Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos serán los costos y desafíos de El Niño para Ecuador

El Gobierno se reunió con representantes de la banca para coordinar la colocación y compra de deuda interna por USD 200 millones, y con embajadores para hablar de ayuda internacional.

Imagen referencial. Varias personas caminan por una área inundada en Esmeraldas, en las pasadas lluvias, el 4 de junio de 2023.

Imagen referencial. Varias personas caminan por una área inundada en Esmeraldas, en las pasadas lluvias, el 4 de junio de 2023.

LUIS CHEME / AFP

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

28 jun 2023 - 15:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno enviará, la semana próxima, un decreto ley para agilizar los procesos de contratación pública, frente a la amenaza del fenómeno de El Niño.

Las autoridades estiman que El Niño podría causar daños en 143 cantones de 15 provincias.

Con el decreto ley, que enviará a la Corte Constitucional, el Gobierno busca que el Banco de Desarrollo (BEDE) financie a los gobiernos locales para alquilar maquinaria.

Y abrir el camino para que se puedan usar equipos incautados a los mineros ilegales.

Las reformas apuntan, en el mediano plazo, agilizar los procesos de compra de medicamentos e insumos para la red pública de salud.

En el peor de los escenarios, según estudios de la Secretaría de Riesgos y del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), el Fenómeno de El Niño podría dejar unos 35.000 damnificados.

Cómo es el impacto

Al mismo tiempo, la administración del presidente Guillermo Lasso se ha reunido con los embajadores acreditados en Ecuador, con empresarios y representantes de la banca.

Les ha presentado un plan de cinco fases (haga click en el enlace azul), que empieza con la prevención y termina con la fase de reconstrucción.

La parte inicial del plan costará USD 266 millones, sin contar con el dinero para atender a damnificados y reconstruir carreteras, viviendas y otra infraestructura.

Si se materializa el peor escenario, que es el de un fenómeno moderado-alto, los costos para Ecuador podrían ascender a USD 4.000 millones.

La cifra incluye no solo los daños físicos por inundaciones en las zonas susceptibles, especialmente en la Costa, sino los efectos sobre la economía.

En 2024 Ecuador podría enfrentar una desaceleración económica, por la pérdida de cultivos y otras actividades productivas, así como por una menor recaudación de impuestos.

Y no se descarta una reducción de ingresos, de al menos USD 1.000 millones, si gana en la consulta popular de agosto la opción de detener las operaciones petroleras en el bloque ITT.

thumb
Mapa de susceptibilidad a inundaciones, provincia de El Oro.Secretaría de Gestión de Riesgos.

Conversaciones con la banca

Para financiar el plan inicial, el Gobierno espera colocar Certificados de Tesorería (Cetes), que son papeles de la deuda interna, por USD 200 millones.

Los compradores de los Cetes serían los bancos privados, a los que el Gobierno ha pedido que se sumen a los esfuerzos.

Otros USD 66 millones pueden salir del Presupuesto General del Estado y de una línea que Ecuador tiene con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para mantenimiento vial.

La posición del Gobierno es que habrá un impacto que se puede mitigar, pero no eliminar por completo.

Se trata de una situación que afectaría, de una manera u otra, al 100% de la población.

thumb
El Niño, mapa de susceptibilidad a inundaciones, provincia de Los Ríos.Secretaría de Gestión de Riesgos.

¿Cuándo empieza El Niño?

Según el Inocar, hay un 84% de posibilidades de que El Niño empiece a manifestarse a mediados de año.

Pero si tendrá una intensidad moderada o elevada es algo que solo se sabrá a finales de noviembre.

El peor fenómeno de El Niño que enfrentó Ecuador en un siglo fue a finales de los años 90, cuando las lluvias empezaron en noviembre de 1997.

La otra amenaza es el aumento en el nivel del mar y los caudales de los ríos, lo que puede causar inundaciones y oleajes.

El calentamiento del Océano Pacífico también impactará las actividades pesqueras, sobre todo la captura de atún.

También podría haber daños en cultivos y para las actividades de ganadería.

Dado el tamaño del desafío, el Gobierno ha iniciado contactos para coordinar ayuda internacional, que será decisiva en las fases de atención y reconstrucción.

thumb
Mapa de susceptibilidad a inundaciones, provincia de Guayas.Secretaría de Gestión de Riesgos.

Perú propone frente común

Los países más afectados por el fenómeno de El Niño serán Ecuador, Perú y Chile, donde se prevé que habrá lluvias fuertes e inundaciones. Mientras que en Colombia se manifestará con una sequía.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, ha propuesto al presidente Lasso hacer un frente común con Chile.

La lógica es que los tres países se junten para movilizar créditos de los organismos multilaterales y ayuda internacional humanitaria.

Perú ya ha declarado en emergencia las regiones costeras en las que podría haber inundaciones.

La atención humanitaria incluye asegurar la provisión de agua potable en las áreas afectadas, el acceso a salud y educación.

Así como construir albergues y viviendas para los damnificados, gestión de desechos y prevención de situaciones de violencia.

Además de programas de apoyo para la población más vulnerable, como la cobertura con el Bono de Contingencia y el Bono para Arrendamiento de vivienda, que podrá extenderse por seis meses.

thumb
Mapa de susceptibilidad a inundaciones, provincia de Santa Elena.Secretaría de Gestión de Riesgos.

Lo que se sabe de El Niño

Según el monitoreo del Inocar, ya hay señales claras de que se avecina el fenómeno de El Niño.

El nivel del mar ha subido 20 centímetros, que aún están lejos de los 40 centímetros que alcanzó durante la peor fase en 1997.

La temperatura del mar frente a la costa ecuatoriana se ha elevado a 26,5 grados centígrados, cuando lo normal es 24 grados. En 1997 esa temperatura alcanzó los 28 grados.

Hay 143 cantones en el área de exposición, son aquellos que están a una altura inferior a los 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Y se estima que 1,5 millones de personas viven en esas áreas.

  • #lluvias
  • #riesgos
  • #Fenómeno de El Niño
  • #inundaciones
  • #provincias
  • #cantones
  • #decreto ley
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025