Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arroceros, maiceros y bananeros aumentan uso de drones para fumigar

Según estudios de empresas que ofrecen este servicio, la fumigación y el riego son 50 veces más rápidos con estos equipos que con mochilas aspersoras. Gremios y productores tienen la opción de alquilar estos aparatos.

Imagen de la utilización de drones en plantaciones de maíz.

Imagen de la utilización de drones en plantaciones de maíz.

Ecuadrones

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

27 ago 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta hace unos años era difícil pensar en que un aparato de dos metros fumigue y fertilice los cultivos agrícolas en el país. La tecnología de los drones se veía como algo lejano. En la actualidad, ya es una alternativa para el agro.

El uso de drones para actividades agrícolas se ha incrementado en un 80% desde 2020, año de la pandemia, según Backer Yánez, de la empresa Ecuadrones, con más de siete años en el mercado nacional.

Esto, explicó, porque durante el confinamiento no había mucha mano de obra disponible y los productores optaron por emplear estos equipos.

Sus principales clientes son productores y gremios de los sectores arrocero, maicero y bananero, asentados en la Costa. Pero también tienen usuarios de la Sierra, principalmente plantaciones de pinos y eucaliptos.

"Los utilizan para fumigación principalmente", señaló Yánez a PRIMICIAS.

Según el proveedor, las ventajas van desde ahorro de tiempo y recursos, sobre todo mano de obra.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcuaDrones® (@ecuadrones)

Leonardo Virviescas, vocero de BASF, va más allá. Según estudios de la empresa, los drones son hasta 50 veces más rápidos en la aplicación de productos químicos de protección de cultivos, que el pulverizador de mochila típico.

Además, una hectárea de cultivo se fumiga normalmente en cinco horas, mientras que con estos equipos esos tiempos se reducen a 15 o 30 minutos.

Para su operación, solo se requiere de dos personas con un cobertura de 23 hectáreas en un día. "Esto no reduce el tiempo, sino también el costo invertido", manifestó a PRIMICIAS.

En el mercado existen drones de hasta USD 20.000, pero las empresas brindan la alternativa del alquiler.

"El productor puede alquilar drones por tiempos y con costos bajos que van desde USD 14 por hectárea en el caso del cultivo de arroz, o de USD 20 por hectárea en el caso del banano", detalló el representante.

Según Virviescas, Colombia lleva la delantera en su implementación y los resultados son óptimos para los productores.

Ventajas y desventajas del uso de drones

Para Jorge Valle, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro, la utilización de drones como nueva tecnología para la fumigaciones en los cultivos es una buena alternativa.

En entrevista con PRIMICIAS, destacó que se logran resultados en ciclos cortos, como el arroz. "Son cultivos bajos que le permiten a la persona que lo opera tener visibilidad del dron y del cultivo. En banano, se ha restringido un poco el uso por el tema de la visibilidad".

El experto explicó que con estos equipos hay menos desperdicio de producto en la fumigación, porque es más exacto.

No obstante, cree que la falta de autonomía es una desventaja. "Hay que cambiar de batería y otros implementos que se suman al costo del alquiler. Son elevados", aseguró.

De allí que el sector bananero opta más por el uso de avionetas para la fumigación.

Sin embargo, agregó, su uso es ideal para superficies pequeñas y en zonas sensibles, donde hay escuelas, vías y poblaciones vecinas que pueden resultar perjudicadas con la fumigación. En estos casos, la alternativa más acogida es la del alquiler.

Por eso, las empresas proveedoras buscan captar a los agricultores de las áreas rurales.

thumb
La capacidad de los drones agrícolas varían de entre 15 a 30 litros, según los expertos.Ecuadrones

Para Salomón Altamirano, ingeniero agrónomo en Yara, el aumento del uso de esta tecnología es evidente, principalmente en los cultivos de arroz.

"Ayuda mucho en el tema de la operación. Un agricultor se toma fumigando toda una mañana, con un dron lo hace una hora y media o dos horas. Se ha vuelto una herramienta muy eficiente", manifestó.

Coincidió con Valle en la precisión al momento de fumigar, a diferencia de la mano de obra que donde hay un margen de error.

Altamirano cree que los costos con la aplicación de estos equipos es similar al uso de recurso humano. "La diferencia puede ser de USD 1, no hay mucha distancia".

Yara emplea drones para la fertilización foliar (suministro de nutrientes a las plantas a través de sus hojas). Pero además se le puede dar otros usos, como para levantamientos topográficos y fotogrametría para monitorear los cultivos.

En el mercado ecuatoriano hay drones a los que además se les puede instalar un software con infrarrojos para detectar plagas.

El tamaño de uno de estos aparatos es 2x2 metros, pesan en promedio 45 kilogramos y tienen una gran hélice que soportar el peso del producto, como agua y fertilizantes. Estos van en un tanque con capacidades de entre 15 y 30 litros.

La regulación de su uso está a cargo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Existe una normativa vigente desde 2020, con algunas disposiciones.

Por ejemplo, estos aparatos no podrán ser operados en las cercanías de aeródromos, zonas de seguridad del Estado, helipuertos, zonas intangibles, entre otras.

La distancia mínima para acercarse a estos espacios aéreos controlados es de nueve kilómetros, mientras que la altura máxima de vuelo es de 122 metros, sobre el terreno.

Las horas permitidas para operar son entre “la salida y puesta del sol” y en condiciones meteorológicas adecuadas para ser visibles.

En Ecuador hay aproximadamente 22 drones certificados solo para fines agrícolas y tres centros de capacitación autorizados, según la DGAC.

  • #dron
  • #banano
  • #agricultura
  • #maíz
  • #cultivos de arroz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Recapturan en Quito a preso colombiano deportado que tenía prohibido regresar por 40 años

  • 02

    Así están los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    Deportivo Quito venció a AV25 y clasificó a la final de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    Independiente del Valle gana a Imbabura y se clasifica a octavos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024