Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ensamblaje de motos dejará de ser rentable para Motor1 por el acuerdo con China

Motor1 ensambla alrededor de 1.000 motos al mes en su planta, ubicada en Yaruquí, Quito. El acuerdo con China pone en riesgo el ensamblaje de motos.

Ensamblaje de motos en la fábrica del Grupo Motor1, en la parroquia rural de Yaruquí, en Quito, el 19 de marzo de 2024.

Ensamblaje de motos en la fábrica del Grupo Motor1, en la parroquia rural de Yaruquí, en Quito, el 19 de marzo de 2024.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 mar 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A una hora de la ciudad de Quito, en la parroquia rural de Yaruquí, está ubicada la planta de ensamblaje de motos de Unnomotors, en un terreno de 10 hectáreas. Cada ocho minutos, una moto es armada en este lugar.

Unnomotors es la empresa importadora y ensambladora de Grupo 1, conocido como Motor1. En su planta se ensamblan 38 modelos de motos: 29 de su marca Motor1 y nueve de Sukida.

Las partes y piezas que componen la motocicleta, incluido el motor, llegan en cajas de madera desde la ciudad de Chongqing, en China, donde son diseñados sus modelos.

En total son cerca de 800 piezas importadas de China. Otras partes, como asientos, volantes o el sistema de escape, son fabricadas en Ecuador.

Para beneficiarse de la exoneración de aranceles en la importación de CKD (partes y piezas para ensamblaje), las motos ensambladas en el país deben cumplir con un 18% de componentes locales.

  • Lea también: ¿Cuáles son las motos más vendidas y cuáles sus precios en Ecuador?

De los últimos cinco años, 2022 fue el año en que más creció la importación de motos en CKD, en Ecuador. Se alcanzó un monto de USD 108,1 millones, según el Banco Central.

Proceso de ensamblaje

Cada vez que lanzan un nuevo modelo al mercado, Unnomotors importa un primer lote de motos completamente armadas (CBU), a modo de prueba. Luego, comienza a importar en CKD para ensamblar en Ecuador, explica Sebastián Mendizábal, gerente comercial.

La línea de ensamblaje de la planta está integrada por 10 estaciones. En cada una de ellas, unos dos trabajadores se encargan de encajar una pieza con otra.

El primer paso en el ensamblaje es unir el chasis, pieza central de la moto, con el motor. Y una vez que se logró, el vehículo puede registrarse en el Servicio de Rentas Internas (SRI) con un número de identificación, conocido como VIN.

El proceso continúa con la integración de las otras piezas. Luego de que la moto está armada, debe pasar por el área de control de calidad, donde se corrobora si es necesaria alguna corrección. Después de eso, se la considerada un producto terminado.

En total, la fábrica ensambla entre 45 y 60 motos por día, lo que representa alrededor de 1.000 motos al mes, detalla Mendizábal.

Portafolio de motos

Además de Unnomotors, forman parte de Grupo1 las empresas Unnocycles, a cargo de la comercialización, y Unnoparts, del retail.

Las marcas Motor1 y Sukida se venden en la cadena Master Moto, que tiene 40 tiendas en el país; en los ocho locales de Motor1, y a través de otros 400 distribuidores.

Sus modelos de motos se agrupan en varios segmentos o tipos de motos:

  • Utilitarias: para trabajar en la ciudad, de pequeño tamaño y bajo consumo de combustible; el cilindraje del motor está entre 150 y 250 centímetros cúbicos (cc). Los precios oscilan entre USD 1.200 y 1.800.
  • Doble propósito: para movilizarse en distintos tipos de caminos, tanto de asfalto como de piedras; el cilindraje está entre 150 y 250 cc, y cuestan entre USD 1.800 y 2.500. En este grupo está la moto más exitosa de Motor1, la Trail, que tiene cuatro versiones.
  • Deportivas: son modelos con un diseño más deportivo, como los de la línea 'Black series' de Motor1. El cilindraje está entre 200 y 250 cc. Los precios van de USD 1800 a 3.000.
  • Premium: son motos con más tecnología, con cilindraje de hasta 400 cc. Los precios están entre USD 1.800 y 3.000.

Otra de las líneas de negocio del grupo es la división de repuestos y accesorios de motos, a través de la cual comercializan cerca de 800 productos, como cascos, llantas, baterías y lubricantes.

Impacto del acuerdo con China

A partir del 1 de mayo, cuando entre en vigor el acuerdo comercial entre Ecuador y China, las motos importadas, completamente armadas, de ese mercado comenzarán a pagar menos aranceles en Ecuador y, con ello, bajarán de precio.

Actualmente, las motos chinas pagan un arancel de 30%. Pero, en un lapso de 15 o 20 años, dependiendo del cilindraje, llegarán a 0%.

Las motos importadas en CKD (partes y piezas) no pagan aranceles, como un incentivo a la industria nacional de ensamble. Sin embargo, es requisito que también incluyan piezas locales, lo que encarece el costo.

Pero, ante la reducción de aranceles y precios que tendrán las motos chinas, el gerente comercial de Motor1, Sebastián Mendizábal, cree que el ensamblaje de motos dejará de ser un negocio rentable en Ecuador.

"No nos va a convenir ensamblar. El Gobierno nos obliga a dejar de hacerlo"

Sebastián Mendizábal, gerente comercial de Moto1

De hecho, por el avance que tendrá la desgravación arancelaria, estima que en un período de cinco años dejarán de ensamblar y pasarán a comercializar solo motos armadas en China.

Un giro en el negocio que, sin duda, implicará una reducción de sus plazas de trabajo. Actualmente, en la importación, ensamblaje y comercialización de motos laboran cerca de 100 personas. En total, con sus tiendas de retail, el grupo emplea a unas 400 personas.

20 nuevos modelos de motos

Grupo 1 pertenece al Grupo Vázquez, fundado en Cuenca en 1943, que opera en distintas líneas de negocio: automotriz, retail, seguros, financiero, joyero, electrodomésticos, construcción, inmobiliario y manufactura.

Su incursión en el mercado de motos ocurrió en 2016, cuando compran las marcas Motor1 y Sukida al Grupo Betancourt (propietarios de Pintulac), que comenzó con el ensamblaje de motos a finales de los años 90.

Motor1 ocupa el séptimo lugar entre las marcas de motos más vendidas en el país, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). En el puesto uno está la marca china Shineray, que también ensambla parte de su portafolio en Ecuador.

En 2023, el grupo empresarial vendió cerca de 11.000 motos entre sus dos marcas, alcanzando un crecimiento de 10% en volumen y 5% en facturación, asegura Mendizábal.

A finales del pasado año, lanzó al mercado 20 nuevos modelos y renovó la imagen de sus marcas, lo que requirió una inversión de USD 2 millones.

Los resultados de esa inversión esperan verse en este 2024, año en el que prevén crecer al menos 15% en facturación, dice el gerente comercial.

  • #Ecuador
  • #China
  • #aranceles
  • #Acuerdo Comercial
  • #motos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025