Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

YouTube facturó más de USD 15.000 millones en 2019

Chad Hurley y Steve Chen son los cofundadores de YouTube. Google les compró su compañía en 2006 por USD 1.650 millones.

Chad Hurley y Steve Chen son los cofundadores de YouTube. Google les compró su compañía en 2006 por USD 1.650 millones.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

13 feb 2020 - 11:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa, no obstante pero sorprendió a los inversores con datos específicos sobre ingresos en YouTube y Cloud, que durante años se había resistido a publicar.

Alphabet obtuvo un beneficio neto de USD 34.343 millones en 2019, lo que supone un 11,7% más respecto al año anterior, cuando ganó USD 30.736 millones, a la par que sus ingresos ascendieron a USD 161.857 millones, un incremento del 18,3 %.

Por primera vez y en un cambio significativo de la estrategia de comunicación de resultados, Alphabet desglosó los ingresos por segmentos, que incluyeron de forma aislada dos de los productos que más interés generan de cara al futuro de la compañía: YouTube, que facturó USD 15.150 millones, y Google Cloud, que logró ventas por valor de USD 8.920 millones.

YouTube es visto por los analistas como uno de los servicios que Alphabet puede explotar más financieramente durante los próximos años, ya que cuenta con una base gigantesca de usuarios que pasan largas horas consumiendo videos (en muchos casos recomendados por algoritmos que encadenan unos con otros), que interactúan entre ellos como en una red social; además de ser uno de los epicentros del movimiento de los "influenciadores".

Pese a ello, los USD 15.150 millones que Google dice haber ingresado en 2019 por publicidad en el portal de videos representan únicamente el 11,2% de los USD 134.811 millones facturados a los anunciantes por todos sus servicios -especialmente el motor de búsqueda-, lo que invita a pensar que se trata de una área de gran crecimiento potencial.

En cuanto a Cloud, el negocio en la nube constituye para Alphabet el puntal de su estrategia de futuro, una de las áreas de mayor crecimiento (los USD 8.920 millones de 2019 suponen un aumento de la facturación interanual del 52,7 %) y un ámbito en el que compite ferozmente contra el dominio de Amazon Web Services (AWS) y Azure de Microsoft.

Durante los pasados doce meses, los inversores de Alphabet se embolsaron USD 49,59 por título, frente a los USD 44,22 de hace un año.

Durante este tiempo la compañía de Mountain View (California, EE.UU.) ha aumentado significativamente su deuda a largo plazo, pasando de los USD 4.012 millones con los que cerró diciembre de 2018 a los USD 4.554 millones actuales.

Estos fueron los primeros resultados desde que los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, renunciaron a sus puestos al frente de la compañía en diciembre pasado, Page como consejero delegado de Alphabet, y Brin como presidente.

Page y Brin fundaron la compañía del buscador online en septiembre de 1998 en el garaje de su amiga Susan Wojcicki -quien ahora dirige YouTube- en Menlo Park como un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford.

Statistic: Percentage of U.S. internet users who use YouTube as of 3rd quarter 2019, by age group | Statista

En pocos años, Google se abriría hueco en el mercado superando a sus entonces competidores AltaVista, Yahoo!, Hotbot y Excite.com, entre otros, y se consolidaría de forma definitiva al sobrevivir al estallido de la burbuja de las puntocoms en 2000.

El cargo de Brin en Alphabet, que era fundamentalmente honorífico y de representación, desapareció, mientras que a Page le sustituyó Sundar Pichai, quien entonces ya ejercía como máximo responsable de Google y que lleva trabajando para la compañía desde 2004.

"Nuestras inversiones en inteligencia artificial, computación ambiental y en la nube nos dan una base sólida para el crecimiento continuado y abren nuevas oportunidades en todos los departamentos de Alphabet".

Sundar Pichai, CEO de Alphabet.

Pese al crecimiento experimentado, los resultados de Alphabet estuvieron por debajo de lo esperado por los analistas, y sus acciones se dejaban un 5,10 % hasta los USD 1.409,86 por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados en Wall Street.

  • #google
  • #facturación
  • #Alphabet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025