Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cepal eleva a 2,2% su estimación de crecimiento en Latinoamérica para 2023

En el medio de la lista se encuentra Ecuador con un crecimiento estimado de 1,9%. En primer lugar está Panamá (6,1%) y en último puesto está Argentina (-2,5%).

Lanzamiento del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, el 14 de diciembre de 2023, en Santiago (Chile).

Lanzamiento del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, el 14 de diciembre de 2023, en Santiago (Chile).

EFE / Cepal

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 dic 2023 - 16:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este 14 de diciembre un 0,6% su proyección de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2023. La cifra pasó del 1,7%, estimado en septiembre, al 2,2%. Pero el organismo alertó sobre los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento".

Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9%, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas, en su último informe del año.

  • Banco Mundial baja la proyección de crecimiento económico para Ecuador

"Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos", dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Pese a que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, el informe destaca la heterogeneidad que existe entre los países de la región.

La tendencia de bajo crecimiento, de acuerdo al documento, "significará una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos".

Panamá, Costa Rica y Paraguay, los que más crecen

Panamá (6,1%), Costa Rica (4,9%) Paraguay (4,5%), México (3,6%), Guatemala (3,4%) y las islas del Caribe -sin contar Guyana- (3,4%) liderarán el crecimiento económico este año. Seguidas de Nicaragua (3,3%), Honduras (3,3%) y República Dominicana (3,1%).

En el medio de la tabla se encuentran Venezuela (3 %), Brasil (3%), El Salvador (2,3%), Bolivia (2,2%), Ecuador (1,9%) y Cuba (1,5%).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Uruguay (1%), Colombia (0,9%), Perú (0,3%) y Chile (0,1%). Haití (-1,8%) y Argentina (-2,5%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9% en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7%.

Inflación cayendo

En 2023, la Cepal espera que la inflación mediana de la región baje al 3,8%, muy inferior al 8,2% anotado en 2022, mientras que en 2024 sería del 3,2%.

"Aunque la inflación ha disminuido, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas no se han reducido, por lo que los costos de financiamiento se han mantenido en niveles elevados todo el año y se espera que continúen así durante los próximos años", indicó el organismo.

Con respecto al empleo, el organismo pronostica que el número de personas ocupadas habrá crecido un 1,4%, lo que supone una reducción de cuatro puntos porcentuales con respecto al 5,4% registrado en 2022.

"Esta menor creación de empleo se extenderá en 2024, cuando se proyecta que el número de ocupados crecerá un 1%", añadió.

  • #Ecuador
  • #Latinoamérica
  • #Panamá
  • #Cepal
  • #crecimiento económico
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    El subempleo cayó en Ecuador, pero no subió el empleo pleno

  • 02

    Reabren vía Cuenca–Girón–Pasaje con un puente provisional tras la explosión en Mollopongo

  • 03

    José Valverde deja la presidencia de la Comisión de Fútbol de Emelec, ¿quién lo reemplaza?

  • 04

    Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque "han defendido el país y la soberanía" durante el paro

  • 05

    Estos son los partidos involucrados en el escándalo de apuestas de la NBA

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024