Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador importa más fertilizantes de Chile y Estados Unidos

Después de que la guerra rompió la cadena de suministros con Rusia y Ucrania, Ecuador se abastece de agroquímicos con potasio en Chile y Estados Unidos para sustituir a la urea.

Imagen referencial. El Ministerio de Agricultura entrega insumos fitosanitarios, semillas certificadas y fertilizantes a agricultores de Pichincha, en julio de 2022.

Imagen referencial. El Ministerio de Agricultura entrega insumos fitosanitarios, semillas certificadas y fertilizantes a agricultores de Pichincha, en julio de 2022.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

31 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ha importado una mayor cantidad de fertilizantes con potasio en el primer semestre de 2022, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

El país destinó USD 64 millones para la adquisición de 84.137 toneladas de agroquímicos con un contenido de potasio que va desde un 58% hasta un 63%.

Se trata de una respuesta al encarecimiento de la urea, que venía generalmente desde Rusia y Ucrania, países que hoy están en guerra.

El potasio es un nutriente esencial para el crecimiento de los cultivos y se está convirtiendo en la alternativa a la urea.

Frente al período enero-junio de 2021, las importaciones de fertilizantes con potasio se han elevado 76% en volumen y 22% en valor.

Chile y Estados Unidos

El aumento se da, sobre todo, por una mayor compra de agroquímicos con potasio a Chile y Estados Unidos, según Fedexpor.

En los primeros seis meses de 2022, Ecuador ha importado desde Chile 34.262 toneladas de agroquímicos con potasio, lo que significa un incremento de 1.042% frente al periodo enero-junio de 2021.

Durante el mismo periodo, la importación de fertilizantes provenientes de Estados Unidos fue de 11.044 toneladas, un aumento de 207%.

Sustituir la urea

El precio de la urea en el mercado internacional alcanza récords. Ecuador importó urea a un promedio de USD 984 por tonelada métrica en mayo de 2022, según el Banco Central.

Se trata de una escalada de precios de 125% frente al mismo mes de 2021.

La urea cuesta más porque la guerra en Rusia y Ucrania ha incrementado los precios de la energía, sobre todo, del gas natural, que es un importante insumo para la producción de fertilizantes.

Y, el incremento del precio de la energía llevó a China a racionalizar su uso, lo que obligó a las fábricas de fertilizantes de ese país a reducir su producción.

Para garantizar el suministro doméstico, China y Rusia, dos de los principales productores de fertilizantes del mundo, impusieron restricciones a sus exportaciones de los mismos.

A esos choques se suma el ahondamiento de la crisis logística por la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva ya 187 días y cuyo desenlace no se ve en el horizonte.

Acudir al 'nearshoring'

En ese contexto, Ecuador está importando un mayor volumen de agroquímicos con potasio desde mercados más cercanos, como Chile y Estados Unidos.

El objetivo de esa dinámica es reducir el incremento de los costos logísticos, a través de una estrategia de 'nearshoring', explica Fedexpor.

Los países de América "están relocalizando sus redes productivas internacionales desde destinos lejanos, principalmente en Asia, hacia mercados más cercanos en el continente. Ese proceso se conoce como 'nearshoring'", explica Nanno Mulder, jefe de la unidad de Comercio Internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para Latinoamérica el 'nearshoring' podría representar un aumento de hasta USD 78.000 millones en nuevas exportaciones de productos y servicios.

  • #Gas natural
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Rusia
  • #Chile
  • #fertilizantes
  • #urea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025