Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda de crédito productivo sube 45% en el primer trimestre de 2022

La oferta de crédito de consumo subió 29% en el primer trimestre de 2022. Los clientes accedieron a menores tasas de interés y plazos más largos.

Foto referencial del uso de tarjetas de crédito, en Quito, el 25 de febrero de 2022.

Foto referencial del uso de tarjetas de crédito, en Quito, el 25 de febrero de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas son las más ávidas de crédito bancario. La demanda de crédito productivo fue la que más creció en el primer trimestre de 2022.

Frente al último trimestre de 2021, las solicitudes de este tipo de crédito que otorga la banca privada y las mutualistas a las empresas se incrementó 45%, según el más reciente reporte de oferta y demanda de crédito del Banco Central del Ecuador (BCE).

La demanda de crédito desde los sectores productivos ha subido durante siete trimestres consecutivos, sin embargo, el ritmo se aceleró desde el segundo trimestre de 2021.

A marzo de 2021, la cartera de crédito productivo de la banca privada sumó USD 16.378 millones; es decir, 47% del total de la cartera, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Para Hanns Soledispa, director de Exponential Research, la mayor demanda de créditos de las empresas se debe a que, una vez pasados los momentos más duros de la pandemia de Covid-19, los negocios se sienten seguros para buscar liquidez y retomar proyectos de inversión, crecer o continuar con la reactivación de sus actividades.

La mayor demanda de las empresas está ligada también a menores restricciones de aforo y a las mejores expectativas de los actores económicos. Así lo cree Marco Rodríguez, presidente ejecutivo subrogante de la Asobanca.

Oferta creció menos

La oferta de crédito productivo por parte de la banca y de las mutualistas también creció, pero en menor medida que la demanda. En el primer trimestre de 2022, la oferta de crédito productivo se incrementó 23% frente al último trimestre de 2021.

Según el BCE, las tasas de interés disminuyeron para este producto financiero en el primer trimestre de 2022 en comparación con el trimestre anterior.

Sin embargo, los requerimientos de garantías aumentaron en 5% en el primer trimestre de 2022 frente al cuarto trimestre de 2021.

Soledispa considera que los bancos están pidiendo más garantías para reducir los riesgos de no pago, pues aún hay incertidumbre económica en el país en lo que queda del año.

Más crédito de consumo

Los bancos incrementaron 29% su oferta de crédito de consumo en el primer trimestre de 2022 frente al cuarto trimestre de 2021. Y la demanda creció en igual ritmo (29%) en ese mismo período.

El crédito de consumo tuvo, además, mejores condiciones. Según el BCE, en el primer trimestre de 2022, los montos de crédito de consumo por cliente crecieron en promedio 17% y los plazos aumentaron 8% frente al último trimestre de 2021.

David Castellanos, analista económico, cree que la mayor demanda y oferta de crédito de consumo responde a que la capacidad de gasto de los ecuatorianos se recuperó luego de los meses más complejos de la pandemia de Covid-19.

Castellanos identifica otra razón para una mayor demanda de este tipo de préstamos y es la reforma tributaria, que elevó el Impuesto a la Renta para las personas que ganan más de USD 2.000 al mes.

"Con el aumento del pago de Impuesto a la Renta, muchas personas tienen menos ingresos y miran en la tarjeta de crédito o en el crédito de consumo una opción para afrontar sus gastos", dice Castellanos.

Microcrédito vuelve a la normalidad

Mientras la demanda de microcrédito creció 24% en el primer trimestre de 2022 frente al cuarto trimestre de 2021, la oferta de este producto se redujo 5%. En ese mismo período, los plazos bajaron 10%.

Según Castellanos la reducción de plazos no es preocupante, sino que refleja que los períodos de vencimiento están volviendo a la normalidad luego de la pandemia de Covid-19.

Los clientes de microcrédito fueron quienes recibieron más alivios financieros durante 2020 e incluso en 2021, según Asobanca. Lo que significa que los microempresarios accedieron a diferimientos de cuotas que les permitieron alargar los plazos de sus deudas.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #crédito
  • #consumo de hogares
  • #banco
  • #microcrédito
  • #reactivación económica
  • #crédito de consumo
  • #crédito productivo
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025