Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuatro factores impulsan las exportaciones de los aglomerados de madera

Algunas de las razones para que las exportaciones de aglomerados de Ecuador superen a las de países como Brasil y Chile son la diversificación de mercados y las inversiones que han hecho las empresas dedicadas a esta industria.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

Pelikano/Youtube

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones de tableros de partículas de madera, también conocidos como aglomerados, representaron USD 83 millones en el primer semestre de 2021, según el Banco Central.

Eso equivale a un crecimiento de 98% en comparación con los seis primeros meses de 2020, cuando las exportaciones llegaron a USD 42 millones.

Ese crecimiento sostenido, desde hace casi cinco años, ha llevado a Ecuador a posicionarse y consolidarse como el principal exportador de aglomerados en Latinoamérica.

Hay varios factores para que las exportaciones de aglomerados de Ecuador superen a la de países como Brasil y Chile, entre ellos la diversificación de mercados.

Así lo explica Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), quien detalla otros de los motivos que impulsan ese tipo de exportaciones del sector forestal.

1. Grandes inversiones

El mejor desempeño de las exportaciones de aglomerados de madera responde, especialmente, a grandes inversiones que han hecho las dos empresas que se dedican a esa actividad económica en el país.

Los recursos han sido destinados a plantaciones forestales y maquinaria nueva, lo que permite elevar la producción y aumentar la oferta.

Novopan, a cargo de la marca Pelikano, puso en marcha una segunda línea de producción en 2019, lo que ha permitido que sus exportaciones se eleven.

Novopan tiene 8.000 hectáreas de eucalipto y pino. Además, en su plan de crecimiento figura la plantación de 1.000 hectáreas anuales.

Otra empresa que exporta tableros es Aglomerados Cotopaxi, que desde 2018 ha realizado inversiones para la implementación de una nueva planta de molduras por un precio de USD 1,7 millones.

El patrimonio de Aglomerados Cotopaxi es cercana a 18.000 hectáreas plantadas de pino y de eucalipto. De ese total 12.000 hectáreas se destinan a la producción y las otras 6.000 hectáreas sirven para la protección de cuencas hídricas.

2. Tamaño del mercado local

Brasil y Chile tienen una mayor producción de aglomerados que Ecuador, pero esos países consumen una gran porción de su oferta; es decir que exportan su excedente.

La realidad de Ecuador es otra. En el país mercado local consume menos del 20% de la producción de las empresas y tiene una demanda reducida. Y a esto se une la crisis económica que se ahondó por la pandemia.

"El mercado local no es capaz de absorber el volumen de producción de aglomerados", afirma Riofrío.

En ese contexto, la industria ecuatoriana se ha diferenciado frente a la de sus competidores, porque produce pensando en el mercado internacional.

3. Diversificar los destinos

La industria ecuatoriana de aglomerados surgió por la demanda de aglomerados en países de la región Andina: Colombia, Perú, Bolivia, y en su momento Venezuela.

Con el pasar del tiempo la industria empezó a diversificar los destinos. Para eso las empresas obtuvieron certificados para entrar a nuevos mercados, que se han vuelto relevantes, como es el caso de Estados Unidos.

Ecuador incursionó en las exportaciones de aglomerados a Estados Unidos en 2019, según Riofrío. Y ha sido justamente la demanda estadounidense, principal mercado, la que le ha permitido a Ecuador sostener sus exportaciones en medio de la crisis por la pandemia de Covid-19.

Otros países a los que Ecuador exporta son Panamá, México, Costa Rica y República Dominicana.

4. Diferenciar el producto

Unas de las razones para que la industria de tableros de Ecuador destaque en la región y haya incursionado en nuevos mercados responde a que ha trabajado para estar a la vanguardia en las tendencias y porque ha diferenciado sus diseños.

"Los fabricantes de muebles buscan ser creativos y por eso optan por los tableros que están a la vanguardia, que tienen colores más llamativos", explica Riofrío.

"El tablero ecuatoriano se exporta con valor agregado, porque se envía con láminas que dan las características de color y texturas, que no siempre se encuentran".

Christian Riofrío, AIMA
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #industria
  • #Chile
  • #Brasil
  • #madera
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • 03

    Tras las sanciones de la Comisión Disciplinaria de la FEF, así quedan los resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • 04

    Estos son los 10 puntos claves que proclama la Conaie para su paro nacional por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024