Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Preasignaciones caen un 3%, universidades son las más afectadas

El gobierno prevé preasignaciones de USD 5.872 millones para gobiernos autónomos, salud, educación e investigación en 2020, es decir, USD 183 millones menos que en 2019.

El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) es una de las universidades públicas que tiene Ecuador.

El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) es una de las universidades públicas que tiene Ecuador.

Gabriela Coba/Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas calcula que el Estado recibirá USD 17.520 millones en 2020 por ingresos tributarios y petroleros.

De ese dinero, unos USD 5.872 millones se destinarán a preasignaciones para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para el gasto en salud, educación y educación superior e investigación.

Esto quiere decir que habrá un recorte de 3% en comparación con lo asignado en el Presupuesto General del Estado en 2019, que fue de USD 6.055 millones.

Las preasignaciones, que son el compromiso de un porcentaje específico del gasto del Estado para determinados rubros, están contempladas en el artículo 298 de la Constitución y en el artículo 99 del Código de Planificación y Finanzas Públicas.

Esas asignaciones permanentes dependen de dos factores: las estimaciones de la recaudación tributaria y de los ingresos petroleros en el Presupuesto del Estado.

En 2020 el Ministerio de Finanzas prevé una caída de la recaudación de impuestos de alrededor de 6% a USD 14.323 millones, unos USD 900 millones menos que en 2019.

Los ingresos petroleros, por su parte, están calculados en USD 13.845 millones, de ellos el 23,5%, o el equivalente a USD 3.200 millones, se destinará al Presupuesto de 2020.

Los perjudicados

Según el Ministerio de Finanzas, los dos sectores más afectados por la reducción de las preasignaciones son las Universidades y los GAD.

Las preasignaciones para universidades bajarán 4% en 2020 frente a 2019. El año próximo las universidades recibirán USD 955 millones, unos USD 39 millones menos que este año.

Esto porque, según la planificación de Finanzas, USD 479,9 millones de las preasignaciones para las universidades se financian con el 10% de la recaudación tributaria por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Pero para el próximo año Finanzas espera recaudar USD 6.275 millones con el IVA, un 7,7% menos que en 2019, cuando este impuesto representó USD 6.799 millones.

La contribución para las universidades vía IVA alimenta al Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo).

Mientras que para los GAD la reducción será de 4%. El Ministerio prevé inyectar USD 3.632 millones como preasignaciones a las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales.

Del total de las preasignaciones para los GAD, USD 3.044 millones se financian con un 21% de ingresos permanentes y con un 10% de ingresos no permanentes previstos en la Proforma de 2020.

Ese porcentaje de preasignación está determinado por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Los beneficiados

Pero hay otras preasignaciones que podrían aumentar, incluyendo una para la atención integral de cáncer y las inversiones para proyectos productivos de desarrollo local y territorial. Ambas podrían crecer 13%.

El Ministerio de Finanzas calcula que ese monto será de USD 157,8 millones. Los fondos se financian con las regalías mineras, las utilidades de concesionarios mineros y los impuestos a las operaciones de crédito.

También le puede interesar

USD 37 millones menos para cuatro universidades públicas

En 2019 el presupuesto para estos centros educativos fue de USD 1.214 millones, mientras que el del próximo año descenderá a USD 1.177 millones.

  • #Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria
  • #universidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025