Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Se busca una rana diminuta y robusta que invade Galápagos

La rana de árbol Scinax quinquefasciatus es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, y su presencia en Galápagos encierra un inmenso enigma.

Fotografía sin fecha cedida por La Fundación Charles Darwin, que muestra una rana de árbol, especie invasora de Galápagos.

Fotografía sin fecha cedida por La Fundación Charles Darwin, que muestra una rana de árbol, especie invasora de Galápagos.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

01 ene 2023 - 05:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es una especie de rana muy adaptable, de entre 33 y 38 milímetros, nativa de Ecuador continental, que probablemente llegó a las Islas Galápagos mediante la transferencia de carga a finales de los 90.

Y el evento de El Niño, particularmente húmedo, facilitó el establecimiento de la especie en el archipiélago. Las islas no siempre tienen condiciones ambientales favorables para los anfibios, por la falta de reservorios de agua dulce o vastos bosques húmedos.

Pero esta ranita (Scinax quinquefasciatus), que cabe en la palma de la mano, se quedó para siempre y ahora supone una nueva amenaza invasora para las islas. Se suma a otras amenazas del archipiélago, como las moras o las ratas.

Según la investigadora alemana Heinke Jäger, de la Fundación Charles Darwin (FCD), los primeros registros de la rana se dieron en la isla Isabela y luego en Santa Cruz.

La rana -con manchas verdes, marrón o crema- "es muy dura, y probablemente esto ayudó a que se establezca en Galápagos", comentó Jäger.

Además, la rana hace tanta bulla en la noche que los pobladores se quejan de que no pueden dormir.

Una rana misteriosa 

Entre las incógnitas en torno a la rana figura su forma de desplazamiento: ¿Lo hace sola o la lleva el hombre?

"Pensamos que sí la lleva el hombre porque la encontramos más en la zona agrícola y en áreas del Parque donde hay turistas", explicó Jäger.

Otra interrogante es la alimentación. Tras el análisis del estómago de 500 ranas, en colaboración con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), determinaron que come principalmente insectos y polillas.

Esto "puede ser perjudicial para los pinzones que se alimentan de polillas, sobre todo si la rana se expande, pero no lo sabemos".

Con una presencia actual "manejable" en dos islas, la preocupación de los científicos es que algún día la rana llegue a Floreana, la única isla del archipiélago con una fuente de agua dulce.

Además, tratan de entender por qué desapareció de San Cristóbal. "Saber esto nos puede dar una pista de cómo controlar (la expansión) de la rana", dice el científico.

Los científicos conocen poco de la biología y ecología de la rana de árbol en Galápagos, pero ya han realizado análisis genéticos en Alemania.

Además, Amanda McCormack y tres estudiantes del Occidental College, de Estados Unidos, pondrán dos grabadoras en Santa Cruz, y a partir del 4 de enero en Isabela para captar el croar de las ranas y avanzar en los estudios.

  • #Islas Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #ranas
  • #Fundación Charles Darwin
  • #Isla Isabela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024