Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

En el autoritarismo está la causa del subdesarrollo

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

14 sep 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El autoritarismo, como lo señala Rodrigo Borja en su enciclopedia, “no obstante derivar de ‘autoridad’, es decir, de la idea de una facultad de mando jurídicamente reglada, denota la tendencia a imponer un poder abusivo e ilimitado en la sociedad”.

“Mientras que la autoridad es el ejercicio legítimo del poder o el ejercicio del poder legítimo, el autoritarismo está asociado con la arbitrariedad, la ilegitimidad y la antidemocracia”.

El autoritarismo es una forma de ejercer el poder, que en el Ecuador se enmarca en una larga historia de caudillos, que han gobernado imponiendo determinaciones individuales, argumentando, como si el Ecuador fuese una sociedad del pasado, que se requiere la imposición de la fuerza para ordenar y mantener la unidad social.

Con una historia de caudillos y fragmentación social, sumada a la baja confianza en la Función Judicial (por permanente injerencia política) y al permanente desprestigio de la Función Legislativa (por el mal accionar de sus miembros) en el Ecuador se genera un sistema de gobierno presidencialista, y centralista, que, en busca de una gobernabilidad malentendida, ha permitido el desarrollo del “hiperpresidencialismo”.

Pocos son los contrapesos legales, políticos y administrativos; y ningún presidente ha tenido problemas para limitarlos según sea necesario: comprar conciencias, repartir cargos, reformas legales para cambiar o controlar la designación de autoridades judiciales, electorales y de control, e incluso rodear con tanques la Corte Suprema de Justicia (acto socialcristiano), son parte de nuestra historia reciente.

No todas las expresiones del autoritarismo manifiestan violencia explícita, hay formas sutiles, como, por ejemplo: decir que el único que puede decidir es quien ha ganado las elecciones, que se debe “hacer entender a la gente”, o que “dejen gobernar”; amenazar con renunciar o con una consulta popular si no se hace lo que el caudillo quiere.

Autoritarismo es dar información incompleta, confusa y poco transparente; negociar intereses nacionales sin escrutinio público; o tomar decisiones inconsultas vía decreto ejecutivo, simplemente porque se puede.

En el autoritarismo radica el problema de la mala calidad de las instituciones, y por ende la causa del subdesarrollo.

Para un proceso sano de desarrollo, hay que desmontar el caudillismo, descentralizando el poder, generando contrapesos institucionales, y ampliando la democracia para superar la representatividad, y dar mayor fuerza a la deliberación, la participación y la toma de decisiones directa.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024