Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuatorianos duplicaron la compra de adornos navideños

La importación de artículos navideños como árboles, luces y adornos subió un 109% en los primeros nueve meses de 2022.

Un local de Estuardo Sánchez, en el Centro Comercial Plaza Mayor en Guayaquil, el 29 de noviembre de 2022.

Un local de Estuardo Sánchez, en el Centro Comercial Plaza Mayor en Guayaquil, el 29 de noviembre de 2022.

Cortesía: Estuardo Sánchez

Autor:

Daniela Castillo y Mónica Orozco

Actualizada:

29 nov 2022 - 15:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las luces y los árboles navideños se encendieron con más fuerza en 2022 y eso alentó un aumento de la importación de adornos de temporada.

Entre enero y septiembre de 2022, Ecuador importó USD 9,2 millones en artículos como bombillos, árboles, luces, manteles navideños y adornos.

Es prácticamente el doble que las ventas en iguales meses de 2021.

Los hogares ecuatorianos esperan poder reunirse en familia esta Navidad, "como no lo hacían desde algún tiempo y quieren que su hogar luzca bien", explica Verónica Salazar, gerente de Compras de Almacenes Estuardo Sánchez.

Con ese contexto, esa empresa ha tenido un aumento de ventas de más del 35% en locales de ciudades como Cuenca, Manta y Machala, dice Salazar.

Los productos más demandados son los árboles de Navidad, bombillos, flores navideñas, empaques de regalo, figuras decorativas y corona de Adviento. En colores priman el rojo, el oro y la plata, añade Salazar.

Una opción para los más pequeños

Para los negocios populares, la época navideña es una oportunidad para aumentar sus ingresos.

En el sector de la avenida La Prensa y Leonardo Da Vinci, en el norte de Quito, los quioscos ampliaron su oferta tradicional.

Además de alimentos, ahora guirnaldas, luces, gorros navideños y adornos para el Nacimiento cubren los quioscos.

Josefina Tupiza es propietaria de uno de estos negocios. Ella invirtió USD 2.000 en mercadería navideña.

Las ventas aún están bajas, dice Tupiza. Cree que es por el Mundial de Fútbol y la situación económica de los hogares.

Ella espera que con el inicio de diciembre el número de clientes aumente.

Feria Navideña Diego de Almagro, ubicada en el Parque La Carolina, en la esquina de las avenidas República del Salvador y Amazonas, en Quito, el 29 de noviembre de 2022.
Feria Navideña Diego de Almagro, ubicada en el Parque La Carolina, en la esquina de las avenidas República del Salvador y Amazonas, en Quito, el 29 de noviembre de 2022.
Josefina Tupiza tiene un quiosco en la Avenida La Prensa y Leonardo Da Vinci, norte de Quito. Por temporada, vende artículos navideños. Foto del 19 de noviembre de 2022.
Josefina Tupiza tiene un quiosco en la Avenida La Prensa y Leonardo Da Vinci, norte de Quito. Por temporada, vende artículos navideños. Foto del 19 de noviembre de 2022.

Ferias son una vitrina

En la esquina del Parque La Carolina, entre las avenidas Patria y República, en la ciudad de Quito, está la Feria Navideña Diego de Almagro.

Durante todo el año, Blanca Licuango, una pequeña artesana, se prepara para participar en este espacio. En su pequeño taller, ubicado en su hogar, la emprendedora elabora adornos, casitas de Nacimiento, puentes, coronas navideñas.

Licuango dice que los clientes pueden encontrar productos más asequibles en estas ferias que en los centros comerciales.

Falta de financiamiento

Pero no todos cuentan con el capital para comprar los insumos y la mercadería. Una de las vendedoras contó a PRIMICIAS que tuvo que recurrir al chulco para obtener liquidez. El interés es del 20% diario.

Esto es casi tres veces más que el costo de obtener un préstamo en el sistema financiero formal.

La vendedora dice que trató de obtener un crédito en una cooperativa, pero le solicitaron "demasiados papeles".

Ella pidió al chulco USD 1.000, pero terminará pagando USD 1.200 al final del mes. "Ojalá saque para recuperar la inversión", cuenta.

En la banca, la tasa más alta es la del microcrédito minorista, de 28,2% al año, que es el destinado para negocios con ingresos anuales menores a USD 10.000.

Cuando las tasas superan los techos legales, es usura, que se castiga con una pena de cinco a siete años de cárcel en el país.

Los chulqueros suelen pedir a los prestatarios altas garantías, como hipotecas de casas o escrituras de bienes, que muchas veces no pueden recuperar.

  • #ventas
  • #Navidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025