Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gabriel Rovayo: "En un país, la política económica debe ser sagrada y blindada"

Gabriel Rovayo es doctor en administración de centros educativos y máster en Finanzas. Además es profesor invitado de Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Gabriel Rovayo es doctor en administración de centros educativos y máster en Finanzas. Además es profesor invitado de Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gabriel Rovayo considera que el hecho de que haya tres pedidos en la Asamblea Nacional para iniciar un juicio político contra el ministro de Finanzas, que es quien dirige la política económica del país, ahuyenta la inversión y envía un mensaje equivocado al mundo.

¿Qué necesitan los inversionistas extranjeros para colocar su dinero en un país? 

Los inversionistas necesitan ver sostenibilidad, consistencia y seriedad. Necesitan saber que la institución, o en este caso el país, está orientado a los resultados y a los compromisos que Ecuador ha adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que ha mencionado que cumplirá. 

Si comenzamos a mover las barajas o generamos un clima de incertidumbre, asustamos a los inversionistas y enviamos mensajes negativos.

¿Un juicio político al ministro de Finanzas Richard Martínez como se vería en ese escenario?

La estructura económica del país la tenemos agarrada aún con alfileres y hay que calmarse para que tome forma. Pero si, por distintos motivos, comenzamos a mandar mensajes erróneos, terminaremos desestabilizando lo logrado. 

Este señor (Richard Martínez) ha gestionado fondos para oxigenar al país y quienes promueven su salida no tienen idea del mensaje negativo que están enviando.

De las 37 firmas para uno de los juicios 32 son del correísmo ¿Ve una motivación ideológica y partidista más que técnica?

No soy político y no podría decir si hay alguna rencilla, pero si es extraño. Esto puede desestabilizar el manejo económico del país. 

Uno de los problemas de Ecuador es la falta de consistencia, creemos que ponemos una ley y tenemos mañana a todo el mundo invirtiendo, pero esto no ocurre. El inversionista extranjero necesita continuidad en los procesos. 

¿Qué consecuencias habría si no se cumplen las metas acordadas con FMI?

Lo que puede pasar es impredecible, se pueden crear nuevas políticas pero habría que mantener a las mismas personas a la cabeza.

Ya somos un país en recesión y debemos apuntar a una reforma laboral que nos quite esa señal de país caro, porque es muy costoso producir en Ecuador.

Solo así podemos generar tranquilidad para el inversionista.

El acuerdo con el FMI representa el regreso de Ecuador a los organismos multilaterales, pero hay sectores que lo rechazan ¿por qué?

Quienes satanizan el acuerdo con el FMI no tienen idea de lo que ocurre en el país. Son dogmáticos y no proponen nada a cambio. 

A Ecuador lo endeudaron con créditos altos con China para financiar la obra pública y en materia de emisiones de bonos de deuda ya estábamos al tope. 

Lo ideal era conseguir un crédito más barato a través de organismos serio para tranquilizar la economía. 

¿Ese fue el único problema?

Lo que tuvimos fue una pésima política económica que ocasionó la recesión en la que estamos. 

En un país, la política económica debe ser sagrada y blindada. Tenemos que ver el panorama desde una perspectiva menos gremial o sectorial y más con una mirada estratégica para poder subsanar los problemas. 

  • #juicio político
  • #política económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025