Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ni tan ecoeficientes, cinco proyectos inmobiliarios de Quito cuestionados

La evaluación de cinco proyectos inmobiliarios de Quito reveló inconsistencias. La Contraloría cuestiona, por ejemplo, el incremento injustificado de pisos.

Vista aérea del centro norte de Quito, el 16 de junio de 2021.

Vista aérea del centro norte de Quito, el 16 de junio de 2021.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría evaluó el proceso de aprobación, control y construcción de edificios ecoeficientes en Quito, una tarea que le corresponde al Municipio, a través de la Secretaría de Territorio.

La entidad de control encontró varias "inconsistencias en la evaluación" en cinco de nueve proyectos denominado ecoeficientes:

  • Tesla
  • Nezu Bamboo
  • Iqon
  • Naia
  • Los Huertos.

Sin la debida aprobación

Una de las inconsistencias detectadas por Contraloría es que tres resoluciones sobre el incremento del número de pisos para proyectos inmobiliarios ecoeficientes no tuvieron la aprobación del Concejo Metropolitano de Quito.

Pese a eso, el Director Metropolitano de Desarrollo Urbanístico otorgó la viabilidad para el incremento de pisos.

Las resoluciones fueron emitidas en 2016 y 2017, durante la administración del alcalde Mauricio Rodas.

El examen especial también evidenció "errores e inconsistencias en la evaluación de los proyectos".

"El Director Metropolitano de Desarrollo Urbanístico otorgó calificaciones que no se enmarcaron en los parámetros aprobados".

Contraloría

Aumento de pisos sin sustento

En los cinco proyectos inmobiliarios observados "no constan los cálculos y estrategias válidas" para el cumplimiento de los requisitos de ecoeficiencia. Uno de los parámetros es la reutilización de agua.

La Contraloría asegura que las calificaciones entregadas a los cinco proyectos serían superiores a las que les correspondían. Y eso derivó en un aumento de pisos que no correspondía.

Uno de los edificios, por ejemplo, no habría alcanzado la puntuación mínima de 60% para ser considerado ecoeficiente. Sin embargo, recibió la autorización para levantar dos pisos adicionales.

Incumplimiento de procesos

Durante el proceso de calificación de los proyectos inmobiliarios ecoeficientes, "hubo inconsistencias e incumplimientos de requisitos y procedimientos", dice la Contraloría.

Según el examen especial, por ejemplo, "el formulario de solicitud de incremento de pisos de Nezu Bamboo fue presentado sin firma".

Tampoco fue entregada "la matriz de ecoeficiencia en el formulario normalizado y publicado en la página web del Municipio".

Según fuentes del mercado inmobiliario, que pidieron la reserva de su nombre, las inconsistencias en las calificaciones de ecoeficiencia estarían retrasando el avance de otras obras.

Los inmuebles tendrían los mismos problemas que los cinco proyectos observados por la Contraloría.

Detalle de los proyectos

Los proyectos mencionados están a cargo de:

  • Alpha Builders, que construyó Tesla, de 15 pisos.
  • Medina&Bravo, que desarrolló Nezu Bamboo, de cinco pisos y dos subsuelos.
  • Uribe Schwarzkopf, que edificó Iqon, que tiene siete subsuelos, una planta baja y 31 pisos.
  • GLS Constructores, que construyó Naia, edificio de 10 pisos.
  • Andino y Asociados, que hizo Torre Los Huertos, edificio de 9 pisos.

PRIMICIAS pidió la versión a las cinco constructoras a través de correos electrónicos y teléfonos publicados en la Superintendencia de Compañías y en sus páginas web.

Al cierre de esta edición, solo Uribe Schwarzkopf había respondido.

Uribe Schwarzkopf dijo que "el edificio Iqon aplicó todas las estrategias de eco-eficiencia que fueron exigidas por la Autoridad Municipal".

La empresa agrega que, "a criterio de la Procuraduría, según un oficio, la Contraloría está excediendo sus funciones al intervenir en el uso de suelo".

En el examen especial de Contraloría consta una respuesta del Gerente de Andino y Asociados, a cargo de Torre Los Huertos, quien afirma que entregó los documentos requeridos a la Secretaría de Territorio.

Pero la Contraloría asegura el Gerente "no presentó documentos de respaldo que justifiquen sus afirmaciones".

Versión de la Secretaría

Además, PRIMICIAS contactó a la Secretaría de Territorio del Municipio, que respondió:

El equipo auditor de la Contraloría "no ha justificado técnicamente cuáles son esos errores

en la calificación. Tampoco se evidencia la metodología que utilizaron para realizar los

análisis y sus calificaciones, es decir, el informe no sustenta con claridad jurídica ni precisa

los argumentos técnicos que resultan en las observaciones realizadas".

Agrega que "el 13 de septiembre de 2021 se aprobó el Plan de Uso y Gestión del Suelo, el cual deroga la figura de ecoeficiencia, así como otros instrumentos y procesos de ordenamiento territorial que existían en Quito".

Aquí puede ver la respuesta completa de la Secretaría de Territorio:

  • #Quito
  • #Contraloría General del Estado
  • #Municipio de Quito
  • #edificio
  • #proyectos inmobiliarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

  • 02

    Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

  • 03

    Edgar Lama deja el IESS entre cuestionamientos, crisis hospitalaria y una app millonaria con la startup HealthBird

  • 04

    ¿Quién es el nuevo Ministro del Trabajo de Ecuador, Harold Burbano?

  • 05

    Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025