Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Vivienda: Hay alertas de que muchas obras están suspendidas

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Vivienda, Darío Herrera, aseguró que aún no existe una cifra definitiva sobre cuántas casas construyó el gobierno de Lenín Moreno.

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

23 jun 2021 - 11:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Vivienda, Darío Herrera, hace un balance de cómo encontró el Miduvi cuando se posesionó en el cargo y agrega que no hay cifras exactas sobre los planes de vivienda realizados por el gobierno anterior.

En entrevista con PRIMICIAS, Herrera sostiene que existen al menos 450 proyectos inmobiliarios "trabados" en el ministerio y 160 en análisis, que significan alrededor de USD 1.000 millones en inversión privada.

El gobierno anterior aseguró que entregó 142 mil casas, de las 325 mil que prometió construir. ¿Cómo recibió esta cartera de Estado?

Voy a ser muy sincero. Todavía estamos terminando el arqueo de las viviendas que fueron reportadas como construidas por el gobierno anterior. No quisiera dar un dato adelantado, pero ese número de 140.000 o 133.000 no es preciso, de hecho, no está ni siquiera cerca.

Recién recibí el informe final ayer (21 de junio) y diría que con un 5 o 10% todavía de variación, porque ir al territorio a hacer el levantamiento de todas las viviendas construidas, de todas las que están en ejecución, ha sido un poco titánico, especialmente en el primer mes de administración.

Hemos tenido que poner la casa en orden, porque existieron tres o cuatro versiones sobre cuántas viviendas se habían construido en el gobierno pasado y no hago leña del árbol caído, simplemente he tomado una foto de qué es lo que recibimos para saber sobre qué base nos vamos a medir en el futuro.

Presentamos información sobre el déficit de vivienda en el país, porque todos hablan de números y no nos ponemos de acuerdo. El domingo lanzamos una información de déficit habitacional.

Son 2,7 millones de unidades habitacionales, según el Miduvi. ¿Cuál es el efecto real de esta cifra en el país?

Lo primero que hay que hacer es indicarles a los ciudadanos, para tener una noción de cuántas viviendas realmente existen en el país, porque si hablamos de 2.000.000, con qué los comparamos.

Según el estudio del Banco Mundial, en el país deben existir unos 4,7 millones de viviendas en total. De ese número existe un déficit, según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, de 2,7 millones, de los cuales 2.078.000 son viviendas recuperables, es decir que necesitan un arreglo, y 665 mil viviendas que deben ser reconstruidas.

Si tenemos más o menos 4 habitantes por vivienda en promedio, son 2.400.000 personas. Para que la gente entienda cuál es el déficit en el país, necesitamos todas las casas que existen en Guayaquil.

En la administración de Lenín Moreno existieron proyectos como Casa para todos, Ecuador Estratégico y los del Miduvi. ¿Cuál es la situación actual de estos planes?

El brazo ejecutor del Ministerio es la empresa pública Casa para todos, que al inicio no estaba tan seguro si la iba a mantener, qué estructura íbamos a crear, y estuvo primero en pausa en el primer mes.

Pensamos que vamos a mantener esta empresa, no sé si la vamos a cambiar el nombre, qué plan de vivienda, estamos ideando nombres para planes nuevos, y esta empresa tiene todavía algunas obras en ejecución y otras por ejecutar y convenios.

Entonces pensábamos que no era factible cortar esa empresa de un momento a otro porque tenía planes y eso va en detrimento del objetivo final, que es reducir el déficit de viviendas en el país.

No obstante, estamos ya viendo ciertas alertas en el sentido de que hay muchas obras en ejecución que están suspendidas, que tienen problemas de incumplimiento, de todo tipo.

¿Cuáles son estas alertas y dónde están?

Hay varios, en Macará, en Santo Domingo, en Santa Rosa, están en todos lados realmente y cada uno tiene su peculiaridad. Ya estamos arqueando los proyectos para tener la información veraz para tomar acciones concretas.

Hay problemas del gobierno anterior y también la necesidad de concretar la oferta del régimen de 200.000 viviendas rurales en cuatro años y 500 mil más de interés social. ¿Cómo la concretarán?

Hay que poner la barra alta. Esto tiene que ser un concurso de iniciativas y de trabajo, tanto del sector público como del privado. Yo vengo del sector privado y sé cómo se hacen las cosas.

Primero destrabamos proyectos y fideicomisos que han estado aquí, durmiendo el sueño de los justos, pasando de pasillo en pasillo.

Vamos a firmar un acuerdo ministerial, con este serían tres en el primer mes, para destrabar no menos de 450 proyectos inmobiliarios y hay 160 más que están en análisis, que generarían 25 mil plazas de empleo y alrededor de 12 mil viviendas en ejecución.

Hay USD 1.000 millones en inversión privada, proyectos que han estado aquí, de escritorio en escritorio. No podemos hacer el plan nacional, mientras tenemos USD 1.000 millones de inversión privada paseándose por los pasillos y que no generan trabajo.

Estamos trabajando ya en el Plan Nacional de Vivienda, lo presentamos al Presidente de la República y ya recibimos los lineamientos básicos, en base a las necesidades de los ecuatorianos, la caja fiscal y a ideas innovadoras de cómo financiar este plan.

He prometido al Presidente que en 30 o 45 días máximo tener el plan, según sus lineamientos, ya actualizado, y va a ser muy ambicioso, muy real.

¿Cómo se financiarán esos proyectos de vivienda rural, tomando en cuenta la falta de recursos? ¿Habrá alianzas estratégicas?

Es este momento existe un fideicomiso de un programa especial que subsidia una tasa de interés para la adquisición de vivienda en el sector de interés social y prioritario hasta USD 90.000.

Este fideicomiso tiene USD 1.538 millones, se ha utilizado un 22% de esto en los últimos dos años. Y no se ha utilizado más porque los proyectos se han demorado en ser calificados, en ser construidos.

Cuando utilizo este cupo, cuando el cliente tiene su vivienda y recibe su crédito. Ahí hay para construir 30 mil viviendas adicionales. Plata existe para ese tipo de proyectos.

Nosotros no podemos otorgar una vivienda a personas a las que no se le solucione su problema. Por ejemplo, en Los Ríos, 650 viviendas gratuitas construidas el año pasado.

El 32% de esas casas se usa como gallineros o como bodega de granos.

¿De qué sirve si le doy una vivienda gratuita a alguien que lo que necesita realmente es un espacio para poner sus productos?. Por eso vamos a identificar cuáles son las necesidades reales de la población.

También le puede interesar:

El déficit de vivienda alcanza a 2,7 millones de unidades, según Miduvi

El Gobierno espera invertir USD 3.400 millones para construir 200.000 viviendas en el sector rural entre 2021 y 2025 y entregarlas de manera gratuita.

  • #Ecuador
  • #Manabí
  • #miduvi
  • #viviendas
  • #Gobierno Nacional
  • #Darío Herrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Nicolás Maduro dice que cuenta con 4,5 millones de milicianos ante "amenazas" de Estados Unidos

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca ante Vinotinto

  • 03

    Deportivo Cuenca cortó su mala racha y venció a Vinotinto por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 04

    Sacerdote en Olón fue separado de sus funciones, confirma la Diócesis de Santa Elena

  • 05

    A Miller Bolaños se le concedió la suspensión condicional de su pena por intimidación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024