Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Migrantes pueden sumar aportes al IESS con las cotizaciones a seguros sociales en el exterior

Los convenios internacionales del IESS permiten totalizar las cotizaciones entre dos países donde la persona haya aportado, para recibir la pensión.

Imagen referencial de un funcionario del IESS ofreciendo información sobre afiliación a ciudadanos en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Imagen referencial de un funcionario del IESS ofreciendo información sobre afiliación a ciudadanos en Santo Domingo de los Tsáchilas.

IESS / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

26 may 2024 - 06:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantiene convenios internacionales con 12 países para que los asegurados emigrantes reciban las pensiones por vejez, invalidez o muerte de Ecuador y los países con convenio.

El director nacional de Afiliación del IESS, David Narváez, explica que estos convenios permiten sumar los aportes realizados a la seguridad social en cada país y recibir la pensión que corresponda por los años aportados en cada país.

Por ejemplo, un ecuatoriano que aportó 10 años al IESS, luego emigró a España y aportó por 20 años al sistema de seguridad social de ese país, al sumar 30 años de aportes entre los dos países y cumplir 60 años de edad, podrá jubilarse con la pensión de Ecuador, pero con un monto proporcional a los 10 años que cotizó en el país.

Y una vez que cumpla los 66 años y seis meses (edad exigida en España para jubilarse con menos de 38 años de aportes), podrá jubilarse en España y recibir una pensión proporcional a los 20 años cotizados allá. Cada país se encarga de los pagos de la pensión que le corresponde.

  • Lea también: Paso a paso para saber cuánto ha aportado al IESS

Los convenios aplican para los nacionales de ambos países; es decir, un migrante en Ecuador, de un país con convenio, también puede beneficiarse al cumplir con los requisitos de aportes y edad, de cada país.

Convenios con España y otros 11 países

Ecuador mantiene convenios bilaterales de seguridad social con España, Perú, Colombia, Chile y Venezuela. De igual manera, forma parte de un convenio multilateral junto a Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Paraguay, Portugal y Uruguay.

A abril de 2024, un total de 3.652 personas se han beneficiado de estos convenios. La mayor cantidad de beneficiarios está en el convenio bilateral entre España y Ecuador, con 3.542 personas.

Si bien, el IESS precisa si son ecuatorianos o españoles, por la importante migración de ecuatorianos en el país europeo, "lo más probable" es que la gran mayoría sean ecuatorianos residentes en España.

Por otro lado, Narváez explica que el convenio general con este país data de 1960. Sin embargo, el actual fue firmado en julio de 2010 y entró en vigencia un año después.

El Director de Afiliación y Cobertura del IESS explica que actualmente están en negociaciones convenios bilaterales con Canadá y Suiza. "Son procesos largos, demoran entre tres y cuatro años, pero con Canadá, ya terminamos las rondas de negociación", explica.

Y añade que con Italia y Estados Unidos, países con fuerte migración ecuatoriana, se están realizando los primeros acercamientos para alcanzar estos convenios a futuro.

Beneficiarios por pensión

Por tipo de prestación, el 79% del total de beneficiarios de estos convenios ha recibido pensión por vejez. El restante corresponde a pensiones por invalidez y montepío.

¿Cómo es el trámite para acceder al convenio?

Narváez explica que el trámite debe hacerse de manera presencial en el seguro social del país donde resida la persona, es decir, en el que haya aportado durante los últimos años. Luego, entre ambos países gestionan el trámite. El proceso puede demorar de cuatro a seis meses.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Formulario de solicitud de jubilación por vejez.
  • Copia de cédula de ciudadanía legible.
  • Copia de documento de identidad del país contraparte.
  • Certificado bancario de la cuenta personal a nombre del beneficiario, de cualquier institución financiera ecuatoriana.
  • Historial Laboral del país contraparte.

Si la pensión de Ecuador se recibirá en una cuenta bancaria extranjera, se requiere:

  • Nombre del banco beneficiario.
  • Número de cuenta o IBAN que utiliza.
  • Código Swift o ABA del banco beneficiario.
  • Nombre del banco intermediario.
  • Código Swift o ABA del banco intermediario.

El nuevo aplicativo web del IESS Afiliados Seguros desde el Exterior dedica una parte a los convenios internacionales. Al marcar en el ícono de cada país, se detalla la información sobre cada uno de los convenios.

Desplazamientos por plazo determinado

Los convenios también permiten que los trabajadores que se desplazan por un tiempo determinado al otro país pueden seguir cotizando al seguro social de la nación donde estaban aportando anteriormente, de tal forma, de sumar ese tiempo a sus años de aportes.

Narváez explica que, por lo general, esto aplica para trabajadores de empresas que se desplazan por obras o proyectos concretos. En estos casos, el empleador se encarga del trámite.

La empresa Telefónica Ecuador es una de las que ha aprovechado este beneficio del convenio al enviar a sus trabajadores a España por plazos específicos.

Con España, el plazo de los desplazamientos es de tres años, con extensión máxima de cinco años, explica Narváez. Ese plazo también aplica para españoles que vengan a Ecuador a trabajar por un proyecto concreto y luego retornen a su país.

  • #IESS
  • #España
  • #pensiones
  • #aportes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

  • 02

    Edgar Lama deja el IESS entre cuestionamientos, crisis hospitalaria y una app millonaria con la startup HealthBird

  • 03

    ¿Quién es el nuevo Ministro del Trabajo de Ecuador, Harold Burbano?

  • 04

    Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

  • 05

    ¿Qué es Cloudflare, la empresa por la que se cayó ChatGPT, X y otros sitios web?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025