Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Grupo Ortiz invertirá USD 30 millones anuales para expandir la marca Coral

El grupo cuencano Gerardo Ortiz tiene un plan ambicioso a largo plazo para ganar presencia en el mercado ecuatoriano: construirá dos hipermercados Coral por año a escala nacional y las prioridades son Guayaquil y Quito.

Vista exterior del local de Coral Hipermercados que se inaugurará en 2022 en el sector de La Magdalena, al sur de Quito.

Vista exterior del local de Coral Hipermercados que se inaugurará en 2022 en el sector de La Magdalena, al sur de Quito.

Jonathan Machado, PRIMICIAS

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

16 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan de expansión no tiene fecha de culminación. La idea es "crecer hasta que todo el mercado esté cubierto", asegura Juan Fernando Cordero, vocero del Grupo Ortiz.

La inversión anual proyectada es de unos USD 30 millones. La construcción de cada hipermercado oscila entre USD 10 y USD 15 millones, sin contar la compra de los terrenos. La edificación está a cargo de la inmobiliaria Piedra Huasi, que es propiedad del mismo grupo empresarial.

“Si en Cuenca tenemos ocho hipermercados Coral, en Quito y Guayaquil podemos tener el doble de eso”, asegura.

Este grupo, fundado en Cuenca por Gerardo Ortiz Peralta, hoy está a cargo de sus tres hijos, Patricio, Ángel y Rosa Ortiz, tiene ocho establecimientos solamente en Cuenca, entre centros comerciales y locales de Coral Hipermercados.

Además de 15 marcas propias de productos industrializados, entre embutidos, plásticos, línea blanca, café, bicicletas, alcohol, productos de cuero, materiales de construcción y otros.

Cuando el mercado local empezó a saturarse, los hermanos decidieron acelerar la expansión hacia el resto del país

Para ello, “se armó un equipo de construcción y se trazaron metas agresivas, como trabajar dos o tres hipermercados al mismo tiempo. Eso permite dinamizar la economía, generar plazas de trabajo y dinamizar la economía, mientras el grupo se beneficia con ese crecimiento”, dice Cordero.

El grupo, por ejemplo, invirtió cerca de USD 18 millones para construir el Mall del Río Guayaquil, que abrió sus puertas en diciembre de 2020, en un terreno de 70.000 metros cuadrados en la avenida Francisco de Orellana.

Ese año, en medio de la pandemia, el Grupo Ortiz se ubicó en el puesto 11 del ránking de la Superintendencia de Compañías en el segmento comercial, con una facturación de USD 137,3 millones.

Más del doble de los USD 62,4 millones que facturó en 2014, cuando el grupo entró tímidamente en el mercado nacional, con un local en Quito y otro en Guayaquil.

Vista general del edificio de Coral Hipermercados, en la avenida de las Américas, en Cuenca, que fue el primer hipermercado del Grupo Ortiz.
Vista general del edificio de Coral Hipermercados, en la avenida de las Américas, en Cuenca, que fue el primer hipermercado del Grupo Ortiz.
Vista general del área de cajas de Coral Hipermercados, en la avenida de las Américas, en Cuenca, que fue el primer hipermercado del Grupo Ortiz.
Vista general del área de cajas de Coral Hipermercados, en la avenida de las Américas, en Cuenca, que fue el primer hipermercado del Grupo Ortiz.

Quito y Guayaquil son las prioridades

Antes de la pandemia, la idea era replicar en todos los proyectos futuros el modelo del Mall del Río, el primer centro comercial que el Grupo Ortiz abrió en Cuenca.

Pero la pandemia cambió los planes: de los tres establecimientos que estaban planificados en Guayaquil hace dos años, solo uno conservó ese formato.

“Se tomó la decisión de cambiar el concepto de construir centros comerciales, por el de emplazar hipermercados junto a otros locales, con un formato más pequeño”, explica Cordero, quien es gerente de la inmobiliaria y administrador de los hipermercados Coral.

El 7 de abril de 2022, el primer establecimiento con ese formato abrió sus puertas en la vía a Salitre, en Durán (Guayas). La inversión fue de USD 12 millones en un terreno de 12.430 metros cuadrados.

El segundo proyecto de este año se abrirá en Quito, en La Magdalena, donde funcionaba la antigua fábrica de Cervecería Nacional.

La construcción tiene unos 20.000 metros cuadrados, la mitad destinados al hipermercado. Además, tendrá parqueadero, 15 islas, oficinas bancarias, una farmacia y establecimientos de comida.

Este es el formato que se mantendrá en los siguientes Coral. “El hipermercado no puede tener menos de 10.000 metros cuadrados para que sea atractivo para el público”, detalla Cordero.

Así serán los hipermercados que están en construcción en Guayaquil y Quito. El primero, que está previsto termine a finales de este año, está en la vía a la Costa, en Los Ceibos. Mientras en la capital, se edifica uno en Carapungo y se espera que abra sus puertas en 2023.

La prioridad de crecimiento del grupo es Guayaquil, donde se planea abrir un establecimiento al año hasta completar la cobertura. Los negocios se ubicarán en las zonas comerciales y de expansión urbana para llegar a los estratos medio y medio alto.

En Quito, la idea es expandirse hacia los valles, también con proyectos anuales.  En estas dos ciudades -a diferencia de Cuenca- el Grupo Ortiz entra a competir con grandes cadenas de centros comerciales y supermercados, asegura Cordero.

Los hipermercados Coral cuentan con un stock de aproximadamente 500.000 productos en supermercado, ferretería, electrodomésticos, vestimenta, perfumería, hogar, entre otras líneas. Tienen más de 600 proveedores y más del 50% son ecuatorianos.

Con los dos nuevos hipermercados que se inauguran este año, el Grupo Ortiz prevé generar unos 1.000 nuevos empleos directos, que se suman a las 9.000 plazas laborales que genera actualmente el grupo.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Cuenca
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es la sanción que podría recibir Paúl Vélez por sus comentarios sobre el arbitraje femenino en Copa Sudamericana?

  • 02

    Renato Salas, director deportivo de Mushuc Runa, se disculpó por sus comentarios sobre el arbitraje femenino

  • 03

    Cristian Castro regresa a Ecuador para dos conciertos en Quito y Guayaquil, conozca las fechas

  • 04

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 05

    Daniel Noboa inicia sus actividades en Argentina con un encuentro empresarial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024