Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 70% de negocios que exportan a Estados Unidos son pymes

Ecuador y Estados Unidos tienen un Acuerdo de Fase 1, cuyo objetivo es impulsar el comercio de las pymes a través de la reducción y simplificación de los procesos aduaneros.

Emprendedores ecuatorianos en una feria, en Estados Unidos, en 2022.

Emprendedores ecuatorianos en una feria, en Estados Unidos, en 2022.

Embajada de Ecuador en Estados Unidos/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 ago 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 70% de los negocios ecuatorianos que exportan hacia Estados Unidos son pequeñas y medianas empresas (pymes), según la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham).

Ecuador y Estados Unidos tienen un Acuerdo de Fase 1, que acaba de cumplir un año, explica Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Amcham.

Ese acuerdo es una suerte de protocolo, cuyo objetivo es impulsar el comercio de las pymes en los dos mercados, a través de la reducción y simplificación de los procesos aduaneros.

Pero a pesar de eso, los emprendimientos ecuatorianos deben mejorar algunos aspectos y enmendar algunos errores que entorpecen las exportaciones, dice Ortiz.

Entre los más comunes está el desconocimiento sobre la normativa que rige en Estados Unidos, además de no hacer un buen análisis de costos.

El incumplimiento de la normativa ha derivado en la devolución o en la destrucción de productos ecuatorianos que han sido catalogados como orgánicos.

También, hay pymes que han perdido negocios por no tener registros de las autoridades de Estados Unidos, lo que ha retrasado el envío de los productos.

Productos atractivos

La Amcham ha hecho un análisis de los productos ecuatorianos con potencial en Estados Unidos, por su demanda elevada y porque hay nichos de mercado dispuestos a pagar más.

"El valor agregado de los productos de Ecuador mejora la competitividad de las exportaciones del país en el mercado estadounidense", dice Ortiz.

En la lista de productos atractivos figuran:

  • Orgánicos.
  • Superalimentos, como la quinua y el chocho.
  • Textiles y accesorios.
  • Artesanías.
  • Cosmetología natural.

Ortiz dice que el éxito de los superalimentos se evidencia en un emprendimiento AWA Nutrition, cuyas ventas superan los USD 60.000 al mes. El emprendimiento exporta suplementos nutricionales a base cereales andinos, muy demandados entre los consumidores veganos de Estados Unidos.

Los superalimentos tienen mercado, sobre todo, en California, donde las personas destinan más dinero para cuidar su nutrición. En cambio, las artesanías son muy apetecidas en estados con grandes colonias de ecuatorianos, como New York, concluye Ortiz.

Otro sector con potencial es el de la confección. María Elisa Muñoz es fundadora de D'cuero, una empresa que exporta zapatos de cuero a Estados Unidos. Ella considera que diversificar los mercados y vender a grandes potencias es un respaldo ante eventos adversos, como la pandemia o las protestas sociales.

Breve guía para exportar a Estados Unidos

A continuación una breve guía para exportar a Estados Unidos.

  1. 1

    Requisitos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las personas deben tener claro cuáles son las organizaciones de Estados Unidos que regulan su producto, para así cumplir la normativa y requisitos. Por ejemplo, los productos agroindustriales están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos ​(FDA, por sus siglas en inglés). Si el producto alimenticio que se va a exportar está crudo, también se debe cumplir regulación del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Aphis, por sus siglas en inglés), que es similar a Agrocalidad.

    Imagen referencial de un letrero de la FDA.
    Imagen referencial de un letrero de la FDA.FDA/Youtube
  2. 2

    Estructura de costos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los negocios también deben hacer un análisis sobre los costos para exportar a Estados Unidos. De esa forma, los emprendedores pueden establecer el precio de sus productos en ese mercado y garantizar la rentabilidad de la operación. Algunos de los costos a considerar son:

    • Aranceles sobre las mercancías.
    • Flete de la exportación, dependiendo del tipo y volumen.
    • Términos de la exportación, FOB o CIF. La primera opción contempla costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación. La segunda alternativa abarca costo de las mercancías en el país de origen, costo del seguro y costo del flete hasta el puerto de destino.
    • Agente aduanal en Estados Unidos, persona facultada para despachar de mercancías para su exportación e importación.
    • Operador logístico en Estados Unidos para despachar la mercadería desde el puerto marítimo o el aeropuerto hacia las distintas ciudades.
    • Constitución de empresa en Estados Unidos, si se va a comercializar con una marca propia.
     
    Una embarcación en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en abril de 2022.
    Una embarcación en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en abril de 2022.MTOP/Twitter
  3. 3

    Asesoría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Amcham, reconoce que no existe un portal que detalle todos los pasos que los pequeños negocios de Ecuador deben seguir para exportar a Estados Unidos. Por eso, sugiere a los emprendedores buscar asesoría en entidades públicas o privadas. Dos de ellas son: el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Proecuador) y la Amcham. El acercamiento a esas entidades también permite a los emprendedores participar en ferias de promoción, espacios en los que "el 60% de negocios logra concretar negocios", afirma Ortiz.

    Una sesión del programa Autopista de Exportación de la Amcham y la AEI, en junio de 2022.
    Una sesión del programa Autopista de Exportación de la Amcham y la AEI, en junio de 2022.Amcham/Twitter
  • #Estados Unidos
  • #Comercio
  • #pymes
  • #emprendimiento
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Este es el enlace para postular al programa Jóvenes en Acción en 2025, pero aún no está habilitado

  • 02

    Tres muertos y dos heridos deja nuevo ataque armado en Manta, entre las víctimas hay menores de edad

  • 03

    Daniel Noboa propone siete preguntas para la consulta popular y referendo de 2025 en Ecuador

  • 04

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • 05

    Presupuesto de Salud para derivaciones y pago a clínicas y hospitales privados se redujo en 96,8% en tres años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024