Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Crujidos, gemidos y silbidos, estos son los sonidos siniestros del universo

La NASA publicó una lista de reproducción con grabaciones y creaciones auditivas diseñadas mediante la técnica de sonificación de datos.

Imagen captada por el telescopio espacial Hubble de NASA / ESA de la galaxia UGC 12588.

Imagen captada por el telescopio espacial Hubble de NASA / ESA de la galaxia UGC 12588.

NASA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

21 nov 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si alguna vez se ha preguntado qué se escucha en otros planetas o incluso en la vía láctea, la NASA responde a sus dudas con una playlist en la que recoge los sonidos más sombríos del universo.

El compilado de ondas fue llamado “Sonidos siniestros del universo” y permite escuchar quejas, crujidos y gemidos poco convencionales.

La lista de reproducción, que tiene 14 tracks y se divide en Temblores en Marte, Sonidos del Universo Antiguo, Melodías del Centro Galáctico y Auroras arremolinadas de Júpiter.

NASA · Sinister Sounds of the Solar System

Los audios recopilados de Marte pertenecen a lo que se denomina el primer temblor del planeta rojo, registrado por el módulo de aterrizaje Mars InSight. El instrumento Sismic Experiment for Interior Structure del módulo de aterrizaje detectó una débil señal sísmica en 2019 y de ahí uno de los tracks.

Por su parte, los sonidos de Júpiter vienen de la nave Juno, durante su cuarto paso cercano por planeta el 2 de febrero de 2017. Ese día, la nave detectó señales de ondas de plasma de la ionosfera del quinto planeta del sistema solar.

Además, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, recogió los sonidos de la Vía Lactea gracias al Observatorio de Rayos X Chandra.

"La Vía Láctea está demasiado distante para que lo visitemos en persona, pero aún podemos explorarlo. Los telescopios nos dan la oportunidad de ver cómo se ve el centro galáctico en diferentes tipos de luz y la sonificación es el proceso que traduce los datos en sonidos", explica la NASA.

La sonificación de datos

Los sonidos fueron grabados por diferentes dispositivos, entre los que destacan el módulo de aterrizaje Mars InSight, la nave espacial Juno y la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Según un comunicado de la NASA, algunas pistas fueron creadas mediante la sonificación de datos.

Esa técnica consiste en asignar tonos a los diferentes elementos de una imagen, como el brillo, el contraste y la posición de los objetos.

“Ningún sonido puede viajar en el espacio, pero las sonificaciones proporcionan una nueva forma de experimentar y conceptualizar los datos. Y permiten a la audiencia, incluidas las comunidades ciegas y con discapacidad visual, ‘escuchar’ imágenes astronómicas y explorar sus datos”, dijo la NASA.

  • #NASA
  • #Júpiter
  • #planeta
  • #Marte
  • #Universo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son todas las selecciones clasificadas al Mundial de la FIFA 2026

  • 02

    AMT anuncia chatarrización de carros abandonados en centros de retención del norte de Quito

  • 03

    Militares envueltos en presunto contrabando de combustibles en Ecuador deberán presentarse ante el juez cada semana

  • 04

    Extremistas de ultraderecha reclutan a jóvenes a través de plataformas de videojuegos

  • 05

    Qué hizo que cuatro preguntas del referendo y consulta popular no lograran aprobación de la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024