Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Termoeléctricas: obsoletas, caras, sin mantenimiento pero necesarias

Durante el Gobierno de Rafael Correa la meta era producir electricidad con generación hidroeléctrica y dejar a las unidades termoeléctricas solamente como respaldo, ahora Celec realiza un estudio para determinar qué termoeléctricas han cumplido su ciclo de vida y deben salir de operación.

El área de Máquina de la Central Miraflores, que está en planes de ser cerrada.

El área de Máquina de la Central Miraflores, que está en planes de ser cerrada.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se ha propuesto que el parque termoeléctrico público del país, que agrupa a 36 centrales de generación, sea “moderno, eficiente y de buen desempeño”. Pero esa intención está lejos de cumplirse.

Las centrales termoeléctricas, que se mueven a diésel, gas natural o fuel oil, atienden el 8% de la demanda interna de electricidad mientras que el 92% restante se produce en las plantas hidroeléctricas, es decir, aquellas movidas por el agua.

Pese a que producen solo una parte de la electricidad que necesita el país, las termoeléctricas son clave especialmente durante las épocas de sequía, pues complementan las operaciones de las centrales hidroeléctricas.

Sin embargo, el deterioro del parque termoeléctrico, así como la falta de tecnología hace que las operaciones y el mantenimiento de estas centrales sean cada vez más más costosos.

En el Plan Maestro de Electricidad, el Estado reconoce que el cambio de la matriz energética pretende el uso preferencial de fuentes renovables de energía, complementado con el uso de fuentes energéticas no renovables, como las termoeléctricas.

Cinco problemas

El viceministro de Electricidad, Gonzalo Uquillas, admite que aunque exista una política para recuperar la capacidad del parque termoeléctrico, hay falencias operativas y técnicas entre las que se destacan:

  • Deficiencias tecnológicas.
  • Centrales termoeléctricas que funcionan al 50% de su capacidad.
  • Centrales térmicas obsoletas.
  • Falta de mantenimiento.
  • Operación de "ciertas" termoeléctricas que demandan mucho dinero.

Según Uquillas, la Central Esmeraldas I, que fue construida en 1980, no opera con normalidad porque necesita reparaciones en la torre de enfriamiento.

"Estamos dando de baja a todo el parque termoeléctrico obsoleto que ha cumplido con su vida útil. La Central Miraflores, en Manabí, está en proceso de baja".

Gonzalo Uquillas, viceministro de Electricidad

La Central Miraflores, que fue construida en 1979, es una de las más antiguas dentro de las Unidades de Negocio de la holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Tiene una capacidad operativa de 11,4 megavatios.

Su mantenimiento es costoso. El Gobierno invirtió USD 20 millones en 2009 para la adquisición de una turbina para Miraflores, con capacidad para generar 22 megavatios.

Pese a esa inversión, 11 años después, Miraflores está en la lista de las plantas que deberían ser cerradas de manera definitiva.

"Hay otras centrales que se están dando de baja", dice Uquillas sin revelar los nombres de las termoeléctricas.

Por eso, agrega, “no tiene sentido hacer más inversiones y tener personal, comprar repuestos e incluirlas como parte de los seguros corporativos de Celec”.

El 27 de enero, la Corporación inició el proceso de contratación con Seguros Sucre para que se encargue de salvaguardar sus bienes e instalaciones para el periodo 2020-2021.

Entre los servicios contratados están las pólizas de seguros para las centrales termoeléctricas.

Una autopsia "en vida" 

Celec, que a su vez se halla bajo intervención, ha emprendido un estudio de la llamada vida residual para determinar, técnicamente, el estado de las plantas que tiene a su cargo.

Con este estudio busca determinar cuatro cosas:

  • Qué unidades termoeléctricas han cumplido su ciclo de vida.
  • Qué unidades tienen una tecnología obsoleta.
  • Qué unidades presentan altos costos de operación y de mantenimiento.
  • Qué unidades termoeléctricas tienen más impacto ambiental.

Una vez que concluya el estudio, lo que se espera suceda a finales de abril, Celec establecerá un programa técnico y económico para decidir qué unidades dejarán de operar.

"Las termoeléctricas que saldrán serán unidades que, por sus condiciones técnicas y económicas, están disponibles para operación pero cuyos costos técnico y de operación son altos".

Vladimir Burbano, subgerente de Producción de Celec

Pero también existe la posibilidad de que las centrales sean reemplazadas por unidades con tecnologías más eficientes, que utilicen hidrocarburos como el gas natural, un plan del que se hablaba desde el gobierno de Correa y hasta ahora no se ha concretado.

Esto permitiría reducir el uso de combustibles importados y de otros derivados del petróleo.

Uquillas afirma que hubo un ahorro de USD 700 millones en 2019 en costos de combustibles como resultado de una reducción en el uso del parque termoeléctrico.

Termoeléctricas son necesarias 

El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, Fernando Salinas, dice que las termoeléctricas son necesarias y que pueden "encenderse" cuando su oferta de electricidad sea requerida.

Pero hay excesos en los costos de operación de las termoeléctricas y esto sucede porque muchas de ellas ya cumplieron con su vida útil, que es de entre 20 y 25 años, según Salinas.

El director Ejecutivo de la Corporación para la Investigación Energética, Alfreno Mena Pachano, cree que no es bueno tener muchas termoeléctricas por su consumo de combustibles fósiles y subsidiados.

Mena agrega que, por por razones técnicas, para garantizar la estabilidad del Sistema Nacional de Interconectado (SNI), es necesario tener energía térmica en zonas de la costa, como El Oro, Guayas, Manabí y Esmeraldas.

  • #combustibles
  • #CELEC
  • #Fósiles
  • #Viceministerio de Electricidad
  • #Gonzalo Uquillas
  • #termoeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025