Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Contra el absurdo postmodernismo que acecha nuestras vidas y universidades

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

05 abr 2021 - 19:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas semanas hemos leído tres noticias sobre el avance de las teorías postmodernas en nuestras vidas, y especialmente en las universidades.

Una nueva “cancelación”, esta vez de Dragon Ball en la televisión pública valenciana (España) por “políticas de género”; una graduación segregada en la universidad de Columbia (Estados Unidos), por “nativos”, “negros”, “lgtbq+”, "asiáticos"... y que la universidad de Oxford “cambiará los estudios de música clásica por su complicidad con la supremacía blanca”.

Todas estas noticias, entre otras muchas que surgen regularmente, son la clara muestra de que las teorías postmodernas, hace algunos años extravagantes teorías circunscritas a ciertos departamentos de universidad, se han transformado por el activismo global en las nuevas teorías normalizadas.

El libro de “Teorías críticas cínicas: cómo los académicos activistas han convertido todo en asuntos de raza, género e identidad… y por qué esto perjudica a todo el mundo” de Helen Pluckrose y James Lindsay denuncian con rigor lo absurdo, insostenible, contradictorio y ridículo de las teorías postmodernas. Y cómo a pesar de su inconsistencia son las que dominan la academia hoy en día.

En realidad son teorías tan extravagantes y absurdas que cuesta creer que la mayoría las apruebe, pero algunos activistas muy organizados y muy ideologizados han conseguido imponerlas en demasiados ámbitos, y sobre todo en las universidades.

Cuesta creer que se acepte por normal reevaluar la historia de la música no por criterios musicales, sino raciales. Cuesta creer que se acepte como “moderno” graduaciones segregadas por raza u orientación sexual, y no creo que la mayor parte de la academia lo acepte. Pero la mayor parte de los profesores callan.

Unos por miedo a “la cultura de la cancelación” que termina con tantas carreras y reputaciones con ataques coordinados, otros “porque lo hacen en Oxford” o un razonamiento similar.

Y de hecho cuesta mucho oponerse al postmodernismo con argumentos de puro sentido común, modernos. Que afirmen con rotundidad algo así como: la música, como todo arte, se estudia y valora por sus cualidades propias, no por la raza, sexo, género, clase u origen del compositor. Es arte, es universal, es bello, es nuestra civilización, y es enriquecedor estudiarlo, esto es la cultura.

Todos los alumnos se han de graduar en la misma ceremonia, pues está mal segregar por raza, género u otros motivos. En la ceremonia de graduación valoramos los méritos del esfuerzo individual que han llevado a obtener un grado, y celebramos a todos por igual.

La libertad de expresión implica que se emitan series y películas hechas en distintas épocas, con otros criterios, sensibilidades y valores. Y la tolerancia implica que no se deban “censurar” ni “cancelar”, sino que cada uno sea libre de verlas y valorarlas como desee.

Y si no te gusta, está bien, no estudies o no veas la serie, pero no nos impongas tus prejuicios, ignorancia y estupideces a todos.

Somos pocos los profesores universitarios que nos oponemos al postmodernismo y sus imbecilidades con determinación.

Mientras las universidades pierden prestigio, relevancia e importancia. Y con razón. Y es que la mayor parte o aprueba o calla ante estas atrocidades y no defiende la igualdad, la cultura y el arte.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025