Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estado prevé recibir USD 560 millones por la renegociación con Claro y Telefónica

Solo por la concesión del espectro radioeléctrico, el Estado espera recibir USD 410 millones, según el Justificativo de la Proforma 2024.

Un cliente solicita información en un centro de servicio de la operadora Movistar, en Quito.

Un cliente solicita información en un centro de servicio de la operadora Movistar, en Quito.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

22 feb 2024 - 13:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado espera recibir USD 560 millones de ingresos en 2024 por la renegociación de contratos a las empresas de telefonía móvil, Claro y Telefónica, operadora de la marca Movistar, según el Justificativo de ingresos y egresos, de la Proforma 2024.

"Para el año 2024, se espera concretar la concesión del espectro radioeléctrico a Otecel (Telefónica) y a Conecel (Telefónica), así también, se prevé que la negociación entre el Estado y estas dos empresas genere ingresos por la renovación y el 5G por USD 410 millones", detalla el Gobierno en ese documento.

Sin embargo, la actual renegociación de contratos no incluye la entrega de bandas de frecuencia adicionales para el desarrollo de la red 5G. Esto formaría parte de otro proceso de negociación a futuro, aclaró César Martín, ministro de Telecomunicaciones a PRIMICIAS, en una entrevista realizada en diciembre de 2023.

  • Lea también: Ministro de Telecomunicaciones: "Hasta junio debemos cerrar contratos con Claro y Movistar"

Por lo que se entiende que los USD 410 millones hacen referencia únicamente a la renovación de concesión por uso del espectro radioeléctrico, con las mismas bandas de frecuencia que ya utilizan las operadoras para ofrecer el servicio de telefonía móvil.

¿Cuánto se pagó antes?

El monto a pagar por la concesión del espectro es un aspecto crucial de la negociación. En 2008, cuando se renovaron las licencias a las dos empresas por 15 años, solo Conecel pagó al Estado USD 480 millones. Mientras que Otecel pagó otros USD 220 millones.

Luego, en 2015 hubo una nueva renegociación de los contratos con las dos operadoras móviles para ampliar el uso del espectro con el fin de desarrollar la red 4G. Eso implicó un nuevo pago por parte de las operadoras por USD 330 millones.

Adicionalmente, las empresas deben realizar un pago mensual al Estado por uso del espectro radioeléctrico.

De concretarse en la negociación el monto previsto en la Proforma, el Estado recibiría USD 290 millones menos que en 2008. Sin embargo, el sector de telecomunicaciones ha señalado en varias ocasiones que el monto que se paga en Ecuador por el espectro es uno de los más altos de la región.

Monto adicional

Por otro lado, según el Justificativo de ingresos y gastos de la Proforma 2024, el Estado prevé recibir otros USD 150 millones producto de la renovación de contratos de concesión a las operadoras móviles.

Específicamente, el documento detalla que los contratos contendrán "los términos y condiciones de los derechos de concesión", que deberán comprometerse a cumplir las operadoras, entre ellos el "mejoramiento de la conectividad y reducción de la brecha digital".

"Por este concepto se estiman ingresos por renovación de contratos de concesiones de telecomunicaciones por un valor aproximado de USD 150 millones", dice el Gobierno.

  • #Movistar
  • #contrato
  • #Telefónica
  • #Claro
  • #espectro radioelectrico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 02

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 03

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 04

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 05

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025