Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector de la construcción: estancado en los primeros cincos meses de año

Hasta mayo de 2019, el volumen de viviendas reservadas en todo el país evidencia un decrecimiento del 13% con respecto al mismo periodo en 2018. Si bien la Ley de Plusvalía fue derogada, el consumidor aún no tiene entre sus planes la compra de una casa propia.

Trabajadores de la  construcción en proyectos de vivienda social

Trabajadores de la construcción en proyectos de vivienda social

Ministerio de Desarrollo y Vivienda

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

30 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), en mayo de 2019 la reserva de casas y de departamentos creció 8% con respecto al mes inmediatamente anterior.

Este crecimiento, a simple vista positivo para el sector de la construcción, obedece a dos factores.

"Abril fue un mes de ferias y del pago de utilidades para algunos empleados. Las reservas y contratos se concretan un mes después", dice Jaime Rumbea, presidente de Apive.

Este dato no engaña a la industria de la construcción, que añora el boom inmobiliario que vivió hasta 2013.

Año en que el sector tuvo una participación del 9,8% en el PIB (Producto Interno Bruto), pero ese coeficiente comenzó a caer a partir de 2014.

Apive tiene un indicador que refleja con mayor exactitud el momento que vive la industria inmobiliaria.

"Si observamos las reservas acumuladas en los primeros cinco meses del año hay una caída del 13% con respecto al mismo periodo del 2018", dice Rumbea.

Según la organización, que agrupa a 22 inmobiliarias con proyectos en 12 ciudades, la timidez e incertidumbre del consumidor siguen muy arraigadas al momento de mirar o de reservar un proyecto.

Luis Mendoza visitó junto con su esposa Silvia una feria de vivienda realizada en abril del 2019 en Guayaquil. Entre los 90 proyectos inmobiliarios de este evento se decidió inicialmente por un departamento de tres dormitorios en Brisas de la Perla.

Este proyecto, ubicado en la autopista Narcisa de Jesús (norte de Guayaquil), ofrece departamentos desde USD 55 mil.

"Estaba emocionado por el precio y las facilidades, pero luego mi esposa perdió el trabajo y desistimos", explica Mendoza, un comerciante minorista de accesorios para teléfonos celulares.

El otro lado de la moneda es Carlos Fernández, ejecutivo de una empresa de telefonía. Reservó una vivienda de 98 metros cuadrados cuyo valor supera los USD 130 mil, se encuentra ubicada en un conjunto habitacional en la vía a la Costa.

Intenciones en suspenso

Desde que nace el interés por una casa, atravesando por el financiamiento, hasta llegar a firmar un compromiso de compraventa, el ciclo de negocios para construir y comprar una vivienda dura entre 12 y 36 meses.

Es el tiempo que se toma una persona o familia en pagar la reserva de un bien, y el lapso que el constructor necesita para terminar la obra.

"Si las reservas no se recuperan hasta finales de 2019, perderíamos la leve recuperación que tuvimos en 2018", dice Rumbea.

El año pasado, las reservas de nuevas viviendas aumentaron 20%, luego de la eliminación de la Ley de Plusvalía en 2018.

Las ventas de estos bienes reservados se concretarían a finales de 2020, cuando se haya cumplido el tiempo de pago de las entradas.

thumb
En abril del 2019 se realizó la Feria Hábitat en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Más de 25 mil personas asistieron. Cortesía

¿Por qué el consumidor sigue tímido? Apive describe tres factores, basada en los resultados de una encuesta entre los socios de la organización.

  • Aumento de la tasa de desempleo, que hasta junio de 2019 llegó al 4,4%. En Quito, el empleo pleno cayó de 59,1% a 55,2%. De ahí que Apive reporte menos reservas de viviendas nuevas en la capital. 
  • Un crecimiento, por decir lo menos, conservador de la economía hace que los hogares lo piensen dos veces antes de endeudarse a largo plazo. 
  • El ajuste de las condiciones de crédito hipotecarios del Banco del Instituto de Seguridad Social (BIESS). Para casas de hasta USD 100 mil, el financiamiento será ahora del 85% y no del 100%. El banco puso un plazo de seis meses para aplicar la norma. La medida causó nerviosismo entre los compradores, dice Apive. 

Menos ingresos, menos empleo 

Durante tres años, la discusión de la Ley de Plusvalía generó una reducción en las ventas del sector constructor e inmobiliario.

La facturación de la industria de la construcción bajó de USD 11.000 millones en 2014 a USD 8.000 millones en 2018, de acuerdo con cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Esta reducción del 26% genera incertidumbre en el sector sobre lo que ocurrirá en lo que resta de 2019.

Otro factor que tampoco despega en 2019 es la generación de empleo por parte de las empresas constructoras.

Según el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el 49,2% de la mano de obra no calificada tiene su origen en esta industria.

Además entre 2015 y 2017, el sector inmobiliario aportó en promedio el 6,4% del total de trabajadores en relación de dependencia.

¿Cómo puede recuperarse el sector? La Cámara de Construcción de Guayaquil coloca parte de sus esperanzas en el Decreto Ejecutivo No 681, que reglamenta el acceso de incentivos para la vivienda de interés social.

"Este podría ser el inicio de un proceso de reactivación del sector", dice Carlos Repetto, presidente de la Cámara.

El decreto dispone la creación de un fideicomiso inicial de USD 68 millones, administrado por la CFN (Corporación Financiera Nacional).

Todas la entidades bancarias, con interés de financiar vivienda social de hasta USD 70 mil y casa de interés público de USD 90 mil, tienen acceso al fideicomiso.

Mientras que los compradores acceden a una tasa preferencial del 4,99% por un plazo de 25 años. Pero, según APIVE, solo tres instituciones financieras se han interesado por el fideicomiso.

"Esperamos que los trámites burocráticos de aprobación de los planes habitacionales no sean un obstáculo para cristalizar este proyecto", añade Repetto.

  • #industria
  • #vivienda
  • #reservas
  • #PIB
  • #construcción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Muere Giorgio Armani, fundador de la conocida marca de moda italiana, a sus 91 años

  • 02

    ¿Dónde ver el partido entre Paraguay y Ecuador en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades?

  • 03

    EN VIVO |Marco Rubio, antes de reunirse con Daniel Noboa: 'Estamos alineados para poner fin a la inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional'

  • 04

    Lorduy vuelve a Quito para la fiesta - concierto 'De La Suerte World Tour'

  • 05

    ¿Habrá cambios para la LigaPro 2026? Esto dice Miguel Ángel Loor

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024