Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Convicciones, libertad y libertinaje

Óscar Vela Descalzo

Abogado, doctor en jurisprudencia y escritor. Es autor de nueve novelas. Su última obra es la novela 'Los crímenes de Bartow'.

Actualizada:

13 ene 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En estos tiempos de pandemia resulta indispensable recordar que el ejercicio de la libertad está limitado por una serie de normas y de leyes que regulan la convivencia en sociedad.

Sin esos límites, que enmarcan jurídica y socialmente la conducta y las acciones de los seres humanos, viviríamos en completa anarquía y quizás ya nos habríamos desbarrancado en el abismo de la extinción, tras un bullicioso y atribulado desmadre, algo muy propio de nuestra especie.

Pero por fortuna para el ser humano, quizás no tanto para los otros seres vivos que habitan el planeta, ese infausto destino aún no se ha concretado y por ahora seguimos aquí, en algunos casos pasando por redentores, ácratas o sediciosos, y, en otros, intentando ser parte de las soluciones y del orden que se imponen para lograr el bienestar general de la comunidad.

En las sociedades democráticas nuestras convicciones son parte de la libertad individual de la que gozamos o deberíamos gozar los seres humanos, pero esas convicciones necesariamente están condicionadas por el entorno social en el que habitamos.

Tal condicionamiento no implica restricción alguna a la libertad, sino más bien el respeto a los derechos de las demás personas con las que convivimos.

Si por cuestiones religiosas, sanitarias, físicas, morales, políticas o porque le da la gana alguien no quiere vacunarse, no tiene por qué hacerlo y no hay forma de obligarlo a recibir la vacuna.

Pero, al mismo tiempo, aquella persona no puede pretender, a pretexto del ejercicio de su libertad, compartir los espacios de las personas vacunadas, que piensan o creen estar a salvo o con menor riesgo de contagio, y exponer a otros a una enfermedad a la que alguien no le teme o no le importa o, simplemente, pretende desconocer su existencia, sus riesgos y sus consecuencias.

La libertad es un concepto íntimamente vinculado con la justicia y la igualdad. Por una cuestión de salud pública, de bienestar común y de consideración con los demás, ninguna persona puede alegar que se ha restringido su libertad si se le exige una vacuna o el uso de mascarilla para convivir o compartir el espacio en el que se encuentran otras personas.

Nuestro libre albedrío no puede contraponerse ni afectar a nadie más que a nosotros mismos, pues de lo contrario, por soberbia, tozudez o pura rebeldía, se convertirá en libertinaje.

Noticias Relacionadas

Firmas

Latinoamérica y su dilema ante la Inteligencia Artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

Leer más »

Firmas

Construyendo nuestro futuro común

Leer más »

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025