Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión de Régimen Económico sale de la zona de confort

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso sobre los beneficios del proyecto de Ley de Crecimiento Económico, en la Comisión de Régimen Económico, el 29 de octubre de 2019

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso sobre los beneficios del proyecto de Ley de Crecimiento Económico, en la Comisión de Régimen Económico, el 29 de octubre de 2019

Ministerio de Finanzas

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 oct 2019 - 16:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete meses después, una comisión de la Asamblea Nacional sesiona un sábado. El 16 de marzo se había reunido la mesa de Soberanía Alimentaria y este 26 de octubre fue el turno de la comisión de Régimen Económico.

La mesa legislativa tiene hasta el 20 de noviembre para analizar el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que fue remitido a la Asamblea el 18 de octubre.

Al ser un proyecto de 404 artículos y 38 disposiciones, la Comisión se vio obligada a extender su jornada laboral. Por ejemplo, el 24 y 25 de octubre, la mesa sesionó hasta las 23:00 y 22:00, respectivamente.

La comisión, que preside el asambleísta de Alianza PAIS, Daniel Mendoza, también prolongó la discusión del proyecto de ley para este sábado. Hasta el mediodía se registraban 8 de 18 comparecencias de representantes de los gremios productivos privados y del Ejecutivo. La jornada estaba programada que concluya en la noche.

Pero el trabajo de esta jornada no fue fácil. La mesa debía instalarse a las 08:00, pero a esa hora solo estaba Mendoza y el primer compareciente, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón.

Media hora después hubo cuórum. Siete de los 13 asambleístas que conforman la comisión llegaron a la Sala de exPresidentes: Daniel Mendoza y Ana Belén Marín (PAIS), Esteban Melo y Lira Villalva (Revolución Ciudadana), Gabriela Larreátegui (SUMA), Patricio Donoso (CREO) y Henry Llánez (PSC).

Luego se sumaron Luis Pachala, de CREO y Hermuy Calle, de la bancada correísta. El otro legislador que participó de la jornada fue el vicepresidente de la Comisión e integrante del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI), Franco Romero. Él llegó a las 10:09.

La jornada en el Legislativo también se prolongó porque la mayoría de invitados no respetó el tiempo de sus ponencias. La planificación indicaba un tiempo de 10 minutos para cada explosión y unos 15 minutos para responder las dudas de los asambleístas.

Por ejemplo, Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, destinó 17 minutos para su explicación sobre los aciertos y errores de la nueva propuesta de ley del Ejecutivo.

El tiempo destinado a las respuestas también fue abusado. Hubo asambleístas que preguntaron hasta cinco veces a los representantes del sector público y privado. Los legisladores que más preguntaron fueron Villalva, Donoso y Llánez.

La jornada fue diferente incluso con la vestimenta. A diferencia de lunes a viernes, en esta ocasión los asambleístas prefirieron los 'jeans' que los trajes con corbata. La mayoría de los asesores de los legisladores también rompieron con la formalidad.

Mendoza, que pedía a cada momento que "hagan silencio para escuchar", dijo que el texto del proyecto de ley será mejorado, con base a las propuestas -en documentos- que presentaron cada uno de los ponentes.

"El trabajo de este sábado y hasta la noche es para tener la mejor ley posible. El lunes se aprobaría el informe para primer debate", advirtió Mendoza, al señalar que las mayores observaciones que tiene el proyecto de reforma económica se encaminan en:

  • La 'verdadera' autonomía del Banco Central del Ecuador.
  • El 10% de impuesto a los consumos especiales (ICE) para planes móviles pospago.
  • El fortalecimiento de la dolarización.

Otras observaciones

En las comparecencias del sábado hubo críticas, aciertos y recomendaciones al proyecto de Ley de Crecimiento Económico.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso que en el caso de la reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), el gobierno busca una óptima "construcción de las proformas presupuestarias con un marco de reglas fiscales robusto y armonizado".

Desde el sector privado hay observaciones sobretodo, a la reforma tributaria.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, criticó que así como está el proyecto de ley, este no "aporta al incremento de la inversión extranjera".

El presidente de la Cámara de Industrias, Pablo Zambrano, cuestionó que se quiera gravar el ICE a los planes de telefonía celular porque se está atacando a la pirámide de la producción. Explicó que la ciudadanía usa los planes de datos como fuente de trabajo.

Mientras que Legarda dijo que la mayor preocupación del sector exportador es la propuesta de eliminar el crédito tributario del Impuesto a la Salida de Dividas (ISD).

  • #Asamblea Nacional
  • #Daniel Mendoza
  • #Pablo Zambrano
  • #Ley de Crecimiento Económico
  • #Comisión de Régimen Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lo último

  • 01

    El subsidio a los combustibles será de USD 1.159 millones en 2026, menos de la mitad de lo asignado para 2025

  • 02

    Shakira, Alejandro Fernández, El Puma, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en noviembre de 2025

  • 03

    Muere Miguel Nazareno, jugador de la cantera de Independiente del Valle, "víctima de la inseguridad"

  • 04

    EN VIVO: Militares apresaron ilegalmente, torturaron y administraron 'suero de la verdad' a miembros Alfaro Vive Carajo, según la Fiscalía

  • 05

    Francia tiene en la mira a Shein y activa proceso para suspender la plataforma en el país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025