Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con los precios de los carros en Ecuador en lo que resta de 2024?

Si está pensando en comprar un carro nuevo en 2024, tome en cuenta que hay varios factores que impactarán en los precios y la disponibilidad de modelos.

Imagen referencial de concesionarias de carros en el norte de Quito, marzo de 2024.

Imagen referencial de concesionarias de carros en el norte de Quito, marzo de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 may 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las marcas de carros en Ecuador están viviendo un complicado 2024. Las empresas están esforzándose, sobre todo, por contener la fuerte caída de ventas que se espera para este año.

En lo que va de 2024, el ritmo de ventas del sector ha caído a unos 8.000 vehículos por mes, frente a otros años, como 2022 cuando se vendían 11.000 carros al mes en promedio.

Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), está previsto que las ventas de 2024 sean de entre 120.000 a 125.000 carros; esto es una caída de entre 6% y 9% frente a 2023.

  • ¿Por qué cayeron las ventas de carros en 2023 y qué esperar en 2024?

La industria comenzó a sentir la caída de las ventas a mediados de 2023 y hasta abril de 2024 se ha seguido agudizando esa contracción, sobre todo, a raíz del incremento de 12% a 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), vigente desde el 1 de abril.

El único mes en lo que va de 2024 en el que hubo un alza en la ventas fue marzo, porque los clientes adelantaron su compra de vehículos antes de que suba el IVA.

Así, en medio del quinto mes de este complejo año para la industria, hay varios factores que podrían incidir en los precios y en la disponibilidad de modelos.

Si está pensando en comprar un carro, estos son los principales factores que impactarán al sector de los autos en lo que queda de 2024 y hasta 2025:

  1. 1

    Los precios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayoría de los vehículos livianos que se venden en Ecuador tienen precios de entre USD 16.000 y USD 20.000. En abril de 2024, el 38% de los carros que se vendieron estuvieron en ese rango de precio, según Cinae. Y, aunque los clientes esperarían que las concesionarias de vehículos bajen los precios de sus modelos para incentivar las compras, esto no ocurrirá en lo que queda de 2024. Renato Silva, director comercial de Chevrolet Ecuador, explica que en 2023 las marcas ya tuvieron que incurrir en una especie de "guerra de precios" porque fue cuando comenzaron a caer las ventas y las empresas acumularon un stock de vehículos (carros en bodega) muy alto. "El año pasado todo el mercado experimentó un aumento de stocks, registrándose inventarios mayores a 60 días de ventas. Se evidenció una guerra de precios para salir de esos inventarios", explica. Pero, debido a que en 2024 ya se esperaban menos ventas, las empresas redujeron su stock de vehículos. A esto se suma que el incremento del IVA desde abril de 2024 también incide en el cálculo de otro impuesto para los carros, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), con lo que los precios de los carros subieron desde ese mes. Hubo marcas que en el primer mes decidieron reducir el precio de los carros, para que los clientes no sientan el alza de los tres puntos de IVA, entre ellas, Chevrolet. Silva dice que "absorber ese aumento y no trasladarlo al mercado" fue a costa de reducir su rentabilidad. Esteban Acosta, gerente de Suzuki, explica que esta marca también lo hizo, en algunos modelos, pero eso no es sostenible en lo que queda de 2024. Acosta añade que la utilidad promedio por la venta de vehículos en Ecuador es de entre 3% y 4%, por lo que ya no sería rentable bajar los precios en lo que queda de 2024, para evitar el impacto de los tres puntos de IVA  para los clientes.

  2. 2

    Las facilidades de pago

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Ecuador alrededor del 65% y 70% de los carros, según la marca, se venden a crédito. De ahí que la principal estrategia de las concesionarias para lo que queda de 2024 será dar facilidades a crédito, como plazos de pago más largos. Christian Cazar, gerente de marca de Chery, explica que están incentivando a los compradores con meses de gracia, para que comiencen a pagar desde agosto y con tasas de interés preferenciales de 13,9% anual. En Suzuki tienen una estrategia similar, ellos están dando una tasa de interés de 12% anual. Se trata de tasas de interés más bajas que la del crédito de consumo promedio, que suele ser de 16% anual. Cazar reconoce, no obstante, que será un desafío sostener las ventas a crédito en 2024, debido a que por la situación económica del país, hay más ecuatorianos sobreendeudados.  

  3. 3

    Acuerdo Comercial con China

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Tratado Comercial con China (TLC) entró en vigencia el 1 de mayo de 2024, pero la reducción de aranceles para los carros que lleguen de ese país será progresiva. Los ecuatorianos tendrán que esperar entre 15 y 20 años para que la mayoría de los vehículos livianos de China tengan 0% de arancel. Eso significa que los consumidores no verán de inmediato una caída en los precios, explica Cazar.

