Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Lea el testimonio de Ana María, una joven que se sobreendeudó y cómo logró, de a poco, ir saliendo de esta difícil situación económica.

Imagen referencial de tarjetas de crédito y débito.

Imagen referencial de tarjetas de crédito y débito.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 dic 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, alrededor 1,9 millones de personas cuentan con tarjeta de crédito, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Y aunque esos tarjetahabientes hicieron consumos promedio de USD 205 hasta el primer semestre de 2023, hay personas que acumulan deudas mucho más altas, pues usan sus tarjetas más allá de lo que pueden pagar con sus ingresos.

A este problema se le conoce como sobreendeudamiento, explica Gonzalo Cucalón, economista experto en educación financiera.

  • Respuestas a cinco dudas sobre el cobro y el pago de tarjeta de crédito

Cucalón explica que una regla de mercado dice que la persona no debería tener deudas que sobrepasen el 40% de sus ingresos, añade.

"Si una persona apenas puede pagar sus gastos básicos con sus ingresos y no le queda dinero para pagar sus deudas, ya es una alerta de sobreendeudamiento", explica Cucalón.

Y añade que cuando una persona no paga a tiempo sus deudas, estas comienzan a crecer, por el interés regular del crédito y por el interés por morosidad.

Es el caso de Ana María, una comunicadora quiteña de 31 años, que llegó a deber USD 38.000 por deudas con tarjetas de crédito, crédito en casas comerciales y préstamos de familiares. Este es su testimonio:

"Hubo días en que dejé de comer por pagar las deudas"

Mi problema de endeudamiento creo que comenzó cuando todavía estudiaba en la universidad, porque pedí un crédito educativo de USD 18.000 para pagar mi carrera de comunicación corporativa y también me independicé y comencé a vivir sola.

Para independizarme compré cosas a crédito con una casa comercial. Creo que era un crédito a cuatro o cinco años plazo, y eso implicó terminar endeudándome mucho, por los intereses que cobran estos locales, en ese momento no me di cuenta de eso.

De todas maneras, al principio no tenía problema pagando, porque trabajaba en el sector público.

Mis deudas comenzaron a crecer más cuando terminé la carrera en la universidad y me metí a hacer una maestría en una universidad extranjera.

Esa maestría me costó USD 6.500 y pagué con tarjeta de crédito. Además, a la par, ese año decidí comprarme un carro nuevo, vendí el antiguo que tenía y pagué la diferencia con un avance en efectivo de la tarjeta.

Para ese momento tenía que pagar mis deudas con la casa comercial, un monto que todavía estaba pendiente del crédito educativo de mi carrera, la deuda de la maestría y lo del carro nuevo.

Era muchísima plata que tenía que pagar, y, además, vivía sola, tenía que costear todo lo que eso implica.

Era muchísima plata que tenía que pagar, y, además, vivía sola.

Me acuerdo que, en un momento, mi sueldo era de USD 1.000 y las cuotas de las deudas eran de USD 1.200, o sea, me faltaban USD 200 para pagar.

Incluso tenía que dar servicio de taxi en UBER, para completar el dinero que me faltaba. También comencé a traer zapatos de Estados Unidos para vender en Ecuador.

Tenía que dar servicio de taxi en UBER, para completar el dinero que me faltaba.

Llegó un momento en que mis deudas ya sumaban USD 38.000, no solo por la deuda de la tarjeta que eran unos USD 17.000; sino también por los préstamos de familiares, incluso tenía un crédito quirografario y lo de la casa comercial. Una locura.

Llegó un momento en que mis deudas ya sumaban USD 38.000.

Creo que fue el punto más grave en el que llegué a caer y, para empeorar las cosas, en ese momento comenzó la pandemia de Covid-19. Deber USD 38.000 y tener 27 años es grave.

Fue muy duro ese 2020, porque me quedé sin trabajo y tenía esa enorme deuda. En ese momento los zapatos que vendía los traía por Correos del Ecuador. Mucho de la deuda de la tarjeta era por esa mercadería.

Y todo se agravó porque durante el año de la pandemia cerró Correos del Ecuador y no me entregaron muchos paquetes, perdí dinero, además, hubo clientas que también me dejaron de pagar. Además, había comprado un tour a la India, sin saber que habría una pandemia.

Fue terrible tener tantas deudas, pero al menos nunca tuve que recurrir al chulco, que piden intereses altísimos. Además, es algo ilegal y es peligroso. 

Yo sé que mucha gente recurre a los chulqueros en Ecuador, pero gracias a Dios yo sí tuve apoyo familiar. Mi familia también me ayudó con un préstamo, para pagarles poco a poco sin intereses.

Pero sí sentí ansiedad, era muy preocupante. Había noches en que no dormía, me preocupaba mucho, ya no sabía de dónde más sacar dinero.

Había noches en que no dormía. Ya no sabía de dónde más sacar dinero.

En estos años hice muchos esfuerzos para ir pagando mis deudas y sí fueron bajando, pero en abril de 2021 decidí hacer un acuerdo de pago con la tarjeta y refinanciar el monto que tenía pendiente, que eran unos USD 8.000.

Con el refinanciamiento la cuota quedó en USD 221, que me da más tranquilidad. Además, ya hace 10 meses estoy con un trabajo nuevamente.

Estuve en una encrucijada antes de decidir si refinanciaba o no, porque sabía que al hacerlo se alargaba el plazo y aumentaban los intereses, pero al final lo hice. Ahora siento que tengo más libertad financiera.

Ahora siento que tengo más libertad financiera.

Luego de casi tres años, ya estoy terminando de pagar lo que refinancié de la tarjeta, me quedan por pagar USD 3.926. Aunque sumando las otras deudas que no son de la tarjeta, todavía debo pagar USD 8.712.

Muchas veces hasta dejé de comer, por no gastar y tener dinero para pagar las deudas, y sé que mucho de esa deuda creció por intereses. Pero ahora tengo 31 años y entiendo que esas son las consecuencias de una irresponsabilidad mía, de haberme sobreendeudado.

Yo no tuve desde pequeña una educación financiera, pero fui aprendiendo en el camino, con los errores aprendí lo que no debía hacer.

¿Cómo usar correctamente la tarjeta?

La Asobanca hace estas recomendaciones para usar correctamente la tarjeta de crédito:

  • Sea puntual en el pago de las cuotas. Marque la fecha de pago en su calendario o agenda.
  • Utilice el pago mínimo en casos de emergencia.
  • Elabore un presupuesto para definir un límite de consumo.
  • No use la tarjeta para diferir compras de montos bajos, para estas transacciones es mejor usar la tarjeta de débito o transferencia.
  • Difiera las compras de bienes de larga duración como ropa o electrodomésticos.
  • Revise su estado de cuenta con regularidad para controlar que sus gastos no excedan su capacidad de pago.
  • #deudas
  • #préstamos
  • #endeudamiento
  • #morosidad
  • #tarjetas de crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025