Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuatro factores impulsan las exportaciones de los aglomerados de madera

Algunas de las razones para que las exportaciones de aglomerados de Ecuador superen a las de países como Brasil y Chile son la diversificación de mercados y las inversiones que han hecho las empresas dedicadas a esta industria.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

Un trabajador en la planta de Novopan, en el sector de Pifo, en septiembre de 2021.

Pelikano/Youtube

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones de tableros de partículas de madera, también conocidos como aglomerados, representaron USD 83 millones en el primer semestre de 2021, según el Banco Central.

Eso equivale a un crecimiento de 98% en comparación con los seis primeros meses de 2020, cuando las exportaciones llegaron a USD 42 millones.

Ese crecimiento sostenido, desde hace casi cinco años, ha llevado a Ecuador a posicionarse y consolidarse como el principal exportador de aglomerados en Latinoamérica.

Hay varios factores para que las exportaciones de aglomerados de Ecuador superen a la de países como Brasil y Chile, entre ellos la diversificación de mercados.

Así lo explica Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), quien detalla otros de los motivos que impulsan ese tipo de exportaciones del sector forestal.

1. Grandes inversiones

El mejor desempeño de las exportaciones de aglomerados de madera responde, especialmente, a grandes inversiones que han hecho las dos empresas que se dedican a esa actividad económica en el país.

Los recursos han sido destinados a plantaciones forestales y maquinaria nueva, lo que permite elevar la producción y aumentar la oferta.

Novopan, a cargo de la marca Pelikano, puso en marcha una segunda línea de producción en 2019, lo que ha permitido que sus exportaciones se eleven.

Novopan tiene 8.000 hectáreas de eucalipto y pino. Además, en su plan de crecimiento figura la plantación de 1.000 hectáreas anuales.

Otra empresa que exporta tableros es Aglomerados Cotopaxi, que desde 2018 ha realizado inversiones para la implementación de una nueva planta de molduras por un precio de USD 1,7 millones.

El patrimonio de Aglomerados Cotopaxi es cercana a 18.000 hectáreas plantadas de pino y de eucalipto. De ese total 12.000 hectáreas se destinan a la producción y las otras 6.000 hectáreas sirven para la protección de cuencas hídricas.

2. Tamaño del mercado local

Brasil y Chile tienen una mayor producción de aglomerados que Ecuador, pero esos países consumen una gran porción de su oferta; es decir que exportan su excedente.

La realidad de Ecuador es otra. En el país mercado local consume menos del 20% de la producción de las empresas y tiene una demanda reducida. Y a esto se une la crisis económica que se ahondó por la pandemia.

"El mercado local no es capaz de absorber el volumen de producción de aglomerados", afirma Riofrío.

En ese contexto, la industria ecuatoriana se ha diferenciado frente a la de sus competidores, porque produce pensando en el mercado internacional.

3. Diversificar los destinos

La industria ecuatoriana de aglomerados surgió por la demanda de aglomerados en países de la región Andina: Colombia, Perú, Bolivia, y en su momento Venezuela.

Con el pasar del tiempo la industria empezó a diversificar los destinos. Para eso las empresas obtuvieron certificados para entrar a nuevos mercados, que se han vuelto relevantes, como es el caso de Estados Unidos.

Ecuador incursionó en las exportaciones de aglomerados a Estados Unidos en 2019, según Riofrío. Y ha sido justamente la demanda estadounidense, principal mercado, la que le ha permitido a Ecuador sostener sus exportaciones en medio de la crisis por la pandemia de Covid-19.

Otros países a los que Ecuador exporta son Panamá, México, Costa Rica y República Dominicana.

4. Diferenciar el producto

Unas de las razones para que la industria de tableros de Ecuador destaque en la región y haya incursionado en nuevos mercados responde a que ha trabajado para estar a la vanguardia en las tendencias y porque ha diferenciado sus diseños.

"Los fabricantes de muebles buscan ser creativos y por eso optan por los tableros que están a la vanguardia, que tienen colores más llamativos", explica Riofrío.

"El tablero ecuatoriano se exporta con valor agregado, porque se envía con láminas que dan las características de color y texturas, que no siempre se encuentran".

Christian Riofrío, AIMA
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #industria
  • #Chile
  • #Brasil
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025