desempleo en el país, "la cartera más afectada de todo el sistema es la hipotecaria del BIESS".

  3. 3

    Inversiones: el Estado es el mayor beneficiario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es de conocimiento público: el BIESS es el principal financista del Estado en el mercado interno. Unos USD 7.747 millones están concentrados, dice el informe, en más de 57 tipos distintos de instrumentos de inversión transables y no transables emitidos por el Estado.

    ¿Los problemas?

    El primero, esa cifra violenta el principio base de las inversiones (diversificar el portafolio), lo que aumenta el riesgo.

    El segundo, el BIESS y Finanzas han detectado y están regularizando descuadres por casi USD 1.000 millones.

  4. 4

    42 fideicomisos inmobiliarios paralizados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde 2009, el BIESS participa en varios "negocios fiduciarios" que suman USD 541 millones. Son 60 entre estratégicos, de administración e inmobiliarios. 

    Solo inmobiliarios son 42, pero "casi todos (USD 281 millones) están paralizados, o en liquidación, en instancias judiciales y extrajudiciales", algunos desde hace 4 años.

    La actual administración dice que solo ha identificado 10 fideicomisos inmobiliarios que podrían activarse.

    El rendimiento de estas inversiones bordea el 4.28% anual.

    Y hay dos problemas adicionales con estos negocios: las inversiones son consideradas renta fija, "sobrepasando nuevamente el sentido común sobre el resultado financiero de esa inversión; y, en algunos casos, los derechos fiduciarios son propiedad del BIESS, pero están contabilizados en las cuentas del IESS.

  5. 5

    Deficiente gestión de personal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hay de todo un poco en la gestión de los recursos humanos del banco: desde una alta rotación del personal de libre remoción, pasando por conflicto de intereses hasta funcionarios no calificados.

    1. En 10 años, el BIESS ha tenido 13 gerente generales, entre titulares y suplentes, 23 subgerentes de operaciones y 32 coordinadores jurídicos, la gran mayoría encargados.

    2. El BIESS está bajo el control de la Superintendencia de Bancos pero, a pesar de eso, hay personal de carrera de la Superintendencia en comisión de servicios en el banco: hubo un analista de seguridad de la información, un subgerente de riesgos, dos expertos en inversiones estratégicas, en asesor de gerencia, un director de mercado de valores y un director de fondos complementarios. Eso configuraría conflicto de interés.

    3. En 2019, el BIESS tenía 606 funcionarios. De ellos, el 48% con nombramientos definitivos y provisionales. Y, de ellos, el 28% estaba en la Coordinación de Tecnología, pero el 50% no posee la competencia en programación y desarrollo tecnológico.

En términos generales, dice el informe del BIESS, la situación financiera de la institución a corto plazo no reviste mayor riesgo. Pero, coincidiendo con el informe actuarial del fondo de pensiones, que se aprobó a finales de 2019, a largo plazo "el resultado muestra la fragilidad del sistema y lo vulnerable, debido a malas decisiones".

Solo que esa afirmación también puede ser muy optimista. El BIESS ni siquiera puede cerrar con absoluta certeza sus balances generales.

Entre octubre y noviembre, la actual administración ha firmado cuatro reportes con los balances y hay una conclusión: "los estados financieros no presentan la razonabilidad de las cifras en cuanto a su adecuado registro (...)".

Una institución con crisis de identidad

"¿Para qué existe el BIESS? ¿Qué es el BIESS? ¿Hacia dónde debe ir el BIESS? ¿De quién es el BIESS? ¿Qué función cumple y cuál debería ser objeto?"

La administración de la institución dice que, para transformar la entidad, deben responderse esas preguntas. Al parecer, el rol del banco no está claro después de 10 años de existencia.

Pero, por ahora, dice el informe, lo único seguro es que el BIESS es propiedad de los afiliados, jubilados, pensionistas y patronos que aportan a la Seguridad Social.

Sin embargo, se lamentan las autoridades, el Banco está considerado como una entidad de la banca pública, el poder Ejecutivo -a través de su delegado y del ministerio de Finanzas- tiene voto dirimente y es tratado como un Ministerio o Institución Financiera del Estado.

Por eso, también, dice el informe, se debería resolver para qué existe el BIESS; es un administrador de fondos, banco comercial o banco de inversión, y cómo debería estar gobernada esta institución.

En búsqueda de respuestas, este informe fue enviado al Directorio del Seguro Social, a la Secretaría Anticorrupción, a la Junta de Regulación, así como a los representante de Ecuador ante el BID y los delegados de la CAF y el Banco Mundial en Ecuador.

También le puede interesar:

Estudio recomienda al BIESS que planifique bien sus inversiones

El portafolio de inversiones del Fondo de Pensiones ha caído en los últimos años. Hasta diciembre de 2018 había inversiones por USD 6.051 millones.

  • #inversiones
  • #Seguro Social
  • #Biess
  • #créditos hipotecarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025