Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco efectos para Ecuador a un año de la invasión de Ucrania

El país está atento a la política de Estados Unidos, país que podría incrementar las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania.

Imagen referencial de contenedores de camarón en puertos de Ecuador

Imagen referencial de contenedores de camarón en puertos de Ecuador

Cortesía de la Cámara Nacional de Acuacultura

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A un año del comienzo de la invasión de Ucrania, por parte de Rusia, la economía de Ecuador ha sufrido las consecuencias, principalmente en materia de comercio exterior.

El incremento del costo de las materias primas e insumos fue uno de los principales efectos que generó la guerra, con impacto en los costos de productos para consumo local e internacional y en las importaciones.

El conflicto bélico también trajo una caída de las exportaciones hacia Rusia, destino hacia el que se enviaron USD 928 millones en productos, en 2022.

No obstante, en lo que va de año ha habido una recuperación de las exportaciones a Rusia, dice el representante para Quito y la región Sierra de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), Francisco Rivadeneira.

Y recalca que el Gobierno y el sector privado deben mantenerse atentos a lo que podría ocurrir en los próximos meses, tomando en cuenta que, con la reciente visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Ucrania, podrían intensificarse las sanciones a Rusia.

Estos son los cinco principales efectos para el comercio exterior de Ecuador de la guerra en Ucrania.

  1. 1

    Menos exportaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El valor de las exportaciones a Rusia cayó 7,1% en 2022, con relación a 2021. El año pasado, Ecuador exportó a Rusia USD 928 millones, es decir, USD 71 millones menos que el año previo. No obstante, este monto fue superior a lo que se envió en 2020.

      Rusia pasó de ser el cuarto al quinto destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador. El principal producto de exportación a Rusia es el banano, que, a pesar de la guerra, tuvo un alza en valor de 5,1%. Esto debido al alza del precio spot en el segundo semestre del año, explica Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Por volumen, expresado en cajas, las exportaciones de banano cayeron 2,17%, según Acorbanec. El gremio bananero enfrentó problemas al inicio del conflicto, entre ellos el encarecimiento del producto para el consumidor final por la devaluación del rublo, lo que redujo el consumo en Rusia. De igual manera, los exportadores enfrentaron demoras y hasta falta de pago por las sanciones impuestas al sistema financiero ruso, así como la reducción de precios de la caja de banano y de las compras semanales de los importadores rusos. Para el sector camaronero, la caída en el valor de las exportaciones fue de hasta 12,8% en 2022, cuando sumaron USD 123 millones. Las flores naturales, el tercer producto de exportación de Ecuador a Rusia, tuvieron una disminución de 65,5% en 2022, al caer a USD 34 millones. Este sector, por ejemplo, no logró hacer sus envíos a Rusia en mayo de 2022, para las celebraciones del Día de la Madre y Día de la Victoria. Aunque es un mercado pequeño para Ecuador, las exportaciones a Ucrania se redujeron en 73%, quedando en apenas USD 33.630 millones.
    More  
  2. 2

    Cambios de logística

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las dificultades logísticas para exportar a Rusia fueron otro de los desafíos que enfrentó Ecuador, especialmente en los primeros meses de la invasión, en 2022. Esto como consecuencia de las sanciones económicas contra Moscú, lo que impidió que al menos dos navieras importantes dejaran de ir a Rusia. Mientras que las que continuaron haciéndolo sufrieron saturación en los puertos europeos. Esto produjo un alza de precio de los fletes, tanto en envíos por contratos como en ventas spot. Lo anterior obligó a ciertos sectores exportadores, como el bananero, a ingresar sus productos a Rusia por vías alternas, como Kazajistán, o por nuevos corredores marítimos, dice Rivadeneira.

  3. 3

    Incremento de costos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El alza de precio de los agroquímicos ha sido probablemente el impacto más fuerte de la guerra. El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Xavier Rosero, dice que el incremento de precio de los agroquímicos ha sido de 40%, en promedio y se mantiene. Rusia y Ucrania son los principales productores de agroquímicos del mundo. Después del inicio de la guerra, Ecuador empezó a importarlos desde otros mercados, como Estados Unidos y Chile, pero a precios más elevados. La urea es el principal fertilizante utilizado en la agricultura. El alza de precio de este agroquímico elevó el costo de los productos agrícolas para consumo local e internacional. Las importaciones de cereales, como trigo y maíz, desde Ucrania también se han limitado, lo que elevó el precio de estos insumos para el sector de alimentos balanceados para animales, explica Rivadeneira.

  4. 4

    Inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La inflación mundial, que ha crecido con más fuerza en los países desarrollados, también es una de las consecuencias de la guerra. No obstante, el alza de precios ya se venía sintiendo como efecto de la pandemia de Covid-19 y de la escasez de ciertas materias primas. En el caso de Europa, la imposibilidad de importar gas natural y combustibles desde Rusia elevó los precios de la energía, lo que provocó que los consumidores compraran menos productos importados, como banano y camarón. Otro efecto de la guerra es el incremento del precio final de las grasas, los aceites vegetales y algunas materias primas que se producen en Ecuador, explica Rosero.

  5. 5

    Suben los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las sanciones a Rusia han causado interrupciones en el suministro de petróleo y gas natural, lo que elevó los precios de los combustibles. El Gobierno ha tenido que destinar más recursos a los subsidios para el diésel, las gasolinas de bajo octanaje y el gas de uso doméstico. En 2022, el Gobierno gastó USD 4.560 millones en subsidios a los combustibles. Actualmente, el precio del diésel en Ecuador está fijado en USD 1,75 el galón, mientras que la gasolina Extra y Ecopaís están en USD 2,40 por galón.

  • #Rusia
  • #comercio exterior
  • #Ucrania
  • #economía Ecuador
  • #exportaciones
  • #guerra en Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Presidente de Independiente acusa a directivos de Universidad de Chile de complicidad con hinchas

  • 02

    Asamblea pone fin al acuerdo migratorio de Ecuador con Venezuela, ¿qué implicaciones tiene esta decisión?

  • 03

    Trump va ahora contra quienes tramitan la ciudadanía de Estados Unidos, ¿qué son las verificaciones vecinales?

  • 04

    IESS sería obligado a condonar multas por deudas a instituciones públicas; ¿conozca en qué casos?

  • 05

    Cosede dispone el pago de USD 63 millones a los socios de CREA a través de dos instituciones financieras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024