Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plan de expansión eléctrico no contempla privatizaciones, dice Energía

El Ministerio de Energía sostiene que sin inversión privada en proyectos eléctricos habrá desabastecimiento del servicio en el corto plazo.

Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía, y Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad, en una rueda de prensa, el 28 de octubre de 2021.

Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía, y Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad, en una rueda de prensa, el 28 de octubre de 2021.

Cortesía-Ministerio de Energía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 oct 2021 - 17:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno estableció, a través de dos decretos ejecutivos, nuevas políticas para el desarrollo del sector eléctrico, entre las que figura una mayor participación del sector privado.

Por eso, el Gobierno plantea que, en los próximos tres meses, se formularán políticas públicas y se reformará el marco legal y regulatorio para incentivar la inversión privada en distintas áreas de:

  • Servicio público de energía eléctrica.
  • Servicio de alumbrado público general.
  • Servicio de carga de vehículos eléctricos.
  • Almacenamiento de energía.

La búsqueda de una mayor participación del sector privado en el desarrollo del sector eléctrico responde al poco margen de acción que tiene el Estado por el déficit fiscal.

"Si el Estado no tiene los recursos para atender, es la empresa privada, es la inversión privada local o extranjera la que asumirá ese rol", dice Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía.

Y agrega que "de no producirse la inversión en proyectos eléctricos, en muy corto plazo vamos a tener problemas de abastecimiento. Por eso es urgente la participación, la generación de nuevos proyectos, para atender esa demanda creciente".

"Los decretos ejecutivos de ninguna manera significa privatización".

Juan Carlos Bermeo

Bermeo explica que "privatizar supone la venta de los activos del Estado" y asegura que "en ningún caso, en los proyectos eléctricos que se promueven a través del decreto ejecutivo habrá ventas de activos".

El ministro recordó que desde 2016 se abrió la posibilidad de delegar al sector privado la inversión en proyectos eléctricos, como el caso de la Central Hidroeléctrica Sopladora.

En este momento 21 compañías privadas generan electricidad en el país, según el Ministerio de Energía.

Mayor demanda de electricidad

Actualmente, el Sistema Nacional Interconectado de Ecuador tiene una capacidad instalada de 7.400 megavatios (MW), mientras la demanda llega a cerca de 4.300 megavatios.

Si se analiza solo esos números, la generación parece superior a la demanda, pero hay que tener en cuenta que la capacidad del sistema no siempre está al 100%. Eso se debe a mantenimientos y a la disminución de la generación hidroeléctrica, por la reducción de los caudales entre octubre y marzo, explica Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energía Renovable.

La disminución del potencial hidroeléctrico durante seis meses se traduce en mayor generación termoeléctrica e importación de electricidad, es decir mayor gasto.

En ese contexto, el Ministerio prevé que en los próximos 10 años se necesitan unos 6.000 megavatios adicionales para abastecer la demanda nacional, que aumentará por:

  • Crecimiento del país.
  • Desarrollo del sector minero.
  • Electrificación del sector camaronero,
  • Necesidades del sector petrolero.

El plan de expansión

Por ese inminente aumento de la demanda de electricidad, al Ministerio de Energía y al Gobierno diseñó un plan de expansión de generación, que está compuesto por energías limpias.

El aumento de la capacidad instalada de electricidad se puede lograr a través del Gobierno, que no tiene recursos, o con la promoción de la inversión privada, insiste Argüello.

Para elevar la capacidad eléctrica el Gobierno tiene un portafolio de 10 proyectos. Entre ellos figuran los proyectos: eólico Villonaco II y III, el fotovoltáico El Aromo y el fotovoltáico Conolophus, que ya fueron adjudicados.

Para finales de 2021 el Ministerio tiene planificado lanzar tres proyectos por USD 1.861 millones:

  • Bloque de energías renovables no convencionales, que requiere una inversión de USD 875 millones.
  • Bloque de ciclo combinado, por USD 600 millones.
  • Interconexión nororiental con el sector petrolero, por USD 386 millones.

Si no se pone en marcha el plan la consecuencia serían el desabastecimiento, que se traduce en cortes de electricidad, lo que se busca evitar, dice Argüello.

  • #Inversión
  • #electricidad
  • #Decreto
  • #hidroeléctrica
  • #Sector Privado
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Cpccs alerta sobre red de corrupción por carnés de discapacidad tras caso detectado en 2019

  • 02

    Concierto de Danny Ocean en Quito marca el inicio de su gira latinoamericana 'Reflexa Tour'

  • 03

    Video | Corriendo por la azotea, así fue la huida del atacante de Charlie Kirk en Estados Unidos

  • 04

    Proyecto Loma Larga: Gobierno exige a Municipio de Cuenca y Prefectura del Azuay pronunciarse sobre riesgos

  • 05

    Adolescente de 15 años es uno de los procesados por el presunto ataque armado contra la madre de Colón Pico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024