Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Diferencia de 343% entre lo que reconoce Finanzas y lo que piden gobiernos locales

El Gobierno arrancará el lunes 28 de junio con una mesa técnica con los gobiernos seccionales para precisar el monto de la deuda que está pendiente.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con alcaldes del país, el 23 de junio de 2021.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con alcaldes del país, el 23 de junio de 2021.

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nadie se pone de acuerdo. El Ministerio de Finanzas asegura que tiene una deuda histórica con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que alcanza los USD 371 millones.

Mientras que los gobiernos seccionales -entre los que están las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales- reclaman USD 1.646 millones al Ejecutivo bajo el mismo paraguas de la 'deuda histórica'.

Una diferencia del 343% entre lo que registran los gobiernos seccionales y lo que reconoce Finanzas.

Uno por uno, el reclamo es el siguiente:

Según el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope), Finanzas les debe USD 623 millones. El ministerio solo registra deudas por USD 140 millones. Eso significa una reducción de la deuda del 345% o el equivalente a USD 483 millones.

Mientras que las Alcaldías aseguran que la deuda asciende a USD 1.015 millones, pero Finanzas solo registra obligaciones por USD 224 millones. Es decir, existe una diferencia de USD 791 millones entre ambas cuentas.

Solo las juntas parroquiales coinciden con Finanzas en que la deuda es de USD 7,7 millones.

Precisamente, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se comprometió con los gobiernos seccionales a precisar todas las cifras que están pendientes de cumplimiento.

Una cuestión de números

¿Por qué las cifras son diferentes? El Gobierno Central solo toma en cuenta en sus obligaciones con gobiernos seccionales los valores por:

  • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Modelo de equidad territorial(MET)
  • Competencias de riego y patrimonio
  • Aplicación de la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro.

Los gobiernos autónomos reclaman asignaciones por otras competencias. Pero, incluso, aseguran que las obligaciones que reconoce Finanzas son más altas, especialmente en las asignaciones pendientes del modelo de equidad territorial (MET) en el Presupuesto del Estado.

Por asignaciones del MET, Finanzas registra una deuda de USD 170 millones; los gobiernos seccionales reclaman una cifra superior a los USD 906 millones.

Finanzas justifica la reducción de las asignaciones por el modelo de equidad territorial a la caída de los ingresos (petroleros y tributarios) del Estado, debido al impacto de la pandemia del coronavirus.

Según el modelo de equidad territorial, los gobiernos seccionales participan del 21% de los ingresos permanentes (recaudación de impuestos) y del 10% de los ingresos no permanentes (exportaciones de petróleo) del Presupuesto del Estado.

Las autoridades de los gobiernos seccionales aseguran que comprenden la situación económica que atraviesa el país. Y aseguran que están de acuerdo en que los recortes presupuestarios al MET se realicen hasta en un 5% como lo señala el artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

Pero, los gobiernos seccionales aseguran que los recortes presupuestarios para ciertas prefecturas y alcaldías ascendieron hasta el 50% y 70%, respectivamente.

Lucía Sosa, alcaldesa de Esmeraldas, asegura que los gobiernos seccionales viven una situación asfixiante porque los planes y programas no se pueden cumplir por la falta de recursos.

"La falta de recursos impide atender a la población, dar agua potable, alcantarillado y servicios sociales".

Lucía Sosa

Atrasos millonarios

En los primeros cinco meses del año, el Gobierno Central ya acumulaba cuentas por pagar de USD 1.061 millones. Lo dicen las cifras de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas:

Aunque, este 25 de junio, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, afirmó que las arcas fiscales del Gobierno Central atraviesan una "situación compleja", al señalar que a la fecha se registraban atrasos de pago cercanos a los USD 2.700 millones.

El ministro Cueva aseguró que dentro de esas cifras están parte de las deudas históricas con los gobiernos seccionales y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

  • #Alcaldía
  • #Prefectura
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #juntas parroquiales
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025