Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El país busca Alianzas Público Privadas para financiar proyectos, pero sale mal calificado en las evaluaciones

Obras en la vía a Sucumbíos.

Obras en la vía a Sucumbíos.

MTOP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 may 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador necesita una inversión privada de USD $135 mil millones entre 2019 y 2040, según las estimaciones de Global Infrastructure Outlook, para sacar adelante proyectos de infraestructura a pequeña y gran escala en vías, minería, electricidad y petróleo.

El actual gobierno tiene planes de financiar esa inversión a través de las Alianzas Público-Privadas o APPs. Pero el país está mal rankeado en los indicadores de buen clima para la formación de este tipo de alianzas, según varios organismos.

En el último estudio realizado por Infrascope, por ejemplo, que toma datos del Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador ocupa el puesto 18 entre 20 países latinoamericanos y del Caribe, solo por encima de Venezuela y Haití, en su orden.

Infrascope mide la calidad de la regulación, las instituciones, el clima de negocios e inversiones y el acceso a financiamiento, entre otros renglones. El país mejor colocado es Colombia, con 76 puntos, el peor calificado es Venezuela, con nueve puntos. Ecuador tiene 40 puntos.

En los indicadores de APP del Banco Mundial, Ecuador está en el puesto 16 de 18 países, este índice incluye preparación para las APP, Búsqueda de APPs y administración de contratos de APP.

El modelo de APP, aprobado por la Asamblea Nacional en 2015, con una modificación realizada el 21 de agosto de 2018.

Bajo la modalidad de APP, los proyectos públicos son delegados a empresas privadas para su ejecución y financiamiento parcial o total, a cambio de una contraprestación, previamente acordada.

Entre los proyectos públicos que podrían concesionarse bajo la modalidad APP se encuentran:

  • La construcción, equipamiento y operación o mantenimiento de una obra pública nueva relacionada con un servicio de interés general.
  • La rehabilitación o mejora de obra pública existente.
  • El equipamiento cuando la inversión requerida sea sustancial.
  • La operación y mantenimiento de una obra pública existente cuando se justifiquen mejoras sustanciales.
  • La construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios, de vivienda de interés social y obras de desarrollo urbano.
  • Actividades productivas, de investigación y desarrollo.

Proyectos viales

En la última década, el gobierno ecuatoriano se centró en la expansión de la red vial estatal de 9.900 kilómetros y en la búsqueda de inversiones para mantener y mejorar la infraestructura vial.

Otro frente es la promoción del desarrollo de sistemas de transporte urbano modernos, integrados, accesibles y sostenibles. En 2019, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas invertirá alrededor de USD $316 millones en construcción, mantenimiento, concesiones y delegaciones.

Bajo el modelo de asociación público-privada, la meta es  concesionar 21 corredores viales, lo que representa el 38% de la red vial estatal. Ecuador planea ahorrar aproximadamente USD $1.900 millones en inversión en infraestructura vial y alrededor de USD $500 millones en mantenimiento a través de un modelo de gestión basado en APPs.

Proyectos en el Sector Eléctrico

El sector eléctrico es uno de los principales focos de inversión para los próximos años en Ecuador. En 2018, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable recibió USD $724 millones para proyectos de inversión (15,3% del total del plan nacional de inversión para 2018).  

Se necesitarán nuevos proyectos en los próximos años porque la demanda de electricidad sigue creciendo. La construcción y demanda futura de algunos proyectos como el Metro de Quito, el tranvía de Cuenca, el aumento de la demanda de cocinas de inducción, la migración a calentadores eléctricos, la electrificación del poliducto Esmeraldas-Quito son algunos ejemplos de infraestructura que requerirá de electricidad.

El gobierno espera que el sector privado participe en estos proyectos debido a la falta de fondos públicos para cubrir futuras inversiones.

Proyectos en el Sector Petrolero

El gobierno ha hecho cambios en la política nacional de hidrocarburos para atraer inversión extranjera, aumentar las fuentes de empleo y promover la exploración y explotación petrolera en nuevas áreas. En julio de 2018, cambió el modelo contractual de prestación de servicios por un modelo clásico de participación.  

Con el nuevo contrato el Estado recibe ingresos en función de su participación en el proyecto y de los impuestos pagados por la empresa petrolera contratista.

Con nuevos proyectos de inversión, se espera que en los próximos 15 años se extraigan hasta 170 millones de barriles adicionales y que Ecuador reciba USD USD 3.100 millones hasta 2032.

El proyecto más importante para el sector es la Refinería del Pacífico, que se ha retrasado varios años y que, si llegara a realizarse, supondría un ahorro para el Estado de entre USD USD 5.000 millones y USD 6.000 millones.

Proyectos mineros

El sector minero será una de las actividades que impulsarán el desempeño económico en los próximos años. Está ganando importancia en el presupuesto del Estado.

La inversión para los proyectos del sector minero fue de USD $853 millones de dólares en 2018 y se prevé que las compañías mineras invertirán USD $967 millones en 2019. El sector está trabajando para promover las asociaciones público privadas para atraer inversión privada directa.

*Con la colaboración de Bertha Romero.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • 02

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • 03

    Ricardo Montaner dará dos conciertos en Ecuador en 2026, como parte de la gira 'El último regreso'

  • 04

    ¿Qué hacer en Quito durante el feriado de noviembre de 2025?

  • 05

    Así funcionan el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025