Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al momento de comprar una vivienda, los quiteños prefieren las casas

Los factores que influyen en la decisión de compra de un inmueble en Quito varían dependiendo del estrato socioeconómico de los compradores.

Exteriores de una de las urbanizaciones de Cumbayá, el 13 de agosto de 2021.

Exteriores de una de las urbanizaciones de Cumbayá, el 13 de agosto de 2021.

Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Iñaquito, Ponceano y los valles de Cumbayá, Tumbaco y Los Chillos son las zonas de Quito con mayor potencial de desarrollo inmobiliario para los próximos cuatro años, según la consultora de mercado Marketwatch.

En estos sectores, hay más oferta de proyectos que cumplen las condiciones que buscan las personas, explica el portal inmobiliario Plusvalia.

Entre los factores que influyen en la decisión de compra de los quiteños están el tamaño del inmueble y el acceso a servicios, como el transporte público. Aunque el peso de esos factores depende del estrato socioeconómico al que pertenecen.

El Valle de Cumbayá es la zona donde se comercializarán las propiedades más caras: en 2022 superan los USD 246.000, afirma Germán Carvajal, gerente de la división inmobiliaria Marketwatch.

Le siguen el Valle de Tumbaco, con inmuebles con precios por encima de los USD 188.000; y el centro norte de la capital, con proyectos que superan los USD 154.000.

Más ingresos

En el estrato socioeconómico medio alto habrá mayor interés en adquirir una casa en los próximos años.

Antes de la pandemia, el 41% de personas que quería comprar un inmueble se inclinaba por una casa; en 2022, es el 49%.

Los terrenos también son bienes atractivos entre las personas con mayor poder económico.

En cambio, los departamentos han perdido interés. Antes de la pandemia, el 40% de personas de clase media alta que quería comprar una propiedad optaba por un departamento; en 2022 es el 31%.

Las preferencias en la compra de inmuebles cambiaron por una modificación en los hábitos de consumo, durante la crisis sanitaria.

El segmento de la población con más ingresos también busca espacios amplios, cambiar de sector residencial, seguridad y cercanía a centros comerciales.

Por eso, los valles de Cumbayá y Tumbaco resultan atractivos, al tener los inmuebles con las mayores áreas de construcción, que en promedio son de 141 y 150 metros cuadrados, sostiene Marketwatch.

Las personas del estrato socioeconómico medio alto buscan adquirir viviendas que superan un precio de USD 100.000.

Menos ingresos

El 78% de personas de estrato socioeconómico medio bajo tiene interés en adquirir una casa. Otro 14% busca comprar departamentos y el 9%, terrenos.

Los factores que influyen en la decisión de compra de un inmueble en este estrato económico son acceso a transporte público, cercanía al trabajo y presencia de centros comerciales.

Las personas de ese segmento de la población buscan inmuebles con precios inferiores a USD 100.000.

En el sur de la capital y en el sector de Pomasqui, en el norte, las personas con menos ingresos compran propiedades cuyos precios oscilan entre USD 50.000 y USD 70.000.

En cambio, en Calderón, el centro norte, el Valle de Los Chillos y el Valle de Tumbaco las personas del estrato socioeconómico medio bajo están dispuestas a pagar entre USD 70.000 y USD 100.000 por una propiedad.

  • #Quito
  • #precios
  • #departamento
  • #Iñaquito
  • #inmuebles
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024