Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El consumo con tarjetas de crédito cayó 34% por la crisis de Covid-19

Hotelería, turismo, restaurantes y peluquerías son las actividades que menos consumo registraron con tarjeta de crédito entre enero y mayo de 2020.

Una persona haciendo una compra con tarjeta de crédito en Quito, en junio de 2020.

Una persona haciendo una compra con tarjeta de crédito en Quito, en junio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y mayo de 2020 la facturación por consumo con tarjetas de crédito en el país llegó a USD 2.030 millones. Eso representa un 33,9% menos frente al mismo período de 2019, cuando el consumo ascendió a USD 3.075 millones, según la Superintendencia de Bancos.

Analistas y usuarios coinciden en que la cuarentena y las restricciones de movilidad cambiaron los hábitos de gasto.

Carolina Escudero es parte de los ecuatorianos que, en este tiempo, redujeron su consumo con tarjetas de crédito. En su caso, porque algunos establecimientos no llegan a su casa y por falta de confianza en los sistemas de pago en plataformas digitales.

"Ahora en mi hogar sólo usamos la tarjeta cuando vamos al supermercado. Si realizamos alguna compra electrónica preferimos hacer transferencias".

Carolina Escudero

Durante la emergencia sanitaria, abril fue el mes en que menos pagos se registraron con tarjetas de crédito. El monto de consumo ese mes fue de USD 239 millones, un 63% menos que en abril del año anterior, cuando la facturación llegó a USD 652 millones.

En estos cinco meses, Diners Club ha liderado el número de transacciones hechas con tarjetas de crédito, con el 44%. Le siguen Banco del Pacífico y Banco Guayaquil, con el 22% y 17%, respectivamente.

¿Por qué cayó el consumo con tarjeta?

"La gente cambió sus prioridades, ahora sólo se consume lo necesario. Antes de la pandemia las personas tenían mayor consumo en temas de servicio y menos en alimentos. Con la emergencia sanitaria eso se invirtió", explica Danny Barbery, doctor en ciencias empresariales y director de la facultad de Comunicación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Otros factores que hicieron que se reduzcan los pagos con tarjeta de crédito en la pandemia son:

  • Disminución en el consumo por falta de empleo y menos ingresos de los hogares.
  • Más ahorro ante la incertidumbre.
  • Menos salidas para hacer compras.
  • Desconocimiento sobre los métodos de pago con tarjeta a través de plataformas electrónicas.

Gabriela Cevallos afirma que ella y su esposo sí pagan con tarjeta de crédito, "pero hemos bajado nuestro gasto en entretenimiento porque ya no salimos a comer, ni al cine".

La pandemia no sólo impactó el uso de este medio de pago, sino también la emisión de nuevas tarjetas, según Equifax, un buró de crédito que registra la información de Ecuador.

En abril de 2020 se emitieron 15.186 tarjetas, con un cupo de USD 59 millones, mientras que en el mismo mes del año anterior se entregaron 81.468 tarjetas, con un cupo que sumaba en total USD 279 millones.

La tendencia a la baja se mantuvo en mayo y en junio de 2020.

¿Dónde cayó el gasto?

La educación fue la actividad con una mayor caída en la facturación con tarjetas de crédito, al pasar de USD 208 millones entre enero y mayo de 2019 a USD 131 millones en el mismo período de 2020.

Le siguen los servicios profesionales, con una caída de USD 70 millones, y las actividades de comunicación, con una reducción internanual de USD 67 millones.

Si se analiza por tasa de variación, las actividades en las que menos se consumió con tarjetas de crédito son las de hotelería y turismo, cuya baja fue de 61,8% entre enero y mayo de 2020 frente al mismo período del año anterior.

Le siguen los restaurantes, con una caída de 61,2% y las peluquerías con una disminución de 55%.

Para incentivar el uso de tarjetas de crédito, las empresas de medios de pago en el mundo han empezado a crear programas para acercar este método de pago a las empresas y personas que estaban acostumbradas al dinero en efectivo.

Ese es el caso de la gigante mundial de medios de pago Visa, que en junio anunció que habilitará digitalmente a cuatro millones pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica para potenciar la recuperación tras la crisis de Covid-19.

  • #educación
  • #pymes
  • #visa
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #tarjeta de crédito
  • #banco
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #diners club

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    CNT espera ganar USD 7,5 millones en el contrato que pagará el IESS para la plataforma de salud de HealthBird

  • 02

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 03

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 04

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 05

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025