Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno y empresas privadas construyen infraestructura para desarrollar la industria minera

La construcción de subestaciones a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y de líneas eléctricas por parte de las empresas mineras son parte de las obras que están en marcha. Ahora falta la ampliación de la vías de acceso a los puertos.

Vista de la planta de procesamiento en la mina Mirador, situada en el sector de Tundayme.

Vista de la planta de procesamiento en la mina Mirador, situada en el sector de Tundayme.

EFE

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el primer trimestre de 2020 será inaugurada la subestación eléctrica de Pimampiro, de 230 kilovoltios, que llevará electricidad a los proyectos mineros de Carchi e Imbabura.

En las dos provincias existen 13 concesiones mineras, entre ellas Cascabel, un distrito de cobre considerado de talla mundial, y el proyecto de cobre Llurimagua, de la empresa Estatal Minera de Ecuador y la chilena Codelco.

thumb
Estos son los bloques mineros ubicados en Imbabura y CarchiOrfaith Rivera

Las empresas privadas, dueñas de las concesiones, junto con el gobierno, están desarrollando infraestructura adicional.

Esta incluye líneas de transmisión de electricidad, subestaciones y obras complementarias en los bloques mineros.

También se analizan adecuaciones en puertos y carreteras y la construcción de líneas férreas para transportar los minerales.

La subestación en Pimampiro

thumb
La Subestación Pimampiro permitirá que la energía eléctrica llegue a los proyectos mineros de Imbabura y CarchiPrimicias

Partiendo de la línea que une a Ecuador (Quito) y Colombia (Pasto), estar en la provincia de Imbabura, podremos cubrir todos los proyectos mineros en esta zona, por ejemplo, Cascabel.

Wilson Mejía, director de Planificación y Expansión de Celec.

Según Celec, con Colombia existe una interconexión eléctrica de cuatro circuitos a 230 kilovoltios. La capacidad de enlace es de 500 kilovoltios.

Wilson Mejía, director de Planificación y Expansión de Celec, dice que debido a la actividad minera la demanda de energía en el norte del país crecerá entre 300 y 400 megavatios.

Una vez operativa la subestación Pimampiro, el gobierno analizará si busca una alianza estratégica con las empresas para que financien el tendido de las líneas de transmisión hasta sus campamentos, con ingeniería y la asesoría de Celec.

Una relavera en Mirador

En el sur del país también existen proyectos mineros en desarrollo.

En Zamora Chinchipe están Fruta del Norte y Mirador, en Azuay se encuentran Río Blanco y Loma Larga y en Morona Santiago está el proyecto San Carlos Panantza.

La empresa minera EcuaCorriente (ECSA), dueña de Mirador, dijo a PRIMICIAS que va construyendo la infraestructura del proyecto a medida que avanzan las operaciones.

ECSA dice que ya cuenta con "toda la infraestructura requerida para la fase de prueba", pero para la "operación normal con producción planificada aun debe construir una relavera en Tundayme".

El proyecto minero inició oficialmente la fase de explotación de prueba el 18 de Julio de 2019, pero la producción a gran escala comenzará en diciembre.

ECSA construyó en conjunto con el gobierno el puente sobre el río Zamora, la vía Chuchumbletza-Mirador y la línea de trasmisión eléctrica Taday-Bomboiza.

Mejía recordó que la línea está operando desde mediados de 2018 y a través de ella ECSA lleva 230 kilovoltios desde la subestación Bomboiza hacia Mirador.

Según la empresa minera, el gobierno ya construyó la infraestructura pública como vías y puentes necesarios para desarrollar el yacimiento de cobre.

Avances en Fruta del Norte

Celec acabó de suscribir un convenio con la empresa canadiense Lundin Gold, que operaría en Fruta del Norte, para construir una línea de interconexión entre el proyecto y la subestación Bomboiza, en Morona Santiago, dijo Mejía.

El convenio consiste en la construcción de una línea de trasmisión eléctrica de 43,83 kilómetros.

Además, Celec tiene un plan para "cerrar el circuito eléctrico", con la línea Bomboiza-Cumbaratza que permitirá conectar a Zamora Chinchipe y Loja mediante línea de 230 kilovoltios.

Según Mejía, el circuito eléctrico permitiría que la hidroeléctrica Delsitanisagua y el parque eólico Villonaco puedan aportar electricidad para los proyectos mineros localizados al sur del país.

Se necesitan carreteras

El expresidente de la Cámara de la Minería, Santiago Yépez, dice que no existe una carretera adecuada para que transiten los camiones con material minero desde los proyectos Fruta del Norte y Mirador hasta los puertos Bolívar (en la provincia de El Oro) y Posorja (en Guayas).

La carretera Loja-Zamora es bastante estrecha. La construcción de un tren minero y de un mineraloducto son alternativas que están en análisis.

Santiago Yépez, expresidente de la Cámara de la Minería.
  • #Zamora Chinchipe
  • #Imbabura
  • #Carchi
  • #CELEC
  • #Loja
  • #EcuaCorriente
  • #Villonaco
  • #Cámara de la Minería
  • #Lundin Gold
  • #proyectos mineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 02

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 03

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 04

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 05

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025