Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Grandes barcos amenazan a la pesca artesanal en Jama

La Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas de Ecuador asegura que barcos tipo rizos y chinchorreros realizan actividades "depredadoras" en altamar.

pesca

pesca

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

23 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al menos 5.000 pescadores artesanales de Jama, en Manabí, se ven amenazados por la presencia de barcos tipo rizos y chinchorreros.

Jama es un cantón de 23.000 habitantes, ubicado al norte de la provincia, y depende económicamente en un 70% de actividades pesqueras y turísticas.

Los barcos denominados chinchorreros, o con red de cerco, realizan actividades de pesca menores. Es decir, que se dedican a la pesca de pelágicos pequeños en zonas cercanas a las costas.

Las embarcaciones tipo rizo están hechas de fibra de vidrio y madera y no tienen bodegas, como las chinchorreras.

Miden de nueve a 12 metros de largo y de 1,8 hasta 2,5 de ancho. Estos barcos capturan los pelágicos de forma manual.

Los pescadores artesanales, por su parte, realizan faenas en fibras de vidrio y tienen una bodega con una capacidad no mayor a 18 metros y 80 metros cúbicos.

Por lo regular, las labores de pesca se realizan por la madrugada y, ante la presencia invasiva de barcos más grandes que estarían realizando actividades depredadoras, las capturas disminuyen.

Así lo aseguran asociaciones pesqueras artesanales y organizaciones no gubernamentales, que buscan fortalecer áreas como salud, liderazgo comunitario, conservación y sostenibilidad, así como organización local e identidad.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el cantón trabajan aproximadamente 300 embarcaciones artesanales que capturan especies como picudo, wahoo, cabezudo, camotillo, colorado, corvina roja, lenguado, pámpano, camarón y langostino.

Uno de los pescadores de Jama dijo a PRIMICIAS que las autoridades deben ejecutar los controles pertinentes para garantizar una producción a largo plazo y proteger el perfil costero.

thumb
Los pescadores artesanales denuncian que barcos más grandes perjudican la pesca en Manabí. PRIMICIAS

Jimmy López, presidente de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas de Ecuador (Fopae), explicó que "la flota de rizos no está legalmente constituida, aunque eso no significa que sea ilegal".

El dirigente agregó que este problema no solo ocurre en Jama, sino en varios cantones más, donde "no existe una acción sostenible de seguridad dentro de las ocho millas náuticas".

El 2 de marzo de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que declaraba Reserva Marina a las ocho primeras millas del perfil costero ecuatoriano.

Esta iniciativa está direccionada a trabajar "de la mano con los pescadores artesanales, para que su modalidad de pesca vaya de la mano con los parámetros de conservación".

Las ocho millas, donde se solo se permitirá la pesca artesanal, representan 14,8 kilómetros de costa.

Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la zona se constituye como la primera de su tipo, protegiendo a especies emblemáticas como la ballena jorobada, mantarrayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo.

Uno de los integrantes de una organización no gubernamental, que pidió ocultar su identidad, explicó que la situación es difícil porque "la pesca ya no es como antes, cuando un pescador salía y ganaba para la semana. Ahora, a veces logra USD 5 semanalmente".

También dejó claro que el Gobierno debe dar más apoyo al sector artesanal y considerar el tema de seguridad "que no tenemos ni en tierra ni en el mar".

La inseguridad

Otro inconveniente es la inseguridad en altamar, donde los pescadores son víctimas de ataques armados.

Hay reportes de robo de motores, lanchas y de otros implementos para realizar las faenas de pesca.

La Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas de Ecuador aseguró que las cifras más recientes de robos de motores fuera de borda llegan a 2.500.

Hernán Barreiro, gobernador de Manabí reconoció que la situación de inseguridad no “solo ocurren en altamar, sino también en nuestros barrios y lugares públicos” de la provincia.

thumb
Paquetes de droga encontrados en una lancha en altamar, el 27 de noviembre de 2022. TW Guillermo Lasso

Un dirigente pesquero, que pide proteger su identidad, aseguró que en Jama ya se resignaron a la delincuencia porque “no hay un respaldo para los pescadores”.

Pero el gobernador manifestó que existe un grupo de trabajo en territorio, el cual ha liderado operativos antidelincuenciales y de control.

El presidente de la Fopae dijo que el tema está “agobiando a todo el sector pesquero nacional”, lo que provoca que ya no quieran ingresar al mar. La Policía sostiene que la falta de denuncias les impide actuar.

López concuerda y agrega que “no denuncian, porque son cobardemente asesinados dentro del mar y el 70% (a escala nacional) no está pescando porque no tiene las herramientas o equipos que son robados por los conocidos piratas”.

  • #Ecuador
  • #Manabí
  • #pesca ilegal
  • #ministerio del ambiente
  • #pescadores artesanales
  • #Jama

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 02

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 03

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 04

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 05

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024