Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gabriel Rovayo: "En un país, la política económica debe ser sagrada y blindada"

Gabriel Rovayo es doctor en administración de centros educativos y máster en Finanzas. Además es profesor invitado de Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Gabriel Rovayo es doctor en administración de centros educativos y máster en Finanzas. Además es profesor invitado de Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gabriel Rovayo considera que el hecho de que haya tres pedidos en la Asamblea Nacional para iniciar un juicio político contra el ministro de Finanzas, que es quien dirige la política económica del país, ahuyenta la inversión y envía un mensaje equivocado al mundo.

¿Qué necesitan los inversionistas extranjeros para colocar su dinero en un país? 

Los inversionistas necesitan ver sostenibilidad, consistencia y seriedad. Necesitan saber que la institución, o en este caso el país, está orientado a los resultados y a los compromisos que Ecuador ha adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que ha mencionado que cumplirá. 

Si comenzamos a mover las barajas o generamos un clima de incertidumbre, asustamos a los inversionistas y enviamos mensajes negativos.

¿Un juicio político al ministro de Finanzas Richard Martínez como se vería en ese escenario?

La estructura económica del país la tenemos agarrada aún con alfileres y hay que calmarse para que tome forma. Pero si, por distintos motivos, comenzamos a mandar mensajes erróneos, terminaremos desestabilizando lo logrado. 

Este señor (Richard Martínez) ha gestionado fondos para oxigenar al país y quienes promueven su salida no tienen idea del mensaje negativo que están enviando.

De las 37 firmas para uno de los juicios 32 son del correísmo ¿Ve una motivación ideológica y partidista más que técnica?

No soy político y no podría decir si hay alguna rencilla, pero si es extraño. Esto puede desestabilizar el manejo económico del país. 

Uno de los problemas de Ecuador es la falta de consistencia, creemos que ponemos una ley y tenemos mañana a todo el mundo invirtiendo, pero esto no ocurre. El inversionista extranjero necesita continuidad en los procesos. 

¿Qué consecuencias habría si no se cumplen las metas acordadas con FMI?

Lo que puede pasar es impredecible, se pueden crear nuevas políticas pero habría que mantener a las mismas personas a la cabeza.

Ya somos un país en recesión y debemos apuntar a una reforma laboral que nos quite esa señal de país caro, porque es muy costoso producir en Ecuador.

Solo así podemos generar tranquilidad para el inversionista.

El acuerdo con el FMI representa el regreso de Ecuador a los organismos multilaterales, pero hay sectores que lo rechazan ¿por qué?

Quienes satanizan el acuerdo con el FMI no tienen idea de lo que ocurre en el país. Son dogmáticos y no proponen nada a cambio. 

A Ecuador lo endeudaron con créditos altos con China para financiar la obra pública y en materia de emisiones de bonos de deuda ya estábamos al tope. 

Lo ideal era conseguir un crédito más barato a través de organismos serio para tranquilizar la economía. 

¿Ese fue el único problema?

Lo que tuvimos fue una pésima política económica que ocasionó la recesión en la que estamos. 

En un país, la política económica debe ser sagrada y blindada. Tenemos que ver el panorama desde una perspectiva menos gremial o sectorial y más con una mirada estratégica para poder subsanar los problemas. 

  • #juicio político
  • #política económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Quito | Conductor de Uber fue herido con un arma en San Juanito y le robaron su auto

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    David Cabezas y Anthony Bedoya dejan El Nacional y emiten un comunicado en respuesta a su desvinculación

  • 04

    Esta es la alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 05

    Estas son las recomendaciones y prohibiciones para asistir a los conciertos de Shakira en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024