Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plataformas de entrega a domicilio incumplen con estándares de trabajo justo

El proyecto Fairwork, de la Universidad de Oxford, publicó un reporte sobre las condiciones laborales en este tipo de empresas en Ecuador. Este es el primer informe de este tipo en toda América Latina.

Trabajadores de una aplicación de entrega a domicilio en una protesta en Quito, el 23 de abril de 2020.

Trabajadores de una aplicación de entrega a domicilio en una protesta en Quito, el 23 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la pandemia de Covid-19 las plataformas de entrega a domicilio en América Latina han incrementado sus envíos y por lo tanto el reclutamiento de repartidores. Pero, ¿cuáles son las condiciones laborales de esas personas?

En Ecuador "las plataformas operan en un vacío normativo, ofreciendo un fácil acceso a puestos de trabajo a la población desempleada e inmigrante, con riesgo de producir condiciones laborales precarias", sostiene un informe del proyecto Fairwork, de la Universidad de Oxford, publicado el 31 de marzo de 2021.

Durante un año el proyecto analizó las condiciones laborales de seis principales plataformas que operan en Ecuador. El estudio se hizo sobre la base de los cinco principios globales de trabajo justo, que miden -por ejemplo- si las plataformas ofrecen un salario mínimo o si garantizan la seguridad y la salud de los trabajadores.

El estudio concluye que ninguna de las seis aplicaciones cumple con los principios de trabajo justo. Eso se refleja en el hecho de que las puntuaciones obtenidas por las plataformas que operan en el país son muy bajas. Ninguna obtiene una calificación que supere los tres puntos sobre 10.

Los cinco principios de Fairwork fueron elaboraron durante varios talleres en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para asegurar que estos principios globales fueran aplicables en el contexto ecuatoriano, fueron revisados y afinados con trabajadores, plataformas, académicos y abogados laborales del país.

Vacío laboral

El estudio de la universidad de Oxford calcula que antes de la pandemia cerca de 40.000 personas eran repartidores en Ecuador, lo que representaba alrededor del 1% de la población subempleada. El estudio sostiene que esa cifra seguramente se elevó en 2020 por la destrucción de empleos formales.

Y esas más de 40.000 personas trabajan en medio de "ausencia de derechos laborales, volatilidad de los ingresos, falta de beneficios sociales y condiciones laborales precarias y de explotación", sostiene el informe.

A eso se suman los riesgos laborales y sanitarios asociados a la pandemia de Covid-19.

Esa realidad la ha vivido Rafael, un conductor de dos aplicaciones. Él dice que entre quienes trabajan para esas plataformas han creado grupos de WhatsApp, ya que se sienten más protegidos entre compañeros, que por el soporte de emergencias de las aplicaciones.

"Tanto las plataformas de entrega a domicilio locales como las internacionales operan en zonas grises respecto a la tributación y las condiciones laborales".

Fairwork

El estudio habla de zonas grises porque en Ecuador los repartidores de plataformas son considerados contratistas independientes y no empleados. Al acogerse a ese tipo de clasificación las empresas no están obligadas legalmente a protegerlos.

Los repartidores de las plataformas no están cubiertos por los beneficios de la seguridad social, a menos que destinen sus propios ingresos para hacer aportes voluntarios.

"Las plataformas han diseñado una vía legal para evitar la legislación laboral utilizando contratos amparados en el derecho civil", sostiene Fairwork.

Poca libertad

Según las plataformas, los trabajadores son considerados emprendedores independientes que gestionan su propio tiempo y no tienen jefe. Aunque, "la mayoría de los trabajadores de las plataformas no tienen la libertad de rechazar el trabajo cuando lo desean", sostiene Fairwork.

¿Por qué los repartidores no son libres de aceptar o rechazar pedidos? Porque están sometidos a controles de plataformas sobre sus horarios, rutas e ingresos, eso a pesar de no ser sus trabajadores.

Si uno de los repartidores no cumple los objetivos de las plataformas se expone a medidas disciplinarias como:

  • Desactivación de su cuenta.
  • Disminución de su puntaje.
  • Asignación de menos trabajos.

En ese contexto, en 2020 los repartidores de las aplicaciones de entrega de Ecuador se unieron a tres huelgas internacionales y dos nacionales. El objetivo fue protestar contra las condiciones de trabajo que han tenido que soportar durante la pandemia.

  • #Ecuador
  • #trabajo
  • #entrega a domicilio
  • #aplicación
  • #riesgos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #plataforma digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025