Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

Bitcoin entra en 'modo salvaje' por tercera ocasión

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

28 jul 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Bitcoin ha tenido dos grandes subidas, desde su incepción: la primera, que la llevó de USD 1.000 a casi USD 20.000 por unidad; y una segunda, que movió el precio de USD 3.182 a USD 13.716 por unidad.

Cada uno de estos incrementos fue seguido por una corrección o retroceso de casi la misma proporción.

Durante los últimos días, esta criptomoneda habría empezado un tercer gran incremento; una nueva burbuja que podría llevarla a costar unos USD 13.700, de inicio. USD 13.700 es el último precio máximo que este activo digital alcanzó, en junio de 2019.

El gráfico adjunto muestra que, durante julio, el precio de Bitcoin rompió con autoridad una línea descendente que data de diciembre de 2017, cuando la criptomoneda alcanzó el valor más alto de su historia.

Para ver el gráfico pulse el enlace azul:

https://www.tradingview.com/x/cCbTXDtG/

La tendencia bajista que Bitcoin venía sufriendo desde que alcanzara su máximo nivel histórico habría sido revertida ahora que el precio de esta moneda ha roto la línea histórica descendente, marcada en verde en el gráfico anterior.

Mientras escribo estas líneas un Bitcoin se cotiza en USD 10.951. A inicios de julio se cotizaba en USD 8.890. ¿Qué factores pueden explicar este incremento súbito de 23% en pocas semanas?

El consenso generalizado apunta a la incertidumbre económica imperante a nivel mundial.

Para atenuar las pérdidas provocadas por la pandemia, los bancos centrales de Europa y de Estados Unidos han puesto en marcha gigantescos paquetes de estímulo monetario que amenazan con socavar el valor del euro y del dólar estadounidense.

Para protegerse de esa eventual pérdida de valor, muchos inversionistas institucionales y también individuales han decidido poner su liquidez en esta criptomoneda que, gracias a su diseño inicial, no puede ser emitida indiscriminadamente.

El algoritmo que dirige la vida de esta criptomoneda –una serie geométrica convergente– impuso un límite a la generación de Bitcoins.

Es decir, llegará un momento –no se sabe cuándo, eso dependerá de la capacidad de almacenamiento de las computadoras– en que la oferta de Bitcoins no aumentará más.

Ese techo se alcanzará cuando haya 21 millones de aquellas criptomonedas. Con esto se quiere evitar que Bitcoin corra la misma suerte que tantas monedas tradicionales –también llamadas “fiat”– que se devalúan cuando la autoridad emite moneda de forma masiva para estimular la economía.

De esta forma, Bitcoin –junto con el oro– se han convertido en activos sumamente apetecidos por aquellos inversionistas que han empezado a cuestionar la sostenibilidad de las monedas corrientes y han preferido, por tanto, proteger su capacidad adquisitiva, comprando lingotes de oro o activos digitales.

Por el momento, el razonamiento de estos inversionistas podría tener asidero, pues el dólar no ha hecho otra cosa que depreciarse durante los últimos meses.

¿Hasta qué precio llegará el Bitcoin esta vez? Imposible saberlo. Lo único cierto, por el momento, es que su demanda se ha disparado en el mundo.

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024