Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arriendo compartido: negocios se unen para resistir la coronacrisis

El pago mensual de alquiler de un local muchas veces representa hasta el 20% de la estructura de gastos de un negocio. Con miras a no cerrar, varias marcas se aliaron en la pandemia.

Negocios de alimentos, ropa y otros artículos comparten locales para afrontar la crisis, el 8 de agosto de 2020.

Negocios de alimentos, ropa y otros artículos comparten locales para afrontar la crisis, el 8 de agosto de 2020.

Imagen: Orfaith Rivera-PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 50% de las empresas ecuatorianas tiene un promedio de 28 días de resistencia sin efectivo o ingresos. Este dato se desprende del estudio "Flujo de Caja y Días de Resistencia en Tiempos de Covid-19", que elaboró la Superintendencia de Compañías y dos escuelas de posgrado.

Mantener estos periodos de supervivencia se complica aún más cuando el propietario debe seguir cancelando el gasto de arriendo, sin liquidez de por medio. El metro cuadrado de un local fluctúa entre USD 1.500 a USD 4.000 en Quito y Guayaquil.

Además dentro de la estructura de gastos fijos, el alquiler representa entre el 10% al 20%, dependiendo del tamaño del negocio. ¿Cómo cancelar estos valores sin ingresos y en medio de una pandemia?

Hay una estrategia de supervivencia que han aplicado varios negocios en Guayas: aliarse con marcas similares bajo el mismo techo y compartir gastos de arriendo, servicios básicos como energía, agua potable y telefonía, y costos administrativos.

Lejos de competir entre ellos, lo que buscan es seguir funcionando en una especie de "join venture" local. Así ocurre con Bendito Chef desde la última semana de junio, cuando se unió a Sanna Food para compartir un local ubicado en la vía Samborondón.

Renato González, chef y propietario del negocio comenta cómo ha sido la experiencia: "En la pandemia ingresar al nicho de Samborondón hubiese sido difícil por la inversión que representa, pero esto me da una oportunidad para probar el mercado y ahorrar a la vez".

González comenta que firmó un contrato con los dueños de Sanna Food por cuatro meses inicialmente. El acuerdo incluye compartir en partes iguales (50% cada uno) todos los gastos que genera el mantenimiento del local y hasta los sueldos de trabajadores.

También hay una cláusula de confidencialidad, para que ninguna de las dos marcas pueda copiar un plato del menú. "No creo que tengamos problemas porque somos dos ofertas distintas", agrega González, quien se especializa en comida rápida. Mientras que la otra empresa oferta snacks saludables.

Un co-working para empresas

“El efectivo es el rey es una frase célebre entre empresarios ya que administrar la liquidez de las empresas es fundamental para el crecimiento", indica el informe de la Superintendencia.

Pero esta falta de liquidez, ocasionada por las bajas ventas durante el confinamiento, ha generado que los negocios empiecen a optimizar costos. Dos son las maneras más usuales: reducir número de empleados y en algunos casos cerrar las operaciones.

Una fórmula para no cerrar por completo es crear estas alianzas temporales con socios o aliados estratégicos, explica el profesor Fernando Zaldumbide.

"Ante la falta de una vacuna contra el virus y la incertidumbre de cómo será el futuro de la economía, las empresas deben echar mano de ideas propias y dividir gastos es una de ellas", señala el catedrático universitario.

Otro ejemplo de esta supervivencia en tiempos de coronavirus es la pastelería Domremi, ubicada en Guayaquil y fundada hace 18 años.

El pasado 16 de junio estrenaron un local compartido con el emprendimiento LeMou, dedicado a productos lácteos.

Según Jacobo Cepeda, representante del negocio, la pandemia muchas veces puede ser una oportunidad para generar marcas hermanas.

Domremi y LeMoue han puesto en práctica una especie de co-working en el local de Urdesa, norte de la ciudad. Allí intercambian conocimientos de marketing y ahorran.

"En la actualidad se cuenta con un ahorro comprobado del 50% de costos fijos como servicios básicos y variables como la publicidad", indica Cepeda.

Debido a la pandemia, Domremi experimentó varios cambios y pérdidas considerables, además parte del inventario fue donado.

Cepeda comenta que al momento tres locales de Domremi y LeMou están fusionados, y la intención es que hasta fin de año tres más pasen a este nuevo modelo. "Con la intención de fomentar el mercado digital, ambas empresas hemos apostado por la tienda virtual que estará operativa a finales de agosto", añade.

Dos empresas más que decidieron aliarse son la cadena de cafetería colombiana Juan Valdez y la franquicia ecuatoriana Yogurt Persa. Ambas funcionan en un mismo local situado en el centro de Guayaquil.

Tiendas multimarcas, el otro nicho 

Daniela Guzmán y Lilian Leones pusieron en marcha el concepto de tienda multimarcas en 2015. En su negocio Vitrina 593 agrupan a 80 marcas de emprendedores, todos de productos hechos en Ecuador.

"Esta pandemia nos ha enseñado que ahorrar y estar unidos entre los negocios es importante", expresa Guzmán.

thumb
Vitrina593 tiene dos almacenes, uno de ellos está en el centro comercial Plaza Navona en Samborondón. Cortesía Daniela Guzmán

Según ella, los dos almacenes de Vitrina son un aliado para los emprendedores que no pueden solventar el alquiler de un local.

"Nosotros asumimos el costo total del arriendo y gastos administrativos a cambio de un porcentaje de la venta final", señala Guzmán sobre el modelo aplicado.

En la etapa más dura de la pandemia en Guayaquil, Vitrina estuvo cerrada durante dos meses pero nunca dejó de funcionar. "A través de las redes sociales dimos exposición a los pequeños negocios y generamos algunas ventas", agrega Guzmán.

Sin duda la crisis generada por el coronavirus ha llevado a las empresas y marcas a replantear los modelos de negocios. Muchos están probando que la unión hace la fuerza.

También le puede interesar: 

Las empresas enfrentan falta de liquidez por la emergencia sanitaria

Sistema B y Nauta realizaron un estudio para medir el impacto de la crisis del coronavirus en las compañías de Latinoamérica y en Ecuador.

  • #Negocios
  • #arriendo
  • #alquiler
  • #crisis económica
  • #locales
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 02

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 03

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025