Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quito soporta escasez de gas y de alimentos

El Municipio de Quito calcula que la ciudad ha perdido USD 19,6 millones durante los 17 días de movilizaciones sociales, solo en ingresos por turismo y daños en parques.

Dos personas hacen compras en el mercado de Conocoto, en el suroriente de Quito, el 29 de junio de 2022.

Dos personas hacen compras en el mercado de Conocoto, en el suroriente de Quito, el 29 de junio de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 jun 2022 - 18:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las disposiciones que el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dio a quienes bloquean las principales vías del país, para que permitan el paso de alimentos y productos de primera necesidad parece no dar resultados.

Al menos eso es lo que ocurre en ciudades como Cuenca y Quito. En la capital, por ejemplo, los 54 mercados trabajan con la mitad de los productos que normalmente se ofrecen al público.

El coordinador de la Agencia Distrital de Comercio del Municipio de Quito, Édison Carrillo, dice que los mercados San Roque y Mayorista, los más grandes que tiene la ciudad y que abastecen a los demás centros de comercio, cuentan con un 80% de productos.

El problema es que ese stock no alcanza para que los otros 52 mercados estén abastecidos.

"Podemos garantizar que habrá productos hasta el sábado, cuando los dos mercados grandes deberían abastecerse. Para la próxima semana, todo dependerá de que las vías estén libres para el paso de los alimentos", dice Carrillo.

El funcionario reconoce, además, que las movilizaciones han ocasionado un aumento de precios de la mayoría de productos. "Esto porque un flete que costaba USD 400 ahora llega a los USD 1.600", explica.

En un recorrido que hizo PRIMICIAS el 29 de junio de 2022 pudo constatar que los precios, en algunos casos, se han triplicado, o más. Por ejemplo, un atado de cebolla blanca pasó de USD 1 a USD 4. Una libra de zanahoria ahora cuesta USD 1,50 cuando su precio era de USD 0,50 antes del paro, mientras que una cubeta de huevos no se consigue por menos de USD 8.

A esto se suma otro problema: en los mercados no hay productos de la Costa, como mariscos. Esto ha llevado a que algunos comerciantes cierren sus lugares de trabajo y que restaurantes de la ciudad modifiquen sus menús.

thumb
Puestos de ventas de productos cerrados en el mercado de Conocoto, en el suroriente de Quito, el 29 de junio de 2022.Primicias

Rosa Vargas es propietaria de un restaurante en el sur de Quito. Dice que no he podido cocinar ningún plato que tenga productos de la Costa. "Tampoco puedo utilizar huevos o tomate de árbol porque están muy caros", dice.

Para evitar que los comerciantes eleven más los precios, la Intendencia de Pichincha asegura que sus funcionarios recorren la capital y los cantones aledaños con el objetivo de evitar la especulación en los precios de los productos de primera necesidad.

Pero en las actuales circunstancias del país esa tarea es muy compleja. En la práctica, la especulación reina en todos los centros de abasto.

Días para comprar un cilindro de gas

Gloria Conlago ha recorrido por nueve días las distribuidoras del sur de Quito en busca de un cilindro de gas de uso doméstico.

La mañana del 29 de junio de 2022 tuvo que cargar la bombona en un bus para llegar a la distribuidora Turubamba, también en el sur de la ciudad, para probar suerte. Aunque llegó a las 08:00, ya había decenas de personas haciendo filas.

thumb
Personas hacen fila para compra un cilindro de gas, en el sur de Quito, el 29 de junio de 2022.Primicias

Hasta las 12:30, las personas que se encontraban en el lugar seguían a la espera de que llegue un camión distribuidor para comprar un cilindro al precio oficial (USD 1,60), pues se quejaron de que los pocos camiones que han conseguido cada cilindro de 15 kilos hasta en USD 10.

La directora de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Comercializadoras de GLP (Asogas), Laura Acuña, dice que en las últimas horas varios camiones que transportaban gas licuado de petróleo para envasar han logrado llegar a Quito.

"Sin embargo, el desabastecimiento aún llega al 60% por el bloqueo de las vías", agregó.

En la tarde del 29 de junio de 2022, el alcalde Santiago Guarderas informó que el Municipio de Quito y el Ministerio de Energía crearon una página web en la que constan los puntos de distribución de cilindros de gas en toda la ciudad.

El objetivo, explicó, es que los ciudadanos puedan informarse directamente sobre la disponibilidad del producto.

Pérdidas millonarias

El Municipio de Quito publicó, el 29 de junio de 2022, un informe en el que asegura que la ciudad ha perdido USD 19,6 millones durante los 17 días que, hasta el momento, han durado las movilizaciones sociales.

En el reporte, la entidad detalla las cifras de la siguiente manera:

Turismo

Quito Turismo reporta pérdidas económicas en el sector turístico por cerca de USD 18 millones:

  • USD 11,9 millones en el sector de operación turística.
  • USD 3,5 millones en el sector de alimentos y bebidas.
  • USD 1,9 millones en eventos y reuniones.
  • USD 520.000 en alojamientos.
  • Además, 3.000 pasajeros nacionales e internacionales no se han podido movilizar.

Parques, jardines y espacio público

El Municipio de Quito señala que las pérdidas en el espacio público de la capital ascienden a USD 820.000.

"El parque El Ejido es el que registra más daños. En este lugar se retiraron más de 500 metros cuadrados de adoquinado de las veredas y de las caminerías internas", dice la entidad.

Agrega que los manifestantes también destruyeron 12 juegos infantiles, más de 10 árboles y se tienen que podar otros 40 árboles por los daños que sufrieron. "Además, se debe reponer aproximadamente 4.000 metros cuadrados de jardineras externas e internas".

Agrega que en el parque La Alameda se necesitará recuperar más de 1.200 metros cuadrados de jardineras, mobiliario urbano y 60 metros cuadrados de camineras y plazas que fueron destruidas.

Trolebús y Ecovía

  • Pérdidas en recaudación de pasajes por USD 1 millón.
  • 3,3 millones de pasajeros dejaron de movilizarse.
  • La Empresa de Pasajeros también reporta daños a su infraestructura y a unidades de transporte por USD 50.800.
  • La mayoría de daños se reportan en las paradas Plaza de Santo Domingo y Plaza del Teatro del sistema Trolebús y Casa de Cultura, Galo Plaza y De las Universidades del sistema Ecovía.
  • #Quito
  • #mercados
  • #gas licuado del petróleo
  • #productos
  • #movilización indígena
  • #escasez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025