Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La economía de América Latina crecerá 3,7% en 2021, según Cepal

La Cepal mejoró su visión para este año a una contracción de 7,7%, desde la caída de 9,1% prevista en julio.

Un mercado en Cuenca el 11 de diciembre de 2020.

Un mercado en Cuenca el 11 de diciembre de 2020.

API

Autor:

Reuters

Actualizada:

16 dic 2020 - 10:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía de América Latina y el Caribe registrará una caída histórica en 2020 con retrocesos en casi todos los países de la región, golpeada por la pandemia de coronavirus, pero logrará crecer un 3,7% el próximo año.

Así lo aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este 16 de diciembre de 2020.

La Cepal mejoró su visión para este año a una contracción de 7,7%, desde la caída de 9,1% prevista en julio, ya que en la segunda parte del año empezó a mostrar cierta mejora frente al segundo trimestre favorecida por paquetes fiscales y reaperturas.

Aún así, para la región "es la mayor contracción desde que se inician los registros en 1900.

El PIB retrocede prácticamente en todos los países", señaló el informe. Y prevé que retomar los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria tomará varios años.

Las exportaciones regionales, altamente dependiente de los envíos de materias primas se contraerían un 13% en 2020, con una caída de los precios del 7% y una baja de los volúmenes del 6%.

El volumen de importaciones, en tanto, caería 14%, la mayor desde la crisis financiera mundial de 2008-2009.

Antes de la pandemia la región ya mostraba un bajo crecimiento de 0,3% en promedio en el sexenio 2014-2019, pero el choque a la economía mundial, el confinamiento aplicado en América Latina sobre todo a partir de marzo, así como el cierre de actividades hicieron que la emergencia desatara la peor crisis económica, social y productiva de la región en 120 años.

"La contracción de la actividad económica ha venido acompañada de un aumento significativo de la tasa de desocupación, que se prevé en torno al 10,7%, una profunda caída de la participación laboral y un incremento considerable de la pobreza y la desigualdad", señaló el reporte.

Por eso, el organismo de Naciones Unidas advirtió que si bien el crecimiento para 2021 es mayor que las tasas regionales de los últimos años, "esto es en su gran mayoría resultado de un efecto de arrastre o rebote estadístico y no será suficiente para recuperar los niveles de PIB perdidos en 2020".

La recuperación tanto global como regional, en tanto, continúa atada a la disponibilidad de una vacuna contra el virus, dijo la Cepal.

Además, señaló que la perspectiva para los precios de las materias primas aún son inciertas para 2021 ya que dependen en gran parte de la evolución de la pandemia.

Según la Cepal, además del acceso a la vacuna y el curso de la crisis sanitaria, otros riesgos que enfrentará la región el próximo año son el empeoramiento de las condiciones financieras mundiales, una caída en los precios de las materias primas.

Asimismo, una retirada prematura de estímulos monetarios y fiscales tanto en las grandes economías como en el ámbito local.

"Las cicatrices que deja la mayor crisis en décadas, con un aumento de los niveles de desempleo y pobreza, así como de la desigualdad, podrían intensificar las tensiones sociales latentes con consecuencias en la recuperación de la actividad económica de los países", alertó el organismo.

  • #economía
  • #Cepal
  • #contracción
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 02

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 03

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 04

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 05

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025