Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Carchi se produce uno de los mejores quesos del mundo

El queso azul que se produce en la provincia de Carchi se exporta a Estados Unidos, donde ya se exploran nuevas oportunidades de mercado.

Jaime Erazo, gerente general y fundador de El Queso Francés, a cargo de la marca Mondel, el 28 de noviembre de 2022.

Jaime Erazo, gerente general y fundador de El Queso Francés, a cargo de la marca Mondel, el 28 de noviembre de 2022.

Gabriela Coba-PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los quesos de hoja, manaba y fresco son muy populares en Ecuador, pero el país es reconocido internacionalmente por un queso azul que se produce en la provincia de Carchi.

Se trata del Andean Blue de la marca Mondel, a cargo de la empresa ecuatoriana El Queso Francés. Este queso obtuvo la medalla de bronce en los Wold Cheese Awards de la edición 2021-2022.

En la competencia, considerada como el 'Oscar' del sector quesero, participan más de 4.000 tipos de quesos de 40 países.

El Andean Blue resaltó por su sabor y aroma. "Los jueces pensaban que era un queso con tonos de ahumado", dice Jaime Erazo, gerente general de El Queso Francés.

Explica que ese fenómeno se debe a la alimentación del ganado, con un forraje en el que se mezclan tréboles, llantén, pasto raigrás y flores endémicas del campo.

La variedad del forraje se debe a las condiciones de suelo y de clima de la hacienda de la empresa, en Carchi. Esto es, la tierra de la cordillera oriental de los Andes, ubicada a 3.200 metros de altura sobre el nivel del mar, y el aire de la selva amazónica.

Un buen queso depende de una buena materia prima. Por eso, las características de la leche son importantes.

Jaime Erazo, El Queso Francés

De Francia para Ecuador

Otro factor que le valió a la firma el premio internacional es el conocimiento sobre la maduración de quesos.

Por ejemplo, para producir el queso azul hay que tener técnica para cultivar su hongo, que es aero-anaeróbico, lo que significa que necesita oxígeno en pequeñas cantidades, explica Erazo.

Dice que su pasión por los quesos empezó cuando era pequeño y su papá le traía queso de Francia. "Yo coleccionaba las cajas", recuerda.

Un interés que cobró fuerza en los años del colegio, cuando empezó a elaborar quesos frescos y mozzarella en las ferias de ciencia.

Años más tarde, Erazo viajó a Francia para especializarse en quesos maduros.

Tras culminar sus estudios, regresó a Ecuador y fundó la empresa El Queso Francés, en 1997. En ese entonces, producía ocho tipos de quesos.

Entre ellos, Camembert y Brie, que eran vendidos a hoteles y restaurantes, como el clásico Rincón de Francia, en Quito.

"Tratamos de hacer queso azul, pero era muy difícil", dice Erazo y añade que tardaron dos años en obtener la fórmula de su queso más demandado.

thumb
Queso azul de la marca Mondel, llamado Andean Blue.Cortesía El Queso Francés

"Poco a poco se llega lejos"

Actualmente, la empresa tiene cerca de 20 tipos de quesos de leche de vaca y de leche de cabra, y sigue desarrollando nuevas variedades. En su portafolio de productos hay un Gorgonzola, que será lanzado en diciembre de 2022.

Los quesos siguen comercializándose en el segmento de hoteles, restaurantes y cafés (Horeca), pero también en supermercados y en canales digitales, desarrollados a raíz de la pandemia de Covid-19.

La crisis también llevó a la empresa a diversificar el riesgo y a buscar nuevos mercados, como el estado de Florida (Estados Unidos), a donde se exporta el Andean Blue, desde finales de 2020.

Y entre los planes de la firma está llegar a Illinois en 2023, de la mano de una empresa de catering aéreo.

Las exportaciones han hecho que las ventas de la empresa crezcan 34% en 2021, en términos interanuales, según la Superintendencia de Compañías.

Y, si se compara con niveles previos a la pandemia, el crecimiento de las ventas es de 36%.

"Piano, piano, se va lontano (poco a poco se llega lejos)", dice Erazo al hablar sobre el desempeño de la empresa.

Mientras en Estados Unidos el kilo de queso azul se comercializa en USD 60, en Ecuador llega a costar USD 25.

thumb
Imagen referencial de trabajadores de Mondel, en 2020. Agrocalidad/Twitter

Europa cerrada

A pesar de tener uno de los mejores quesos del mundo, la marca Mondel no puede llegar a la Unión Europea.

¿Por qué? Aunque la empresa cuenta con certificaciones de que sus zonas de operación y producción están libres de brucelosis y tuberculosis, las enfermedades no han sido erradicadas en Ecuador, lo que hace que los productos lácteos del país estén prohibidos en la Unión Europea.

Incluso, la prohibición de exportación de productos lácteos a Europa casi impide la participación de Andean Blue en los World Cheese Awards.

Por eso, la organización del evento envió un documento en el que se comprometía a que los 500 gramos de queso se destinarían solo al concurso.

Otros quesos ecuatorianos no tuvieron la misma suerte y no pudieron participar, concluye Erazo.

  • #Carchi
  • #premio
  • #queso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Asamblea pone fin al acuerdo migratorio de Ecuador con Venezuela, ¿qué implicaciones tiene esta decisión?

  • 02

    Trump va ahora contra quienes tramitan la ciudadanía de Estados Unidos, ¿qué son las verificaciones vecinales?

  • 03

    IESS sería obligado a condonar multas por deudas a instituciones públicas; ¿conozca en qué casos?

  • 04

    Cosede dispone el pago de USD 63 millones a los socios de CREA a través de dos instituciones financieras

  • 05

    ¿Por qué se jugará sin público el partido Vinotinto vs. El Nacional por la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024