Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los seis cultivos en riesgo por el fenómeno de El Niño

El fenómeno climático El Niño ocasionará bajas de producción de arroz y de maíz. Las cosechas de banano podrían perder calidad por fuertes lluvias.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería evalúan los cultivos afectados por lluvias en Esmeraldas. Foto del 6 de junio de 2023.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería evalúan los cultivos afectados por lluvias en Esmeraldas. Foto del 6 de junio de 2023.

Twitter Ministerio de Agricultura y Ganadería

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno climático El Niño podría afectar la producción de al menos seis tipos de cultivos agrícolas en Ecuador, según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Estos cultivos serían: arroz, maíz, café, cacao, frutales y banano.

Mientras tanto, las provincias que podrían verse más perjudicadas, por inundaciones o deslizamientos, son: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro, Azuay, Loja, Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi.

Made with Flourish

La Costa podría ser la región más afectada por inundaciones. En esta región, Guayas, Los Ríos y El Oro son las tres provincias de mayor producción agropecuaria, al abastecer de productos básicos como arroz, maíz duro y oleaginosas; así como de banano, café y cacao.

Manabí y Esmeraldas también son importantes en la producción de maíz duro, café y banano.

¿Cómo se preparan los arroceros frente a El Niño?

Desde finales de mayo, el sector arrocero siembra los cultivos para la cosecha del verano, pero como medida preventiva, ante los posibles impactos de El Niño, los agricultores han dejado de sembrar en las áreas con mayor riesgo de inundaciones, por su ubicación y tipo de drenaje.

Son unas 60.000 hectáreas de arroz que dejarán de sembrarse de las 280.000 hectáreas de ese cultivo que se siembran al año en Ecuador.

Las 60.000 hectáreas que dejarían de sembrarse significan cerca de 300.000 toneladas de arroz, explica Heitel Lozano, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros.

Sin embargo, asegura que el abastecimiento de arroz está asegurado al menos hasta noviembre por la cosecha del invierno. Pero no quedará para exportar a Colombia.

Las provincias con mayor producción de arroz son Guayas, Los Ríos y Manabí. En las inundaciones que ocurrieron entre abril y mayo, se destruyeron entre 25.000 y 30.000 hectáreas cultivadas, lo que provocó una pérdida a los productores cercana a los USD 20 millones.

Otra de las medidas preventivas que está tomando el sector es sembrar variedades de ciclo precoz, que se cosechan en 120 días, a diferencia de las de ciclo largo, que se cosechan en 180 días.

"El anterior evento de El Niño que hubo en el país fue una catástrofe. No había almacenamientos de arroz como ahora, no hubo la previsión. Por el desabastecimiento, se importó arroz", recuerda Lozano.

Posible escasez de maíz

En el país se producen alrededor de 1,5 millones de toneladas de maíz al año, dice Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo.

"Hasta octubre está asegurada la producción, con lo que estamos cosechando ahora. El déficit se verá de noviembre en adelante, quizás haya que importar", explica Peña, quien añade que tanto en las partes altas como en las bajas de los cultivos "ya hay demasiada agua".

Por eso, los maiceros prevén un déficit en la producción de maíz de entre 150.000 a 200.000 toneladas en Los Ríos y Manabí, ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

La cifra incluye, además, las hectáreas que se perdieron en Loja, de entre 18.000 y 20.000 hectáreas cosechadas, por problemas genéticos, dice Peña.

Calidad de la fruta en juego

"El sector bananero siempre le da mantenimiento a sus plantaciones, sobre todo en los canales de drenaje, pero con fuertes lluvias no hay sistema que aguante", dice Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador.

Salazar añade que de ser muy fuerte el impacto de El Niño podrían inundarse las plantaciones en las zonas más bajas y cercanas a los ríos en Los Ríos y Guayas. "Las autoridades deben dar mantenimientos a los sistemas de control de inundaciones", dice.

Durante el invierno, en marzo de 2023, cerca de 10.000 hectáreas de banano se vieron perjudicadas. Salazar explica que el efecto de esto es que la fruta que se exporta en cajas llega madura o en mal estado al destino. Esto último ocasionó una pérdida de alrededor de USD 4 millones.

El sector más golpeado por El Niño

El MAG recuerda que el sector agrícola fue el más afectado por el fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998.

"Esto significó para la economía ecuatoriana un duro golpe, debido a la importancia de los productos agrícolas en las exportaciones del país, y evidenció la alta sensibilidad de este sector a las variaciones climáticas", explica la Cartera.

Entre los cultivos afectados en esa época fueron los de pasto, que por las excesivas lluvias se mantuvieron inundados por lapsos superiores a los tres meses. El MAG dice que esto ocasionó una disminución en la productividad y calidad del forraje, lo que afectó la producción lechera del país.

"El daño puede verse reflejado en el crecimiento de los becerros y en el deterioro de la salud de los animales", añade.

¿Y el plan de contingencia?

El MAG asegura que las 24 Direcciones Distritales del Ministerio tienen activados los Planes de Contingencia ante inundaciones.

Entre las acciones que contemplan los planes están:

  • Análisis de la amenaza mediante posibles de escenarios de riesgos. Esto permite entender los posibles efectos nocivos de los desastres naturales y establecer actividades de prevención o mitigación.
  • Fomento del seguro agrícola. Para acceder, los agricultores deben estar registrados en el MAG y cultivar uno de los 37 productos del proyecto Campo Seguro.
  • Asistencia técnica a los productores afectados.
  • Gestionar con las instituciones competentes la reestructuración y nuevas líneas de créditos.
  • Garantizar la seguridad alimentaria, mediante importaciones para cubrir desabastecimiento de productos.
  • Promover la producción y acopio de alimento para ganado.
  • #banano
  • #agricultura
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #producción agrícola
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025