    El beneficio para los clientes en 2024 es que la reducción de aranceles permitirá a las marcas de China compensar el incremento del IVA, añade Cazar. De ahí que  los compradores no sentirán que los vehículos chinos subieron de precio al mismo nivel que los de otros orígenes. Además, las marcas chinas podrán traer carros más equipados y con más tecnología a precios más competitivos, añade Cazar. Y, en medio de este nuevo acuerdo comercial, también se prevé que lleguen nuevas marcas chinas a Ecuador, como Omoda.
  4. 4

    Subsisdios a las gasolinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro factor que están teniendo en cuenta las marcas de carros este año y para 2025 es la probabilidad de que el Gobierno de Daniel Noboa focalice los subsidios a las gasolinas. Acosta explica que un estudio de la firma JD Power en 2023 encontró que la segunda razón principal que motiva la compra de un vehículo en Ecuador es que tienen un consumo eficiente de gasolina. La primera razón es la imagen o apariencia del modelo. "El cliente quiere ahorrar lo más posible en el consumo de gasolina, y sobre todo, ahora le preocupa más el tema, desde que se habla de la posibilidad de reducir los subsidios a los combustibles", dice Acosta. Por eso las marcas están incrementando su portafolio de vehículos híbridos e incluso otras apostando por traer carros 100% eléctricos por primera vez. En el caso de Suzuki, por ejemplo, en lo que queda de 2024 está previsto que se lancen dos nuevos modelos, ambos serán híbridos. Así, la marca tendrá un 60% de su catálogo con carros híbridos. Y Chery Ecuador también lanzará en el último trimestre del año su primer modelo 100% eléctrico, el Tiggo 6. Cazar explica, además, que en línea con la preocupación de los ecuatorianos en gasto de gasolina, la empresa ha hecho adaptaciones desde sus fábricas de China, para que todos sus modelos puedan usar gasolina Extra o Ecopaís.    

  5. 5

    General Motors cierra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cierre de la fábrica de Chevrolet en Ecuador (General Motors GM OBB) plantea grandes desafíos para la industria local, porque esa planta ensambla casi la mitad de todos los carros que se arman en el país, explica David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Dos fábricas más, Aymesa y Ciauto se dividen el otro 50%.

    Además, Chevrolet es la marca con más ventas en Ecuador, impulsadas sobre todo por la camioneta D-Max, que se ensambla en el país, y que es la más vendida en el país. La planta GM OBB dejará de ensamblar en agosto de 2024. Sin embargo, Silva explica que en lo que queda del año, todavía no se verá el efecto del cierre de la planta en el mercado ecuatoriano. "Nuestra planificación para 2024 tenía en consideración el cese de operaciones de manufactura, de modo que tenemos planificado producir un stock de unidades para abastecer la demanda durante todo el año", añadió. En 2025, la empresa comenzará a importar una nueva generación de la camioneta D-Max, con lo que Chevrolet espera seguir teniendo el 17% de las ventas en Ecuador. Molina explica que el cierre de esta fábrica abre la puerta a tres escenarios en lo que queda de 2024 y para 2025. Un escenario es que otra empresa decida comprar esa fábrica, que tiene una alta capacidad de producción. Aunque en 2023 GM OBB ensambló 11.142 carros, hubo años como 2010, en el que llegó a producir 54.165, cinco veces más. "Hay ventajas logística, de volumen y de provisión de repuestos para una empresa que decida ensamblar ahí. Es una planta modelo, de las más productivas que tenía GM", añade Molina. El segundo escenario es que alguna marca decida alquilar las instalaciones para ensamblar algún modelo. Y el tercer escenario es que las dos plantas que seguirán operando incrementen su capacidad de producción. Este es el escenario más probable, dice Molina, aunque no sería fácil que lleguen a compensar el 50% que dejaría GM OBB. Desde Cinae ya están conversando con estas dos fábricas para que traigan nuevos modelos para ensamblar en Ecuador y aumenten su volumen. Además, Cinae está preparando una propuesta para que las empresas de autopartes que dejarán de vender insumos a Chevrolet en Ecuador tengan nuevas alternativas. "Vamos a proponer al Gobierno incentivos tributarios para que las empresas que importan carros compren autopartes locales", añade Molina. Con esto también se podrían abaratar costos.
  • #IVA
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #precios
  • #Vehículos
  • #carros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 02

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional ante Vinotinto por la Fecha 27

  • 04

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 05

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024