Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Vivienda: Hay alertas de que muchas obras están suspendidas

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Vivienda, Darío Herrera, aseguró que aún no existe una cifra definitiva sobre cuántas casas construyó el gobierno de Lenín Moreno.

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

23 jun 2021 - 11:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Vivienda, Darío Herrera, hace un balance de cómo encontró el Miduvi cuando se posesionó en el cargo y agrega que no hay cifras exactas sobre los planes de vivienda realizados por el gobierno anterior.

En entrevista con PRIMICIAS, Herrera sostiene que existen al menos 450 proyectos inmobiliarios "trabados" en el ministerio y 160 en análisis, que significan alrededor de USD 1.000 millones en inversión privada.

El gobierno anterior aseguró que entregó 142 mil casas, de las 325 mil que prometió construir. ¿Cómo recibió esta cartera de Estado?

Voy a ser muy sincero. Todavía estamos terminando el arqueo de las viviendas que fueron reportadas como construidas por el gobierno anterior. No quisiera dar un dato adelantado, pero ese número de 140.000 o 133.000 no es preciso, de hecho, no está ni siquiera cerca.

Recién recibí el informe final ayer (21 de junio) y diría que con un 5 o 10% todavía de variación, porque ir al territorio a hacer el levantamiento de todas las viviendas construidas, de todas las que están en ejecución, ha sido un poco titánico, especialmente en el primer mes de administración.

Hemos tenido que poner la casa en orden, porque existieron tres o cuatro versiones sobre cuántas viviendas se habían construido en el gobierno pasado y no hago leña del árbol caído, simplemente he tomado una foto de qué es lo que recibimos para saber sobre qué base nos vamos a medir en el futuro.

Presentamos información sobre el déficit de vivienda en el país, porque todos hablan de números y no nos ponemos de acuerdo. El domingo lanzamos una información de déficit habitacional.

Son 2,7 millones de unidades habitacionales, según el Miduvi. ¿Cuál es el efecto real de esta cifra en el país?

Lo primero que hay que hacer es indicarles a los ciudadanos, para tener una noción de cuántas viviendas realmente existen en el país, porque si hablamos de 2.000.000, con qué los comparamos.

Según el estudio del Banco Mundial, en el país deben existir unos 4,7 millones de viviendas en total. De ese número existe un déficit, según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, de 2,7 millones, de los cuales 2.078.000 son viviendas recuperables, es decir que necesitan un arreglo, y 665 mil viviendas que deben ser reconstruidas.

Si tenemos más o menos 4 habitantes por vivienda en promedio, son 2.400.000 personas. Para que la gente entienda cuál es el déficit en el país, necesitamos todas las casas que existen en Guayaquil.

En la administración de Lenín Moreno existieron proyectos como Casa para todos, Ecuador Estratégico y los del Miduvi. ¿Cuál es la situación actual de estos planes?

El brazo ejecutor del Ministerio es la empresa pública Casa para todos, que al inicio no estaba tan seguro si la iba a mantener, qué estructura íbamos a crear, y estuvo primero en pausa en el primer mes.

Pensamos que vamos a mantener esta empresa, no sé si la vamos a cambiar el nombre, qué plan de vivienda, estamos ideando nombres para planes nuevos, y esta empresa tiene todavía algunas obras en ejecución y otras por ejecutar y convenios.

Entonces pensábamos que no era factible cortar esa empresa de un momento a otro porque tenía planes y eso va en detrimento del objetivo final, que es reducir el déficit de viviendas en el país.

No obstante, estamos ya viendo ciertas alertas en el sentido de que hay muchas obras en ejecución que están suspendidas, que tienen problemas de incumplimiento, de todo tipo.

¿Cuáles son estas alertas y dónde están?

Hay varios, en Macará, en Santo Domingo, en Santa Rosa, están en todos lados realmente y cada uno tiene su peculiaridad. Ya estamos arqueando los proyectos para tener la información veraz para tomar acciones concretas.

Hay problemas del gobierno anterior y también la necesidad de concretar la oferta del régimen de 200.000 viviendas rurales en cuatro años y 500 mil más de interés social. ¿Cómo la concretarán?

Hay que poner la barra alta. Esto tiene que ser un concurso de iniciativas y de trabajo, tanto del sector público como del privado. Yo vengo del sector privado y sé cómo se hacen las cosas.

Primero destrabamos proyectos y fideicomisos que han estado aquí, durmiendo el sueño de los justos, pasando de pasillo en pasillo.

Vamos a firmar un acuerdo ministerial, con este serían tres en el primer mes, para destrabar no menos de 450 proyectos inmobiliarios y hay 160 más que están en análisis, que generarían 25 mil plazas de empleo y alrededor de 12 mil viviendas en ejecución.

Hay USD 1.000 millones en inversión privada, proyectos que han estado aquí, de escritorio en escritorio. No podemos hacer el plan nacional, mientras tenemos USD 1.000 millones de inversión privada paseándose por los pasillos y que no generan trabajo.

Estamos trabajando ya en el Plan Nacional de Vivienda, lo presentamos al Presidente de la República y ya recibimos los lineamientos básicos, en base a las necesidades de los ecuatorianos, la caja fiscal y a ideas innovadoras de cómo financiar este plan.

He prometido al Presidente que en 30 o 45 días máximo tener el plan, según sus lineamientos, ya actualizado, y va a ser muy ambicioso, muy real.

¿Cómo se financiarán esos proyectos de vivienda rural, tomando en cuenta la falta de recursos? ¿Habrá alianzas estratégicas?

Es este momento existe un fideicomiso de un programa especial que subsidia una tasa de interés para la adquisición de vivienda en el sector de interés social y prioritario hasta USD 90.000.

Este fideicomiso tiene USD 1.538 millones, se ha utilizado un 22% de esto en los últimos dos años. Y no se ha utilizado más porque los proyectos se han demorado en ser calificados, en ser construidos.

Cuando utilizo este cupo, cuando el cliente tiene su vivienda y recibe su crédito. Ahí hay para construir 30 mil viviendas adicionales. Plata existe para ese tipo de proyectos.

Nosotros no podemos otorgar una vivienda a personas a las que no se le solucione su problema. Por ejemplo, en Los Ríos, 650 viviendas gratuitas construidas el año pasado.

El 32% de esas casas se usa como gallineros o como bodega de granos.

¿De qué sirve si le doy una vivienda gratuita a alguien que lo que necesita realmente es un espacio para poner sus productos?. Por eso vamos a identificar cuáles son las necesidades reales de la población.

También le puede interesar:

El déficit de vivienda alcanza a 2,7 millones de unidades, según Miduvi

El Gobierno espera invertir USD 3.400 millones para construir 200.000 viviendas en el sector rural entre 2021 y 2025 y entregarlas de manera gratuita.

  • #Ecuador
  • #Manabí
  • #miduvi
  • #viviendas
  • #Gobierno Nacional
  • #Darío Herrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025