Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ni tan ecoeficientes, cinco proyectos inmobiliarios de Quito cuestionados

La evaluación de cinco proyectos inmobiliarios de Quito reveló inconsistencias. La Contraloría cuestiona, por ejemplo, el incremento injustificado de pisos.

Vista aérea del centro norte de Quito, el 16 de junio de 2021.

Vista aérea del centro norte de Quito, el 16 de junio de 2021.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría evaluó el proceso de aprobación, control y construcción de edificios ecoeficientes en Quito, una tarea que le corresponde al Municipio, a través de la Secretaría de Territorio.

La entidad de control encontró varias "inconsistencias en la evaluación" en cinco de nueve proyectos denominado ecoeficientes:

  • Tesla
  • Nezu Bamboo
  • Iqon
  • Naia
  • Los Huertos.

Sin la debida aprobación

Una de las inconsistencias detectadas por Contraloría es que tres resoluciones sobre el incremento del número de pisos para proyectos inmobiliarios ecoeficientes no tuvieron la aprobación del Concejo Metropolitano de Quito.

Pese a eso, el Director Metropolitano de Desarrollo Urbanístico otorgó la viabilidad para el incremento de pisos.

Las resoluciones fueron emitidas en 2016 y 2017, durante la administración del alcalde Mauricio Rodas.

El examen especial también evidenció "errores e inconsistencias en la evaluación de los proyectos".

"El Director Metropolitano de Desarrollo Urbanístico otorgó calificaciones que no se enmarcaron en los parámetros aprobados".

Contraloría

Aumento de pisos sin sustento

En los cinco proyectos inmobiliarios observados "no constan los cálculos y estrategias válidas" para el cumplimiento de los requisitos de ecoeficiencia. Uno de los parámetros es la reutilización de agua.

La Contraloría asegura que las calificaciones entregadas a los cinco proyectos serían superiores a las que les correspondían. Y eso derivó en un aumento de pisos que no correspondía.

Uno de los edificios, por ejemplo, no habría alcanzado la puntuación mínima de 60% para ser considerado ecoeficiente. Sin embargo, recibió la autorización para levantar dos pisos adicionales.

Incumplimiento de procesos

Durante el proceso de calificación de los proyectos inmobiliarios ecoeficientes, "hubo inconsistencias e incumplimientos de requisitos y procedimientos", dice la Contraloría.

Según el examen especial, por ejemplo, "el formulario de solicitud de incremento de pisos de Nezu Bamboo fue presentado sin firma".

Tampoco fue entregada "la matriz de ecoeficiencia en el formulario normalizado y publicado en la página web del Municipio".

Según fuentes del mercado inmobiliario, que pidieron la reserva de su nombre, las inconsistencias en las calificaciones de ecoeficiencia estarían retrasando el avance de otras obras.

Los inmuebles tendrían los mismos problemas que los cinco proyectos observados por la Contraloría.

Detalle de los proyectos

Los proyectos mencionados están a cargo de:

  • Alpha Builders, que construyó Tesla, de 15 pisos.
  • Medina&Bravo, que desarrolló Nezu Bamboo, de cinco pisos y dos subsuelos.
  • Uribe Schwarzkopf, que edificó Iqon, que tiene siete subsuelos, una planta baja y 31 pisos.
  • GLS Constructores, que construyó Naia, edificio de 10 pisos.
  • Andino y Asociados, que hizo Torre Los Huertos, edificio de 9 pisos.

PRIMICIAS pidió la versión a las cinco constructoras a través de correos electrónicos y teléfonos publicados en la Superintendencia de Compañías y en sus páginas web.

Al cierre de esta edición, solo Uribe Schwarzkopf había respondido.

Uribe Schwarzkopf dijo que "el edificio Iqon aplicó todas las estrategias de eco-eficiencia que fueron exigidas por la Autoridad Municipal".

La empresa agrega que, "a criterio de la Procuraduría, según un oficio, la Contraloría está excediendo sus funciones al intervenir en el uso de suelo".

En el examen especial de Contraloría consta una respuesta del Gerente de Andino y Asociados, a cargo de Torre Los Huertos, quien afirma que entregó los documentos requeridos a la Secretaría de Territorio.

Pero la Contraloría asegura el Gerente "no presentó documentos de respaldo que justifiquen sus afirmaciones".

Versión de la Secretaría

Además, PRIMICIAS contactó a la Secretaría de Territorio del Municipio, que respondió:

El equipo auditor de la Contraloría "no ha justificado técnicamente cuáles son esos errores

en la calificación. Tampoco se evidencia la metodología que utilizaron para realizar los

análisis y sus calificaciones, es decir, el informe no sustenta con claridad jurídica ni precisa

los argumentos técnicos que resultan en las observaciones realizadas".

Agrega que "el 13 de septiembre de 2021 se aprobó el Plan de Uso y Gestión del Suelo, el cual deroga la figura de ecoeficiencia, así como otros instrumentos y procesos de ordenamiento territorial que existían en Quito".

Aquí puede ver la respuesta completa de la Secretaría de Territorio:

  • #Quito
  • #Contraloría General del Estado
  • #Municipio de Quito
  • #edificio
  • #proyectos inmobiliarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa crea el Comité Interinstitucional por el Empleo AgroJoven

  • 02

    Esto se sabe del adolescente peruano desaparecido que fue hallado en Ecuador

  • 03

    Daniel Noboa decreta nuevo estado de excepción en cuatro provincias de Ecuador

  • 04

    Ana María Pesantes va de embajadora de Ecuador en Francia

  • 05

    Recapturan en Quito a preso colombiano deportado que tenía prohibido regresar por 40 años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024